Mobile Menu

  • SERVICIOS JUDICIALES
  • JURISPRUDENCIA
  • GESTORA DE PROCESOS
  • TRANSPARENCIA
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL Y FISCAL
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Biblioteca
  • Sentencias CIDH
  • CNCCI
  • Contacto
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Before Header

  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • SERVICIOS JUDICIALES
  • JURISPRUDENCIA
  • GESTORA DE PROCESOS
  • TRANSPARENCIA
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL Y FISCAL
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Biblioteca
  • Sentencias CIDH
  • CNCCI
  • Contacto
Inicio / Prensa / AUTORIDADES JUDICIALES PARTICIPAN DEL TALLER DE VALIDACIÓN DEL ESTUDIO DIAGNÓSTICO SOBRE LA DETENCIÓN PREVENTIVA EN BOLIVIA

Primary Sidebar

AUTORIDADES JUDICIALES PARTICIPAN DEL TALLER DE VALIDACIÓN DEL ESTUDIO DIAGNÓSTICO SOBRE LA DETENCIÓN PREVENTIVA EN BOLIVIA

19 mayo, 2017 por //  por Citlali Ponce de Leon Franco

DSC_3587

PRENSA LA PAZ – TSJ (19.04.17).- El Tribunal Supremo de Justicia con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y de la oficina de las Naciones Unidas contra y el delito (UNODC) encomendó al Centro de Estudios de Justicia de la Américas (CEJA) la realización del Estudio de la Detención Preventiva en Bolivia, desarrollándose el taller de validación del Estudio Diagnostico de la Detención Preventiva en Bolivia.

El taller contó con la participación del  Presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Dr. Pastor Mamani Villca , las Magistradas de la Sala Penal, Dra. Norka Mercado, Dra. Maritza Suntura, el Consejero de la Magistratura, Dr. Orlando Ríos, el Viceministro de Justicia, Diego Jiménez, representantes del Viceministerio de Régimen Interior, Defensa Pública, Defensoría del Pueblo y los Presidentes de los nueve Tribunales Departamentales de Justicia del país y jueces cautelares.

Al inaugurar el taller el Presidente del Tribunal Supremo Justicia Dr. Pastor Mamani afirmó que ha sido preocupación del Órgano Judicial el alto índice de presos sin condena en las cárceles del país, lo que obligó al Tribunal Supremo a asumir diferentes acciones institucionales como la descongestión, el desarrollo de un sistema informático de los privados de libertad con sistemas de alertas para el cumplimiento de los plazos de detención, entre otras.

De la misma manera remarcó que para “asumir medidas coordinadas con otras entidades era necesario contar con un estudio serio sobre la Detención Preventiva en Bolivia realizado por un tercero imparcial que partiendo de la audiencia identifique los problemas que afectan a su normal desarrollo e impiden la resolución inmediata del asunto llevado a su consideración, de modo tal que todos los actores involucrados (jueces, fiscales, defensores públicos y abogados libres) asumamos medidas coordinadas que vayan en beneficio de la sociedad, logrando una justicia pronta y oportuna en la que cada actor cumpla a cabalidad su rol”.

Mamani concluyó pidiendo el aporte de los presentes para lograr un documento que pueda ser útil a todas las instituciones para asumir las acciones que correspondan.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ y CM firman convenio para transferencia de datos del SIREJ al Sistema Informático de Gestión de Causas

Presidentes del Órgano Judicial resaltan independencia de poderes al ingresar a la casa grande del Pueblo

Presidente y Decana del TSJ reafirman compromiso por transformar la justicia

Órgano Judicial se declara en emergencia presupuestaria y exigen un reajuste económico inmediato desde el Estado

Primer conversatorio Interinstitucional en el TDJ de Potosí concluye con propuestas de acción inmediatas en materia penal

Sala Civil del TSJ mantiene el despacho al día con el sorteo de 48 causas

Sala Plena del TSJ sortea 200 expedientes para agilizar la tramitación de causas

TSJ de la Paz clausura las primeras jornadas de descongestionamiento del sistema penal con 700 audiciencias realizadas

Decana del TSJ, Presidente y Magistrada del TA fueron declarados huésped de honor por el Concejo Municipal de Tarija

La conciliación en sede judicial generó un ahorro de 97 millones de bolivianos al Estado

TSJ y Fiscalia resaltan la importancia del trabajo interinstitucional coordinado para la atención de víctimas

Presidente del TSJ recibe reconocimiento «Dr. Melchor Pinto Parada» por parte de la asamblea departamental

Previous Post: « ARRANCAN JORNADAS DE DESCONGESTIONAMIENTO EN COCHABAMBA
Next Post: TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA RECONOCIÓ LA LABOR PROFESIONAL DE MANUEL MORALES DÁVILA Y PABLO RAMOS »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
tribunalsupremo@organojudicial.gob.bo
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • JURISPRUDENCIA
  • GESTORA DE PROCESOS
  • TRANSPARENCIA
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL Y FISCAL
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2024. Tribunal Supremo de Justicia.