Mobile Menu

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / ESCUELA DE JUECES DEL ESTADO PROMOCIONA 171 FUTUROS JUECES DE CARRERA

Barra lateral primaria

TSJ y nueve Universidades del país firman convenios de cooperación interinstitucional con cuatro pilares fundamentales

24 marzo, 2021

Magistrado Berríos, coordina acciones con vocales del TDJ de La Paz

19 marzo, 2021

Magistrado del T.S.J. Dr. Marco Ernesto Jaimes Molina fue condecorado con la medalla al mérito Sebastián Pagador

19 marzo, 2021

Arranca Doctorado en Derecho Constitucional con mención en Argumentación Jurídica en Santa Cruz

19 marzo, 2021

ESCUELA DE JUECES DEL ESTADO PROMOCIONA 171 FUTUROS JUECES DE CARRERA

21 abril, 2017 por //  por Citlali Ponce de León

DSC_2724
Autoridades Judiciales en el acto de Egreso del PRIMER CURSO DE FORMACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN JUDICIAL EN ÁREA ORDINARIA

PRENSA EJE – TSJ (21.04.17).- Las autoridades del Órgano Judicial a través de la Unidad de Formación y Especialización de la Escuela de Jueces del Estado, encargada del proceso de formación especializada de las y los aspirantes para el ingreso a la Carrera Judicial, ha concluido exitosamente el PRIMER CURSO DE FORMACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN JUDICIAL EN ÁREA ORDINARIA y cuyo máximo logro es la promoción de 171 estudiantes aprobados con una calificación superior a 71 puntos, de los cuales 88 son mujeres y 83 hombres, de un total de 200 que iniciaron el Curso.

El acto protocolar de conclusión de curso y egreso de los futuros jueces, realizado hoy en instalaciones del Tribunal Supremo de Justicia, logró congregar a las máximas autoridades del Órgano Judicial y la representación del Órgano Ejecutivo, quienes confluyeron en la premisa de consolidar el ingreso de los flamantes egresados al sistema judicial boliviano, marcando así  el inicio de la Carrera Judicial con Juezas y Jueces formados bajo la filosofía de la Justicia Plural y el nuevo modelo de justicia.

En la intervención principal de la ceremonia, el Presidente del Tribunal Supremo de Justicia y también Presidente del Directorio de la Escuela de Jueces del Estado, Pastor Mamani, señaló que todas las acefalías en los juzgados del país serán cubiertas con los estudiantes con las mejores calificaciones y así el resto irá incorporándose al sistema, de manera paulatina.

“Los egresados que vencieron el curso y fungen como jueces, quedarán institucionalizados en el cargo. Además todas las acefalias que quedan en la administración de justicia serán ocupados por las mejores notas y paulatinamente tendrán cabida todos los egresados de esta primera promoción”, dijo Mamani.

La máxima autoridad del directorio hizo énfasis en la necesidad que en el futuro inmediato se impulse la vía ordinaria de ingreso a la labor judicial, es decir que únicamente puedan fungir como jueces, aquellos profesionales que hayan sido formados por la Escuela de Jueces del Estado, tal y como establece la norma.

Bajo esta línea, el mejor alumno de la promoción, Dr. Rodrigo Calcina Quisbert, tomó la palabra para agradecer el esfuerzo y compromiso institucional de la instancia que los formó y al mismo tiempo hizo eco de la voz de todos sus compañeros para solicitar a las autoridades presentes el cumplimiento estricto de la ley, según el cual los egresados del curso de formación deben ejercer la función jurisdiccional, posteriormente a su egreso.

“La función de juez es un compromiso de vida”, expresó textualmente Mamani a tiempo de exhortar a los presentes a seguir el camino de la probidad, honestidad y equidad.

A su turno, el Director General en Suplencia Legal de la Escuela de Jueces del Estado, Carlos Ramos explicó  que los egresados tuvieron que superar una serie de etapas para llegar al objetivo final, desde el ingreso al Curso a través de un proceso riguroso de selección (revisión de documentación mínima habilitante, calificación de méritos, examen de admisión, entrevista personal y evaluación psicológica), el desarrollo del Curso que comprendió: la Fase Teórico – Práctica, con una duración de 12 meses en la modalidad semipresencial, con un alto componente virtual y el desarrollo de Talleres Presenciales, la Fase de Práctica Judicial durante ocho meses en diferentes Tribunales y Juzgados y finalmente, la Fase de Evaluación Final que consistió en la defensa de una resolución judicial de un caso real frente a un Tribunal Examinador.

De igual forma destacó el modelo pedagógico abordado en el proceso de formación de los futuros jueces, pues incidió en la práctica e impulsó que desde los primeros módulos se colocara al estudiante en el rol del juez.

A la conclusión de las actividades académicas de este proceso y teniendo ya la primera promoción de egresados de la Escuela de Jueces del Estado conforme lo establece el artículo 21 del Reglamento de Carrera Judicial se ha enviado al Consejo de la Magistratura la nómina de los mismos, en orden de calificaciones de la mayor a la menor nota obtenida, a los fines de lo establecido en el artículo 217 de la Ley N° 025 del Órgano Judicial y el artículo 16 del citado Reglamento de Carrera Judicial, es decir, la designación directa de las egresadas y los egresados del Curso en los cargos de juezas y jueces a nivel nacional, en función a sus calificaciones obtenidas, conforme establece el artículo 224 de la Ley N° 025 del Órgano Judicial.

Acreditación posgradual

Con el objetivo de elevar los estándares de calidad del curso de Formación, la Escuela de Jueces del Estado ha suscrito un convenio con la Universidad Católica Boliviana, a través del cual los egresados podrán acreditar sus estudios en las modalidades de especialidad, diplomado y maestría.

Sobre la Escuela de Jueces del Estado

La Escuela de Jueces del Estado es una entidad descentralizada del Órgano Judicial, que tiene por objeto la formación y capacitación técnica de las y los servidores judiciales con la finalidad de prestar un eficiente servicio en la administración de justicia.

DSC_2371

DSC_2731

 

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ y nueve Universidades del país firman convenios de cooperación interinstitucional con cuatro pilares fundamentales

Magistrado Berríos, coordina acciones con vocales del TDJ de La Paz

Magistrado del T.S.J. Dr. Marco Ernesto Jaimes Molina fue condecorado con la medalla al mérito Sebastián Pagador

Arranca Doctorado en Derecho Constitucional con mención en Argumentación Jurídica en Santa Cruz

Digitalización, Fortalecimiento a la Carrera Judicial e Independencia fueron temas abordados entre el embajador de España y el Presidente del TSJ

COMUNICADO

TSJ participa del lanzamiento del programa conjunto:»Financiamiento para prevenir y atender la violencia hacia la niñez y las mujeres»

Presidencia del TSJ presenta ante Organismos Internacionales el Plan de Justicia Digital en Bolivia

Más de 4 mil servidores judiciales capacitados en el registro de Ciudadanía Digital

648 jueces electorales serán desplazados en todo el país para las elecciones departamentales y subnacionales

TSJ coordina con Tribunales Departamentales de Justicia la reducción de mora procesal en el país

TSJ y GIEI establecen canales de coordinación para trabajo del Grupo Interdisciplinario de la CIDH

Publicación anterior: « AUTORIDADES JUDICIALES DAN INICIO A LAS JORNADAS DE DESCONGESTIONAMIENTO DEL SISTEMA PENAL EN SANTA CRUZ
Publicación siguiente: CICLO DE CONFERENCIAS JURÍDICAS SOBRE “LA PONDERACIÓN VS. LA SUBSUNCIÓN” »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2020. Tribunal Supremo de Justicia.