Sucre, 04 de febrero de 2025 (AJN).- La Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), recibió al Presidente del Consejo de la Magistratura (CM), Manuel Baptista Espinoza y el Consejero Carlos Spencer Arancibia a fin de coordinar acciones concretas y especificar tareas que permitan la implementación pronta de un Sistema Único de Gestión de Causas (SUGC), ambas instituciones acordaron la pronta migración de datos del sistema SIREJ de manejo del CM al SUGC en materia penal, con todos los procedimientos adecuados que permitan manejar la información de un modo seguro.

El Presidente del TSJ, Romer Saucedo Gómez, destacó la predisposición de las autoridades del CM quienes hicieron énfasis en la necesidad de unificar el trabajo a fin de responder de manera pronta a la población ante la iniciativa del TSJ de presentar un sistema capaz de interoperar con otras instituciones y que permita el seguimiento de causas de manera digital e inmediata como una mejora en el Sistema Judicial en el año del Bicentenario.
“Sostuvimos una reunión para optimizar el servicio de atención en cuanto a la implementación de un Sistema Único interoperando con los sistemas del TSJ y el CM, que a partir de ello nos optimice el trabajo y permita erradicar el papel de la mano de la tecnología facilitando el acceso al ciudadano”, manifestó la máxima autoridad del TSJ.

Por su parte el Presidente del CM, Manuel Baptista Espinoza, remarcó que ambas instituciones trabajaran en un corto plazo a fin de presentar resultados tangibles para la sociedad. “Este nuevo Órgano Judicial tiene la voluntad necesaria para que la población se beneficie con un sistema informático que permita tener una gestión judicial mucho más rápido, la población necesita respuestas rápidas una atención oportuna y en ese sentido hemos coordinado la firma de un convenio interinstitucional para la migración de datos en materia penal inmediatamente”, manifestó.

Esta es una tarea que la Sala Plena del TSJ plantea alcanzar en un corto plazo a fin de ingresar en el uso de la tecnología y evitando un uso excesivo de recursos económicos en beneficio del mundo litigante en todo el país, las autoridades fijaron fecha para el 20 de febrero a fin de materializar esta coordinación con la suscripción de un convenio.