Mobile Menu

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / AUTORIDADES JUDICIALES PARTICIPAN DEL TALLER DE VALIDACIÓN DEL ESTUDIO DIAGNÓSTICO SOBRE LA DETENCIÓN PREVENTIVA EN BOLIVIA

Barra lateral primaria

Órgano Judicial rechaza recorte presupuestario y prepara plan de reestructuración institucional para optimizar recursos

14 enero, 2021

TSJ firma convenio con el Ministerio de Educación para implementar programas de capacitación en derechos humanos con enfoque en temas de violencia de género y ética

12 enero, 2021

TSJ inaugura Año Judicial 2021 con retos para mejorar la Justicia en el país

6 enero, 2021

Sala Civil al día emitió 678 Autos Supremos en la gestión 2020

18 diciembre, 2020

AUTORIDADES JUDICIALES PARTICIPAN DEL TALLER DE VALIDACIÓN DEL ESTUDIO DIAGNÓSTICO SOBRE LA DETENCIÓN PREVENTIVA EN BOLIVIA

19 mayo, 2017 por //  por Citlali Ponce de León

DSC_3587

PRENSA LA PAZ – TSJ (19.04.17).- El Tribunal Supremo de Justicia con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y de la oficina de las Naciones Unidas contra y el delito (UNODC) encomendó al Centro de Estudios de Justicia de la Américas (CEJA) la realización del Estudio de la Detención Preventiva en Bolivia, desarrollándose el taller de validación del Estudio Diagnostico de la Detención Preventiva en Bolivia.

El taller contó con la participación del  Presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Dr. Pastor Mamani Villca , las Magistradas de la Sala Penal, Dra. Norka Mercado, Dra. Maritza Suntura, el Consejero de la Magistratura, Dr. Orlando Ríos, el Viceministro de Justicia, Diego Jiménez, representantes del Viceministerio de Régimen Interior, Defensa Pública, Defensoría del Pueblo y los Presidentes de los nueve Tribunales Departamentales de Justicia del país y jueces cautelares.

Al inaugurar el taller el Presidente del Tribunal Supremo Justicia Dr. Pastor Mamani afirmó que ha sido preocupación del Órgano Judicial el alto índice de presos sin condena en las cárceles del país, lo que obligó al Tribunal Supremo a asumir diferentes acciones institucionales como la descongestión, el desarrollo de un sistema informático de los privados de libertad con sistemas de alertas para el cumplimiento de los plazos de detención, entre otras.

De la misma manera remarcó que para “asumir medidas coordinadas con otras entidades era necesario contar con un estudio serio sobre la Detención Preventiva en Bolivia realizado por un tercero imparcial que partiendo de la audiencia identifique los problemas que afectan a su normal desarrollo e impiden la resolución inmediata del asunto llevado a su consideración, de modo tal que todos los actores involucrados (jueces, fiscales, defensores públicos y abogados libres) asumamos medidas coordinadas que vayan en beneficio de la sociedad, logrando una justicia pronta y oportuna en la que cada actor cumpla a cabalidad su rol”.

Mamani concluyó pidiendo el aporte de los presentes para lograr un documento que pueda ser útil a todas las instituciones para asumir las acciones que correspondan.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

Órgano Judicial rechaza recorte presupuestario y prepara plan de reestructuración institucional para optimizar recursos

TSJ firma convenio con el Ministerio de Educación para implementar programas de capacitación en derechos humanos con enfoque en temas de violencia de género y ética

TSJ inaugura Año Judicial 2021 con retos para mejorar la Justicia en el país

Pleno del TSJ y Ministro de Justicia y Transparencia Institucional acuerdan proceso de socialización de Proyecto de Reforma Judicial

Pleno del TSJ y Ministerio de Justicia coinciden en aplicación de criterios que transformen la Justicia

Presidente del TSJ destaca independencia judicial

𝐎́𝐫𝐠𝐚𝐧𝐨 𝐉𝐮𝐝𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐟𝐢𝐫𝐦𝐚 𝐂𝐨𝐧𝐯𝐞𝐧𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐂𝐨𝐨𝐩𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐢𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐟𝐨𝐫𝐭𝐚𝐥𝐞𝐜𝐞𝐫 𝐜𝐚𝐩𝐚𝐜𝐢𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐭𝐞𝐦𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐕𝐢𝐨𝐥𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐂𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐌𝐮𝐣𝐞𝐫 𝐲 𝐏𝐫𝐨𝐦𝐨𝐯𝐞𝐫 𝐂𝐮𝐫𝐬𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐏𝐨𝐬𝐠𝐫𝐚𝐝𝐨

Cochabamba cuenta con nuevos ambientes para Derechos Reales y juzgados en Punata

Presidente del TSJ destaca capacidad resolutiva de Salas Especializadas

Presidente del TSJ señala que deben cumplirse etapas y plazos procesales previos al inicio de un juicio de responsabilidades

Presidente del TSJ resalta la necesidad de transformar de manera estructural la justicia a través de formación de profesionales

TSJ declara en rebeldía a cuatro acusados del caso Petrocontratos y excluye por unanimidad del proceso a Tuto Quiroga

Publicación anterior: « ARRANCAN JORNADAS DE DESCONGESTIONAMIENTO EN COCHABAMBA
Publicación siguiente: TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA RECONOCIÓ LA LABOR PROFESIONAL DE MANUEL MORALES DÁVILA Y PABLO RAMOS »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2020. Tribunal Supremo de Justicia.