Mobile Menu

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / Arranca Doctorado en Derecho Constitucional con mención en Argumentación Jurídica en Santa Cruz

Barra lateral primaria

TSJ y nueve Universidades del país firman convenios de cooperación interinstitucional con cuatro pilares fundamentales

24 marzo, 2021

Magistrado Berríos, coordina acciones con vocales del TDJ de La Paz

19 marzo, 2021

Magistrado del T.S.J. Dr. Marco Ernesto Jaimes Molina fue condecorado con la medalla al mérito Sebastián Pagador

19 marzo, 2021

Arranca Doctorado en Derecho Constitucional con mención en Argumentación Jurídica en Santa Cruz

19 marzo, 2021

Arranca Doctorado en Derecho Constitucional con mención en Argumentación Jurídica en Santa Cruz

19 marzo, 2021 por //  por Citlali Ponce de Leon Franco

PRENSA TDJ SCZ (19/03/2021).- El presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Dr. Olvis Egüez Oliva, inauguró el viernes el Doctorado en Derecho Constitucional con Mención en Argumentación Jurídica, dictado por reconocidos especialistas internacionales, en virtud del convenio suscrito entre el Órgano Judicial y la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno.

El acto, que tuvo lugar en el Salón Rosales Lijerón, en el Palacio de Justicia, contó con la presencia de los cursantes, Vocales, Jueces y Fiscales.

En la oportunidad, la Máxima Autoridad del Órgano Judicial expresó su complacencia por la excelente, fluida y valiosa coordinación con la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, lo que permitió hasta la fecha, el desarrollo de Diplomados y Maestrías para beneficio de los servidores judiciales, lo que repercute en un mejor servicio a la ciudadanía.

Asimismo, destacó el alto nivel académico demostrado por el Doctorado durante su primera semana, en referencia a la eminencia de sus docentes de reconocida trayectoria.

A su turno, el Rector de la Universidad Gabriel René Moreno, Lic. Saúl Rosas Ferrufino, agradeció la apertura que ofrece el Órgano Judicial para desarrollar en conjunto un trabajo que contribuye al departamento y la población más grande del país.

Entretanto, la presidenta de la Asociación de Magistrados de Santa Cruz, Dra. Gladys Alba Franco, manifestó que el objetivo es seguir impulsando actividades destinadas a la formación de jueces y vocales.

Concluido el acto, se desarrolló el Seminario Taller Internacional denominado “El Rol del Poder Judicial en la Democracia y los Derechos Humanos”, dictado por el PhD Jorge Ernesto Roa Roa, de la República de Colombia.

UNIDAD DE COMUNICACIÓNTRIBUNAL DEPARTAMENTAL DE JUSTICIA DE SANTA CRUZ

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ y nueve Universidades del país firman convenios de cooperación interinstitucional con cuatro pilares fundamentales

Magistrado Berríos, coordina acciones con vocales del TDJ de La Paz

Magistrado del T.S.J. Dr. Marco Ernesto Jaimes Molina fue condecorado con la medalla al mérito Sebastián Pagador

Digitalización, Fortalecimiento a la Carrera Judicial e Independencia fueron temas abordados entre el embajador de España y el Presidente del TSJ

COMUNICADO

TSJ participa del lanzamiento del programa conjunto:»Financiamiento para prevenir y atender la violencia hacia la niñez y las mujeres»

Presidencia del TSJ presenta ante Organismos Internacionales el Plan de Justicia Digital en Bolivia

Más de 4 mil servidores judiciales capacitados en el registro de Ciudadanía Digital

648 jueces electorales serán desplazados en todo el país para las elecciones departamentales y subnacionales

TSJ coordina con Tribunales Departamentales de Justicia la reducción de mora procesal en el país

TSJ y GIEI establecen canales de coordinación para trabajo del Grupo Interdisciplinario de la CIDH

UE destina 3,5 millones de dólares a Plan de Reforma de la Justicia en Bolivia

Publicación anterior: « Digitalización, Fortalecimiento a la Carrera Judicial e Independencia fueron temas abordados entre el embajador de España y el Presidente del TSJ
Publicación siguiente: Magistrado del T.S.J. Dr. Marco Ernesto Jaimes Molina fue condecorado con la medalla al mérito Sebastián Pagador »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2020. Tribunal Supremo de Justicia.