Mobile Menu

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
Inicio / Prensa / TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA RECONOCIÓ LA LABOR PROFESIONAL DE MANUEL MORALES DÁVILA Y PABLO RAMOS

Barra lateral primaria

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

18 enero, 2023

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

18 enero, 2023

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

17 enero, 2023

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

16 enero, 2023

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA RECONOCIÓ LA LABOR PROFESIONAL DE MANUEL MORALES DÁVILA Y PABLO RAMOS

24 mayo, 2017 por //  por Citlali Ponce de León

DSC_3631

PRENSA TSJ (24.05.17).- El Presidente y Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, en un acto protocolar que se desarrolló en el salón de honor, entregaron hoy los reconocimientos a la labor profesional del abogado Manuel Morales Dávila y del economista Pablo Ramos Sánchez.

El Acuerdo de la Sala Plena N° 69 y 70/2017 del Tribunal Supremo de Justicia, en su artículo primero, señala “Otorgar el Reconocimiento del Tribunal Supremo de Justicia del Estado Plurinacional de Bolivia, al Dr. Manuel Alcides Morales, como meritorio profesional en el campo del Derecho y defensor de los recursos naturales del Estado; por su lucha permanente por los Derechos Humanos para lograr una sociedad más justa e igualitaria”.

De la misma manera se entregó el reconocimiento Lic. Pablo Ramos Sánchez, como meritorio profesional y  Presidente del Directorio del Banco Central de Bolivia, por la proficua labor profesional desarrollada y por su aporte al engrandecimiento y fortalecimiento del país.

El encargado de recibir el reconocimiento a nombre de Morales Dávila, fue el Ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Héctor Arce Zaconeta, de la mano del Presidente del Tribunal Supremo de Justicia Dr. Pastor Mamani quien agradeció la presencia del Ministro y destacó el aporte intelectual y la lucha social.

“Destacado profesional que ha cumplido un papel tan importante en nuestro país, Manuel Morales Dávila un luchador, por lo menos quienes recuerdan en esos tiempos de las dictaduras militares, dos hombres se destacaron en su lucha el Dr. Manuel Morales Dávila y el Dr. Aníbal Aguilar Peñafiel, ya fallecido, que presentaban alias corpus en favor de todos los detenidos, porque en este país ya no había la vigencia del derecho, ni de los derechos humanos, la democracia y la libertad habían sido pisoteados por los gobiernos de entonces”, sostuvo Mamani.

Por su parte el Ministro de Justicia manifestó que “Morales Dávila es un gran visionario, un hombre extraordinario, que vio de una manera impresionante todos y cada uno de los hechos que iban a ocurrir, se merece todo nuestro reconocimiento, nuestro cariño, después de lo que ha aportado a la nación boliviana”, dijo

Así también, recordó que fue impulsor de la defensa de los recursos naturales que fueron entregados por gobiernos neoliberales, y que hoy nuevamente son de los bolivianos y ofrecen grandes beneficios económicos gracias a la nacionalización de los hidrocarburos, concretada por el gobierno del presidente Evo Morales.

Breve resumen de la hoja de vida de Manuel Morales Dávila nació en Potosí, pero en la década de los 40 se afincó en La Paz, donde además formó toda su familia. Fue testigo de la Revolución de 1952.

Fue diputado nacional por La Paz el año 2002 e impulsó un juicio de responsabilidades por traición a la patria a exautoridades involucradas en el proceso de capitalización entre 1989 y 2005. Se postuló para gobernador de La Paz en las elecciones de 2005.

De la misma manera el Decano del Tribunal Supremo de Justicia Dr. Jorge Isaac von Borries, realizó la entrega del reconocimiento de distinción al Presidente del Banco Central de Bolivia, Pablo Ramos, por su labor profesional y académica en su lucha intelectual contra el neoliberalismo; por una patria libre y soberana.

Breve resumen de la hoja de vida Pablo Ramos Sánchez es Presidente del Banco Central de Bolivia, Licenciado en Ciencias Económicas y Financieras y Especializado en Programación General. Realizó estudios en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y en el Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES).

Dedicó la mayor parte de su vida a la docencia universitaria, habiendo dictado clases en universidades de Bolivia, Perú, Chile, Ecuador, México y República Dominicana. Trabajó como experto de Naciones Unidas en México, Centroamérica y el Caribe.

Con anterioridad en la Universidad Mayor de San Andrés, se desempeñó como Director de la Mención Economía, fue Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras, Rector en cuatro gestiones e Investigador en el Instituto de Investigaciones Económicas. Asimismo fue Presidente del Colegio de Economistas de La Paz, en dos gestiones 1968-1969 y 1982-1983. Fue consejero Departamental por la Provincia Murillo y Vicepresidente del Concejo Municipal de La Paz.

El acto contó con la presencia del pleno del Tribunal Supremo de Justicia, Ministro de Justicia, Héctor Arce, acompañado de los viceministros de Justicia Indígena Originaria campesina y del señor viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, así también la presencia del Rector de la Universidad Andina Simón Bolívar, José Luis Gutiérrez Sardán, el presidente de la Fundación Cultural, Sergio Prudencio., la Directora Nacional de Notariado, el director del Archivo y Biblioteca Nacional. El procurador Departamental de Chuquisaca y otras autoridades departamentales.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

En solemne sesión de honor se inaugura el Año Judicial 2023 del TSJ de Tarija

Tribunal Departamental de Justicia presenta informe 10,3% DE MÁS CAUSAS RESUELTAS EN 2022 REDUCEN “MORA PROCESAL»

El presidente del TDJ inaugura el Año Judicial 2023 destacando la resolución de causas de la gestión 2022 y la implementación de plataformas de atención al público en varios municipios de Chuquisaca

El TDJ de Pando apertura el Año Judicial destacando logros y entregando reconocimientos

Sala Civil del TSJ inicia relación de expedientes

Inauguración del Año Judicial en Potosí contó con la presencia de Magistrados

Presidente del Tribunal Supremo de Justicia destaca gestión judicial 2022 con la refuncionalización de juzgados y anuncia proyecciones 2023 a nivel internacional

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

Publicación anterior: « AUTORIDADES JUDICIALES PARTICIPAN DEL TALLER DE VALIDACIÓN DEL ESTUDIO DIAGNÓSTICO SOBRE LA DETENCIÓN PREVENTIVA EN BOLIVIA
Publicación siguiente: Entrada siguiente »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.