Mobile Menu

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / TSJ y nueve Universidades del país firman convenios de cooperación interinstitucional con cuatro pilares fundamentales

Barra lateral primaria

20 Causas ingresan a sorteo de Sala Civil y se mantiene cero mora procesal

11 mayo, 2022

Órgano Judicial inicia obras para la conclusión de la ampliación del cuarto y quinto piso del TDJ Pando

10 mayo, 2022

Presidente del TSJ reconoce labor de los periodistas en su día

10 mayo, 2022

Órgano Judicial emplaza la primera piedra para la casa de justicia en San Julián

9 mayo, 2022

TSJ y nueve Universidades del país firman convenios de cooperación interinstitucional con cuatro pilares fundamentales

24 marzo, 2021 por //  por Citlali Ponce de Leon Franco

Sucre, 24 de marzo de 2021 (AJN).- El Presidente del Tribunal Supremos de Justicia (TSJ), Dr. Olvis Egüez Oliva, suscribió convenios de cooperación interinstitucional con nueve universidades del sistema universitario del país, que tienen como objetivo desarrollar y ejecutar programas de capacitación, cursos de posgrado, prestación de servicios, asistencia técnica e investigación; así como la creación, desarrollo y funcionamiento del observatorio judicial en materia de impartición de justicia con visión de género.

“Los convenios se sustentan en cuatro pilares: incorporación en los procesos formación profesional, apertura plena del Órgano Judicial (OJ) al sistema universitario, la elaboración de programas exclusivos de posgrado para servidores judiciales y la creación de observatorios judiciales en los nueve departamentos del país”, resaltó la máxima autoridad de justicia.

Asimismo, el Presidente del TSJ resaltó que el funcionamiento de los observatorios judiciales estará a cargo de los Tribunales Departamentales de Justicia, TSJ y las Universidades del país cuyo objetivo será estudiar a la sociedad con relación al impacto del sistema judicial en la ciudadanía.

“Temas como acceso a la justicia, acceso a la justicia de la mujer, carga procesal y mora procesal deberán ser plasmados en informes estadísticos, indicadores y variables que permitan asumir políticas institucionales”, sostuvo el Presidente del TSJ durante su discurso.

Por su parte, el Presidente del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), Juan Justo Roberto Bohorquez Ayala, reconoció que el presente convenio logrará un impacto positivo en la sociedad boliviana. “Estos convenios específicos buscan el principio y pilar que tenemos como universidades autónomas de poder hacer una labor de interacción de instituciones de academia, ciencia y aportar al poder judicial. Vamos a apoyar al presidente del TSJ y a los señores magistrados”, dijo.

Las universidades que suscribieron el convenio, en el Salón de Honor del TSJ son: la Universidad Pública de El Alto, Universidad Mayor de San Simón, Universidad Autónoma Tomas Frías, Universidad Juan Misael Saracho, Universidad Policial «Mariscal Antonio José de Sucre», Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián”, Universidad Nacional de Siglo XX y la Escuela Militar de Ingeniera “Mariscal Antonio José de Sucre”.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

20 Causas ingresan a sorteo de Sala Civil y se mantiene cero mora procesal

Órgano Judicial inicia obras para la conclusión de la ampliación del cuarto y quinto piso del TDJ Pando

Presidente del TSJ reconoce labor de los periodistas en su día

Órgano Judicial emplaza la primera piedra para la casa de justicia en San Julián

La Unidad de Jurisprudencia TSJ presenta libro de Resúmenes 2021 físico y digital para facilitar la busqueda del usuario

Acefalias en juzgados. Presidente Torres: «Día que no existe juez en un juzgado, es día que se niega acceso a la justica»

Magistrado del TSJ por Cochabamba plantea alternativas para mejorar la administración de justicia

Presidente del TSJ resalta labor institucional en tiempo de pandemia

TSJ expone a comisión al avance en casos de feminicidio que llegan al OJ

TSJ socializa y reúne propuestas para protocolo de conciliación en materia familiar

El Presidente del TSJ recibe el premio como autoridad nacional más destacada de Pando en la gestión 2021

Sala Civil del TSJ supera el 99% de resolución de causas en la gestión 2021

Publicación anterior: « Magistrado Berríos, coordina acciones con vocales del TDJ de La Paz
Publicación siguiente: Sentencia Nro. 1 del Tribunal de Justicia Indígena »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.