Mobile Menu

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / Comité contra violencia de género se reunió para definir alcances de proyectos que ejecutarán en conjunto

Barra lateral primaria

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

18 enero, 2023

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

18 enero, 2023

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

17 enero, 2023

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

16 enero, 2023

Comité contra violencia de género se reunió para definir alcances de proyectos que ejecutarán en conjunto

29 septiembre, 2020 por //  por Citlali Ponce de Leon Franco

RR.PP/SC.- A convocatoria del Presidente del Tribunal Supremo de Justicia y Presidente del Comité Interinstitucional Contra la Violencia de Género Dr. Olvis Eguez Oliva, se reunieron representantes de las diferentes instituciones con el propósito de avanzar en torno a varios proyectos desarrollados por sus miembros, con los cuales se busca disminuir los altos índices de violencia contra las mujeres en el departamento cruceño.

El Magistrado Egüez Oliva abrió el encuentro informando respecto al proyecto “Familias Sin Violencia, Familias Sin Miedo” que fue elaborado por el Comité y fue presentado en agosto a COSUDE (Cooperación Suiza en Bolivia) buscando financiamiento para su ejecución, mismo que pretenden sea implementado en el departamento de Santa Cruz, tanto en capital y provincias, a partir de enero de 2021, con la intervención de todos los entes del Comité. Desde Sucre, personal de Presidencia del Tribunal Supremo de Justicia, informó que este viernes se sostendrá un encuentro con representantes de la Cooperación para definir dicho financiamiento.

Por otro lado, “Casa de la Mujer” representado por la Dra. Mayra Daza, socializó tres proyectos de herramientas y materiales informativos que ejecutarán estos días con apoyo de la Unión Europea, materiales tales como un afiche y una tarjeta pequeña en forma de acordeón para hacer conocer la ruta crítica de la violencia y un documento que recopila jurisprudencia en materia de género y de juzgamiento con perspectiva de género, el cual incluye también sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Los materiales, dependiendo de su naturaleza, están dirigidos a las víctimas de violencia, a organizaciones que trabajan con las víctimas, a los operadores de justicia (entre ellos jueces, fiscales, policías, abogados de oficio) y a los miembros del Comité.

Asimismo, otra de las sub-comisiones presentó el proyecto “Mujeres Privadas de Libertad Libres de Violencia” que se desarrollará en la cárcel de “Palmasola” con mujeres internas en el PC-2, el cual tendrá un mes de duración y también contará con la intervención del Comité.

“Estamos muy contentos con el trabajo en equipo, la sinergia interinstitucional, el compromiso de las instituciones con esta problemática social y que fruto de ello, esté empezando a dar los primeros frutos, es el comienzo de más trabajo indudablemente, pero la finalidad a la que apuntalamos que es: una vida sin violencia, lo vale, en ello nos sumamos todos desde donde nos toque estar” sostuvo el Presidente del TSJ Dr. Olvis Egüez Olivia.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

En solemne sesión de honor se inaugura el Año Judicial 2023 del TSJ de Tarija

Tribunal Departamental de Justicia presenta informe 10,3% DE MÁS CAUSAS RESUELTAS EN 2022 REDUCEN “MORA PROCESAL»

El presidente del TDJ inaugura el Año Judicial 2023 destacando la resolución de causas de la gestión 2022 y la implementación de plataformas de atención al público en varios municipios de Chuquisaca

El TDJ de Pando apertura el Año Judicial destacando logros y entregando reconocimientos

Sala Civil del TSJ inicia relación de expedientes

Inauguración del Año Judicial en Potosí contó con la presencia de Magistrados

Presidente del Tribunal Supremo de Justicia destaca gestión judicial 2022 con la refuncionalización de juzgados y anuncia proyecciones 2023 a nivel internacional

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

Publicación anterior: « Magistrado Berríos resalta trabajo judicial en pandemia durante la Rendición Pública de Cuentas de Primer Semestre 2020 del TDJ
Publicación siguiente: Autoridades del Órgano Judicial coordinan acciones Institucionales para el último trimestre del 2020 »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.