Mobile Menu

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

Barra lateral primaria

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

15 agosto, 2022

TSJ y dos municipios de Cochabamba y Chuquisaca acuerdan mejorar el accesos a la Justicia en sus regiones

12 agosto, 2022

Presidente del TSJ aclara que no existe ningún pendiente en Sala Plena sobre caso Senkata – Sacaba

11 agosto, 2022

TSJ Reprocha actitudes que dejen en desventaja a víctimas de feminicidio, violencia o abuso sexual contra NNA

11 agosto, 2022

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

15 agosto, 2022 por //  por Citlali Ponce de Leon Franco

Monte Sinaí (Pando), 13 de agosto de 2022 (AJN).- El Presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Dr. Ricardo Torres Echalar, participó de los Talleres interjurisdiccionales con pueblos indígenas originarios y campesinos de Pando en la comunidad Monte Sinaí del municipio del Sena con el propósito de generar acercamiento y resolver dudas sobre el alcance jurisdiccional.

“Estamos estableciendo un diálogo entre justicia originaria, ordinaria y constitucional, hablamos de temas en materia penal, niño, niña adolescente y derechos fundamentales que todo ciudadano tiene, ellos sienten que la JIOC ha sido disminuida o limitada pues no pueden resolver muchos conflictos, coincidimos en ciertos criterios y consideramos que este acercamiento permite generar también el acceso necesario a la información tomando en cuenta también los usos y costumbres de las comunidades sobre la resolución de conflictos”, manifestó la máxima autoridad del Órgano Judicial.

A invitación de 5 pueblos indígena originarios y campesinos de Pando, arribaron hasta el Municipio del Sena el Presidente del TSJ, Dr. Ricardo Torres Echalar, el magistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Dr. Yvan Espada Navia, equipo técnico y de apoyo para exponer sobre normativa y casos concretos, además de acceder a insumos importantes con relación a varios temas.

Asimismo, el Magistrado del TCP señaló que este trabajo continuará en otras regiones del departamento de Pando. “Ellos nos solicitaron venir para desarrollar algunas temáticas y recibir insumos en capacitación para 5 pueblos indígenas originarios y campesinos, (…) estamos aquí para cumplir con un compromiso que tenemos con los pueblos indígenas de Pando, es un inicio y vamos a continuar con otros municipios, es un compromiso y consideramos que será favorable para nuestra relación con esta región”, afirmó la autoridad.

Por su parte, las autoridades de la región representantes de la Central Indígena de Mujeres Amazónicas de Pando (CIMAP) y Central Indígena de Pueblos Originarios Amazónicos de Pando (CIPOAP), resaltaron el esfuerzo de las autoridades judiciales por llegar hasta su región y absolver las dudas.

“Para nosotros los pueblos indígenas es muy importante que estemos al tanto de los alcances de nuestra propia justicia y hasta donde podemos coordinar con la justicia ordinaria, las leyes ya están hechas entonces tenemos para coordinar con estas instancias, es una de las tareas que estamos viendo para no cruzar funciones y conocer como pueblo nuestros límites”, señaló José Feliciano Melgar presidente de la Comunidad Monte Sinaí.

Yenny Duri Bautista, presidente de la CIMAP afirmó que como mandato de una magna asamblea dan cumplimiento a este curso, “estamos para trabajar y para que conozcamos los procedimientos para los casos concretos y ejercer efectivamente en cada problema”, concluyó

El Sub Capitán de la Nación Tacana, resaltó la necesidad de conocer estos alcances de la Justicia Indígena Originaria y Campesina (JIOC). “Necesitamos conocer temas específicos como límites jurisdiccionales y otros que como JIOC acostumbramos a administrar acorde a nuestros usos y costumbres, es entonces que necesitamos saber cuáles son nuestros alcances y lo que es aplicable a nuestra gente”, señaló Orlando Queteguari Suazo.

La Secretaria de justicia de la CIPOAP concluyó en agradecer esta reunión que permite ampliar conocimientos, pero también sentir cercanas a las altas autoridades de las diferentes jurisdicciones del país, “agradecemos porque es una socialización importante para los pueblos indígenas multiétnicos porque vamos conociendo qué nos corresponde como autoridades indígenas y qué corresponde a la justicia ordinaria”, dijo Roxana Tuchani Rea.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ y dos municipios de Cochabamba y Chuquisaca acuerdan mejorar el accesos a la Justicia en sus regiones

Presidente del TSJ aclara que no existe ningún pendiente en Sala Plena sobre caso Senkata – Sacaba

TSJ Reprocha actitudes que dejen en desventaja a víctimas de feminicidio, violencia o abuso sexual contra NNA

Sala Plena del TSJ prioriza en agenda la designación de vocales en cumplimiento a lo establecido en la norma y la ley 1443

Magistrado del TSJ expone sobre jurisprudencia en casos de violencia de género

Firma de convenio específico interinstitucional entre el TSJ, EJE y la Universidad Amazónica de Pando

50 causas se sortean en la Sala Civil y se mantiene cero mora procesal

20 Causas ingresan a sorteo de Sala Civil y se mantiene cero mora procesal

Órgano Judicial inicia obras para la conclusión de la ampliación del cuarto y quinto piso del TDJ Pando

Presidente del TSJ reconoce labor de los periodistas en su día

Órgano Judicial emplaza la primera piedra para la casa de justicia en San Julián

La Unidad de Jurisprudencia TSJ presenta libro de Resúmenes 2021 físico y digital para facilitar la busqueda del usuario

Publicación anterior: « TSJ y dos municipios de Cochabamba y Chuquisaca acuerdan mejorar el accesos a la Justicia en sus regiones

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.