Mobile Menu

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / AUTORIDADES DE JUSTICIA VERIFICAN EL SISTEMA DE FUNCIONAMIENTO DE LAS OFICINAS GESTORAS EN CHUQUISACA

Barra lateral primaria

Órgano Judicial rechaza recorte presupuestario y prepara plan de reestructuración institucional para optimizar recursos

14 enero, 2021

TSJ firma convenio con el Ministerio de Educación para implementar programas de capacitación en derechos humanos con enfoque en temas de violencia de género y ética

12 enero, 2021

TSJ inaugura Año Judicial 2021 con retos para mejorar la Justicia en el país

6 enero, 2021

Sala Civil al día emitió 678 Autos Supremos en la gestión 2020

18 diciembre, 2020

AUTORIDADES DE JUSTICIA VERIFICAN EL SISTEMA DE FUNCIONAMIENTO DE LAS OFICINAS GESTORAS EN CHUQUISACA

22 agosto, 2019 por //  por Citlali Ponce de León

Sucre, 21 de agosto (AJN).- Las máximas autoridades del sistema judicial, encargadas de la implementación de la Ley 1173 de Abreviación Procesal Penal y de Fortalecimiento de la Lucha Integral contra la Violencia a Niñas, Ninos, Adolescentes y Mujeres, realizaron esta tarde la verificación del sistema de funcionamiento de las Oficinas Gestoras de Procesos (OGPs) en el Tribunal Departamental de Justicia Chuquisaca.
De la inspección participaron el Ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Héctor Arce Zaconeta, el Presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), José Antonio Revilla Martínez, el Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa Ponce, el presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional, Petronilo Flores, el presidente del Consejo de la Magistratura, Gonzalo Alcon Aliaga, el presidente del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de Chuquisaca, Hugo Córdova y otras autoridades departamentales.
La Encargada de Servicios Judiciales del TDJ, María Luz Zárate explicó a las autoridades los procedimientos de trabajo que se realizará con las Oficinas Gestoras como: la recepción, registro y sorteo de la causa penal, digitalización de recepción de memoriales y documentación correspondiente; posteriormente indicó acerca de la remisión a la OGP asignada, agendamiento y señalamiento de la audiencia, generación de la notificación, grabación de la audiencia y la entrega del registro de la audiencia en digital (DVD).
El presidente del TSJ, José Antonio Revilla, resaltó que la puesta en vigencia de las OGP “va a optimizar según estándares comprometidos, va a disminuir la mora de las audiencias en un en un 48 % y la realización de juicios entendemos en un 86% según estándares mínimos”, dijo a los medios de comunicación.
Por su parte el Ministro de Justicia, Héctor Arce Zaconeta, destacó la unión y el compromiso de las instituciones encargadas de la implementación de la nueva norma. “Todos estamos unidos en esta cruzada de modernizar la administración de justicia, todos estos sistemas que ustedes vieron, han de ser integrados por primera vez en la administración de justicia, es decir la función judicial se ha de integrar con el Ministerio Público, todos los procedimientos de señalamiento de audiencia, de procesamiento y de garantía de que las audiencias se lleven adelante y no se suspendan, serán por procedimientos integrados, por procedimientos de que están interconectados entre la administración de justicia, el Ministerio Público y la Policía Boliviana”, manifestó.
Finalmente, el Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa Ponce, destacó la innovación del nuevo sistema. “Nos permite visualizar el ingreso a la digitalización de toda la información, el expediente de papel va a quedar en la historia, paulatinamente vamos a ingresar también a la era del expediente digital, para tener un seguimiento permanente, minucioso en tiempo en tiempo real por parte de abogados, interesados y la sociedad”, concluyó.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

Órgano Judicial rechaza recorte presupuestario y prepara plan de reestructuración institucional para optimizar recursos

TSJ firma convenio con el Ministerio de Educación para implementar programas de capacitación en derechos humanos con enfoque en temas de violencia de género y ética

TSJ inaugura Año Judicial 2021 con retos para mejorar la Justicia en el país

Pleno del TSJ y Ministro de Justicia y Transparencia Institucional acuerdan proceso de socialización de Proyecto de Reforma Judicial

Pleno del TSJ y Ministerio de Justicia coinciden en aplicación de criterios que transformen la Justicia

Presidente del TSJ destaca independencia judicial

𝐎́𝐫𝐠𝐚𝐧𝐨 𝐉𝐮𝐝𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐟𝐢𝐫𝐦𝐚 𝐂𝐨𝐧𝐯𝐞𝐧𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐂𝐨𝐨𝐩𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐢𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐟𝐨𝐫𝐭𝐚𝐥𝐞𝐜𝐞𝐫 𝐜𝐚𝐩𝐚𝐜𝐢𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐭𝐞𝐦𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐕𝐢𝐨𝐥𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐂𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐌𝐮𝐣𝐞𝐫 𝐲 𝐏𝐫𝐨𝐦𝐨𝐯𝐞𝐫 𝐂𝐮𝐫𝐬𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐏𝐨𝐬𝐠𝐫𝐚𝐝𝐨

Cochabamba cuenta con nuevos ambientes para Derechos Reales y juzgados en Punata

Presidente del TSJ destaca capacidad resolutiva de Salas Especializadas

Presidente del TSJ señala que deben cumplirse etapas y plazos procesales previos al inicio de un juicio de responsabilidades

Presidente del TSJ resalta la necesidad de transformar de manera estructural la justicia a través de formación de profesionales

TSJ declara en rebeldía a cuatro acusados del caso Petrocontratos y excluye por unanimidad del proceso a Tuto Quiroga

Publicación anterior: « INSTITUCIONES DE JUSTICIA TRABAJAN CONJUNTAMENTE EN MANUALES Y PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN DE LAS OFICINAS GESTORAS DE PROCESOS
Publicación siguiente: 1400 POSTULANTES A CARGOS DE OFICINAS GESTORAS DE PROCESOS RENDIRÁN EXAMEN DE COMPETENCIAS PREVISTO PARA EL MARTES 27 DE AGOSTO »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2020. Tribunal Supremo de Justicia.