Mobile Menu

  • SERVICIOS JUDICIALES
  • JURISPRUDENCIA
  • GESTORA DE PROCESOS
  • TRANSPARENCIA
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL Y FISCAL
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Biblioteca
  • Sentencias CIDH
  • CNCCI
  • Contacto
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Before Header

  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • SERVICIOS JUDICIALES
  • JURISPRUDENCIA
  • GESTORA DE PROCESOS
  • TRANSPARENCIA
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL Y FISCAL
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Biblioteca
  • Sentencias CIDH
  • CNCCI
  • Contacto
Inicio / comite de genero / “COMO JUZGAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO”

Primary Sidebar

“COMO JUZGAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO”

29 enero, 2019 por //  por Citlali Ponce de Leon Franco


TDJ CBBA 29.01.19.- Con la participación de jueces de capital y provincia este fin de semana se realizo el evento denominado como: “Juzgar con Perspectiva de Género” organizado por el Consejo de la Magistratura, la Oficina Jurídica de la Mujer y el Tribunal Departamental de Justicia.
Durante el evento se dio a conocer las sentencias constitucionales de casos concretos y demás disposiciones legales encaminadas a promover el goce y el ejercicio de los Derechos Fundamentales y Garantías Jurisdiccionales, desde una visión de igualdad de género, para preservar el bienestar de mujeres y hombres, respetando el principio de igualdad ante la Ley, y así promover el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia, de manera que también se garantice el juzgamiento desde una visión de igualdad de Género como elemento esencial y de cumplimiento obligatorio.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Presidente del Tribunal Departamental de Justicia Dr. Pio Gualberto Peredo Claros quien durante su intervención dijo: “destaco la iniciativa de llevar adelante estos eventos de capacitación sobre todo para quienes nos encontramos en esta difícil y delicada tarea de administrar justicia”, Por su parte la encargada Distrital del Consejo de la magistratura Dra. Delina Zurita, agradeció a la oficina Jurídica de la Mujer por su apoyo y también a las y los jueces que dejando de lado sus actividades propias de cada uno, y en fin de semana dedican también su tiempo para capacitarse, demostrado así su interés de capacitación y adquisición de nuevas destrezas y herramientas de trabajo.
El evento después de más de 4 horas continuas de capacitación concluyo con la entrega de certificados a cada uno de los asistentes.

Categoría: comite de genero, Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ y CM firman convenio para transferencia de datos del SIREJ al Sistema Informático de Gestión de Causas

Presidentes del Órgano Judicial resaltan independencia de poderes al ingresar a la casa grande del Pueblo

Presidente y Decana del TSJ reafirman compromiso por transformar la justicia

Órgano Judicial se declara en emergencia presupuestaria y exigen un reajuste económico inmediato desde el Estado

Primer conversatorio Interinstitucional en el TDJ de Potosí concluye con propuestas de acción inmediatas en materia penal

Sala Civil del TSJ mantiene el despacho al día con el sorteo de 48 causas

Sala Plena del TSJ sortea 200 expedientes para agilizar la tramitación de causas

TSJ de la Paz clausura las primeras jornadas de descongestionamiento del sistema penal con 700 audiciencias realizadas

Decana del TSJ, Presidente y Magistrada del TA fueron declarados huésped de honor por el Concejo Municipal de Tarija

La conciliación en sede judicial generó un ahorro de 97 millones de bolivianos al Estado

TSJ y Fiscalia resaltan la importancia del trabajo interinstitucional coordinado para la atención de víctimas

Presidente del TSJ recibe reconocimiento «Dr. Melchor Pinto Parada» por parte de la asamblea departamental

Previous Post: « COBRO DE ASISTENCIA FAMILIAR SE REDUCE A CINCO MINUTOS
Next Post: SALA PENAL DEL TSJ LEVANTA EL ARRAIGO A SAMUEL DORIA MEDINA »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
tribunalsupremo@organojudicial.gob.bo
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • JURISPRUDENCIA
  • GESTORA DE PROCESOS
  • TRANSPARENCIA
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL Y FISCAL
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2024. Tribunal Supremo de Justicia.