Sucre, 21 de agosto (AJN).- Las máximas autoridades del sistema judicial, encargadas de la implementación de la Ley 1173 de Abreviación Procesal Penal y de Fortalecimiento de la Lucha Integral contra la Violencia a Niñas, Ninos, Adolescentes y Mujeres, realizaron esta tarde la verificación del sistema de funcionamiento de las Oficinas Gestoras de Procesos (OGPs) en el Tribunal Departamental de Justicia Chuquisaca.
De la inspección participaron el Ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Héctor Arce Zaconeta, el Presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), José Antonio Revilla Martínez, el Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa Ponce, el presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional, Petronilo Flores, el presidente del Consejo de la Magistratura, Gonzalo Alcon Aliaga, el presidente del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de Chuquisaca, Hugo Córdova y otras autoridades departamentales.
La Encargada de Servicios Judiciales del TDJ, María Luz Zárate explicó a las autoridades los procedimientos de trabajo que se realizará con las Oficinas Gestoras como: la recepción, registro y sorteo de la causa penal, digitalización de recepción de memoriales y documentación correspondiente; posteriormente indicó acerca de la remisión a la OGP asignada, agendamiento y señalamiento de la audiencia, generación de la notificación, grabación de la audiencia y la entrega del registro de la audiencia en digital (DVD).
El presidente del TSJ, José Antonio Revilla, resaltó que la puesta en vigencia de las OGP “va a optimizar según estándares comprometidos, va a disminuir la mora de las audiencias en un en un 48 % y la realización de juicios entendemos en un 86% según estándares mínimos”, dijo a los medios de comunicación.
Por su parte el Ministro de Justicia, Héctor Arce Zaconeta, destacó la unión y el compromiso de las instituciones encargadas de la implementación de la nueva norma. “Todos estamos unidos en esta cruzada de modernizar la administración de justicia, todos estos sistemas que ustedes vieron, han de ser integrados por primera vez en la administración de justicia, es decir la función judicial se ha de integrar con el Ministerio Público, todos los procedimientos de señalamiento de audiencia, de procesamiento y de garantía de que las audiencias se lleven adelante y no se suspendan, serán por procedimientos integrados, por procedimientos de que están interconectados entre la administración de justicia, el Ministerio Público y la Policía Boliviana”, manifestó.
Finalmente, el Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa Ponce, destacó la innovación del nuevo sistema. “Nos permite visualizar el ingreso a la digitalización de toda la información, el expediente de papel va a quedar en la historia, paulatinamente vamos a ingresar también a la era del expediente digital, para tener un seguimiento permanente, minucioso en tiempo en tiempo real por parte de abogados, interesados y la sociedad”, concluyó.