Pando, 14 de septiembre de 2021 (AJN). – El Distrito judicial de Pando fue el nuevo escenario para la socialización de las propuestas del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional para la reforma de la justicia.
De la socialización participaron el Presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Dr. Ricardo Torres Echalar, el Presidente del Consejo de la Magistratura, Dr. Omar Michel Durán, el Magistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional, Dr. Rene Yvan Espada Navia, el Presidente del Tribunal Departamental de Justicia de Pando, Dr. David Zeballos Burgoa, vocales, jueces, profesionales del derecho y representantes de sectores sociales organizados.

El Presidente del TSJ, señaló que las instituciones que tienen relación con el sistema de justicia trabajan de manera conjunta para avanzar con la reforma que requiere la población boliviana en la justicia, «se está trabajando ya en la refuncionalización y el Ministerio de Justicia está avanzando más allá, planteando una refuncionalización de todo el aparato jurisdiccional en función a la carga procesal que se maneja en los distritos judiciales en respuesta a la necesidad del país», enfatizó el Dr. Torres.

«Estamos aquí para poder analizar y construir una agenda común, enfrentar los problemas pendientes que tiene Pando», afirmó el presidente del Consejo de la Magistratura, «se está construyendo agendas comunes junto al Ministerio para enfrentar los males endémicos de la justicia, sin duda, los actores principales son jueces juezas, vocales y personal de apoyo jurisdiccional», concluyó el Dr. Michel.
El Viceminitro de Justicia y Derechos Fundamentales, Dr. Cesar Siles Bazán, fue el encargado de la socialización en el Taller de Propuestas del departamento de Pando, la autoridad destacó la presencia de altas autoridades de Justicia, de la población civil y los profesionales que asistieron, asegurando que el trabajo de reformar la justicia debe ser conjunto, «todos tenemos que opinar para construir y entre las actuales recomendaciones esta la reforma a la justicia, trabajar en materia penal y que la detención preventiva sea una excepción y no una regla, generar la independencia y la carrera judicial reconociendo el trabajo de los servidores de justicia», afirmó.