Mobile Menu

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
Inicio / Prensa / CICLO DE CONFERENCIAS JURÍDICAS SOBRE “LA PONDERACIÓN VS. LA SUBSUNCIÓN”

Barra lateral primaria

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

18 enero, 2023

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

18 enero, 2023

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

17 enero, 2023

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

16 enero, 2023

CICLO DE CONFERENCIAS JURÍDICAS SOBRE “LA PONDERACIÓN VS. LA SUBSUNCIÓN”

25 abril, 2017 por //  por Citlali Ponce de León

DSC_2876

Las autoridades judiciales como también los Servidores Públicos del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) participaron hoy martes del ciclo de difusión jurídica en la temática “La Ponderación VS. La Subsunción”, con la presencia del expositor español Phd. Juan Antonio García Amado.

Por su parte el Presidente del TSJ Dr. Pastor Mamani, saludó la presencia del expositor español y manifestó que este ciclo de capacitaciones permite a los servidores públicos como también a las autoridades, generar debate sobre el quehacer judicial.

El Tribunal Supremo de Justicia y la dirección de la Unidad de Jurisprudencia vienen desarrollando periódicamente ciclos de conferencias y talleres que están enfocados a los servidores públicos de este alto tribunal cuya finalidad es fortalecer los conocimientos y la consideración de los elementos técnicos a momento de elaborar las resoluciones judiciales.

A dicha capacitación asistieron servidores públicos del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Agroambiental, Consejo de la Magistratura y los servidores públicos de la Escuela de Jueces del Estado.

Destacar que en esta Gestión se trata de la 3ra. Ponencia de un experto internacional como es en el caso del Phd. Juan Antonio García Amado.

Breve resumen de la hoja de vida de expositor

Phd. Juan Antonio Garcia Amado (España, Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de Leon –España, Doctor en Derecho con premio extraordinario.

Ha impartido conferencias, ponencias y cursos de doctorado, maestría, especialización y otros en Europa y América.

Miembro de consejos y comités editoriales de revistas de contenido jurídico y iusfilosófico de España (Doxa, Derechos y Libertades, Intersexiones, Derecho. Revista Jurídica de la Universidad de Santiago de Compostela) y de países como Francia, Colombia, Brasil, Perú y otros.

Condecorado y distinguido con diferentes menciones por su trabajo de investigador.

Autor de varios libros: Teorías de la tópica jurídica; (1988), Hans Kelsen y la norma fundamental (1996), la filosofía del Derecho de Habermas y Luhmann (1997), escritos sobre Filosofía del Derecho (1999), el Derecho en la Teoría Social. Diálogo con catorce propuestas actuales (2001), ensayos de filosofía jurídica (2003), el Derecho y sus circunstancias. Nuevos ensayos de filosofía jurídica (2010), derecho y racionalidad. La teoría del Derecho de Josef Esser (1988), teoría de la justicia y argumentación en Ilmar Tammelo (1994), tópica, retórica y teorías de la argumentación jurídica (1996) y muchos otros.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

En solemne sesión de honor se inaugura el Año Judicial 2023 del TSJ de Tarija

Tribunal Departamental de Justicia presenta informe 10,3% DE MÁS CAUSAS RESUELTAS EN 2022 REDUCEN “MORA PROCESAL»

El presidente del TDJ inaugura el Año Judicial 2023 destacando la resolución de causas de la gestión 2022 y la implementación de plataformas de atención al público en varios municipios de Chuquisaca

El TDJ de Pando apertura el Año Judicial destacando logros y entregando reconocimientos

Sala Civil del TSJ inicia relación de expedientes

Inauguración del Año Judicial en Potosí contó con la presencia de Magistrados

Presidente del Tribunal Supremo de Justicia destaca gestión judicial 2022 con la refuncionalización de juzgados y anuncia proyecciones 2023 a nivel internacional

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

Publicación anterior: « ESCUELA DE JUECES DEL ESTADO PROMOCIONA 171 FUTUROS JUECES DE CARRERA
Publicación siguiente: MAMANI: CURRICULA DE CARRERAS DE DERECHO DEBEN ACTUALIZARSE CON LA NUEVA CORRIENTE DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.