Mobile Menu

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / Caso “Petrocontratos” continúa paralizado

Barra lateral primaria

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

18 enero, 2023

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

18 enero, 2023

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

17 enero, 2023

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

16 enero, 2023

Caso “Petrocontratos” continúa paralizado

14 junio, 2016 por //  por Jorge Ponce Torca

El magistrado Fidel Marcos Tordoya en un anterior encuentro con la prensa.

El presidente del Tribunal de Juicio del caso denominado “Petrocontratos”, magistrado Fidel Marcos Tordoya, lamentó que este asunto siga paralizado debido  a la falta de citación a los acusados que radican en los Estados Unidos, este trámite debe ser gestionado por la Cancillería boliviana y ejecutado por la Justicia del indicado país.

La autoridad del Tribunal Supremo de Justicia detalló que el Director de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de una carta, explicó que esta instancia estaría realizando el trámite para que la justicia de Estados Unidos —en la vía de cooperación— ejecute el exhorto suplicatorio internacional que fue enviado hace más de siete meses con el fin de efectivizar la citación al ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada y el ex ministro de Hidrocarburos, Jorge Berindoague Alcocer, residentes en ese país hace muchos años.

Además de Sánchez de Lozada y Berindoague, en este caso están acusados el ex presidente Jorge Tuto Quiroga, el ex ministro de Hidrocarburos, Carlos Alberto Contreras del Solar y el ex viceministro Carlos Alberto López Quiroga.

La acusación formal en contra de las mencionadas ex autoridades del país fue presentada por el Ministerio Público hace poco más de un año, a mediados del mes de mayo del 2015, por la presunta comisión de los delitos de conducta antieconómica e incumplimiento de deberes.

El Código de Procedimiento Penal es taxativo “indica que mientras no se les cite  a las partes con la acusación no corre ningún plazo”, apuntó el magistrado Tordoya al ser consultado respecto a la existencia de términos para llevar adelante estos trámites.

Cabe recordar que el año 2011, la Asamblea Legislativa Plurinacional autorizó el juicio de responsabilidades en torno al denominado caso “Petrocontratos”, que implica a exautoridades gubernamentales por la suscripción, supuestamente irregular, de 107 contratos petroleros con 21 empresas entre los años 1997 y 2004.

 

 

Sucre, 14 de junio de 2016

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

En solemne sesión de honor se inaugura el Año Judicial 2023 del TSJ de Tarija

Tribunal Departamental de Justicia presenta informe 10,3% DE MÁS CAUSAS RESUELTAS EN 2022 REDUCEN “MORA PROCESAL»

El presidente del TDJ inaugura el Año Judicial 2023 destacando la resolución de causas de la gestión 2022 y la implementación de plataformas de atención al público en varios municipios de Chuquisaca

El TDJ de Pando apertura el Año Judicial destacando logros y entregando reconocimientos

Sala Civil del TSJ inicia relación de expedientes

Inauguración del Año Judicial en Potosí contó con la presencia de Magistrados

Presidente del Tribunal Supremo de Justicia destaca gestión judicial 2022 con la refuncionalización de juzgados y anuncia proyecciones 2023 a nivel internacional

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

Publicación anterior: « Magistrados cumplieron el encargo del pueblo: No hay mora en el TSJ
Publicación siguiente: Pedido de García Meza debe ser resuelto por Juez de Ejecución Penal de La Paz »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.