Mobile Menu

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / TSJ presenta aplicación móvil y Revistas de Jurisprudencia y Descongestionamiento Penal

Barra lateral primaria

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

18 enero, 2023

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

18 enero, 2023

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

17 enero, 2023

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

16 enero, 2023

TSJ presenta aplicación móvil y Revistas de Jurisprudencia y Descongestionamiento Penal

16 junio, 2015 por //  por Jorge Ponce Torca

Una circunstancia de la presentación de la aplicación móvil del TSJ.
Una circunstancia de la presentación de la aplicación móvil del TSJ.

El Tribunal Supremo de Justicia  concretó este martes la presentación de una aplicación Android para teléfonos móviles, denominada TSJ – IM, además de la Revista Jurisprudencial en su Tercer Número, al igual que una publicación referida a la Segunda Fase del Plan Nacional de Descongestionamiento del Sistema Penal, cumplida en el Penal de Palmasola de la ciudad de Santa Cruz.

Refiriéndose a la aplicación móvil, el Presidente de la más alta instancia de la justicia ordinaria del país, Jorge von Borries Méndez, indicó que mediante la misma —el mundo litigante, abogados, jueces  y la población en general—  podrán acceder a toda la información generada por el Tribunal Supremo de Justicia desde cualquier dispositivo móvil (celulares, tablets).

La aplicación TSJ-IM contiene Circulares y Acuerdos; además de Códigos y Leyes necesarios para el ejercicio profesional, las publicaciones que realiza la institución y permite descargar esos documentos; más importante aún, permite realizar el seguimiento de causas que se encuentran en las Salas de la institución a través de los dispositivos móviles y desde cualquier parte del mundo. La aplicación puede ser descargada de manera gratuita ingresando a Google Play.

PUBLICACIONES

Luego, la magistrada Maritza Suntura presentó la Revista Jurisprudencial en su Tercer Número; este es un material que cuenta con una selección de fallos, la jurisprudencia más relevante recopilada del trabajo cumplido en los últimos seis meses de la presente gestión por las Salas Especializadas del TSJ.

La Revista Jurisprudencial ofrece, en su primera parte, artículos suscritos por las Magistradas y Magistrados del TSJ que versan sobre diferentes aspectos del acontecer jurídico que deben ser tomados en cuenta por los alcances que implica la reflexión a las que nos invitan; la segunda sección detalla las líneas jurisprudenciales asentadas por las sentencias y fallos emitidos a través de las Salas Especializadas.

Por último, se presentó la revista del Plan Nacional del Descongestionamiento del Sistema Penal que, según explicó von Borries,  destaca el trabajo que realizaron los juzgadores en el penal de Palmasola de la ciudad de Santa Cruz, donde en solo seis días se concluyó con 317 procesos, pronunciando sentencias que conllevan penas de entre dos y 15 años.

La autoridad judicial informó además que ya se está trabajando de la misma manera en la ciudad de Cochabamba y, próximamente, se lo hará en otras capitales de departamento del país; esta labor tiene el propósito de mejorar el acceso a la justicia y, en consecuencia, disminuir de manera sostenida la mora procesal.

Todos los materiales que se presentaron durante la jornada de hoy, martes, están a disposición de los interesados en formato digital, a través del portal electrónico del TSJ, de donde se los puede descargar, así como en formato físico en oficinas del tribunal.

 

 

Sucre, 16 de junio de 2015

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

En solemne sesión de honor se inaugura el Año Judicial 2023 del TSJ de Tarija

Tribunal Departamental de Justicia presenta informe 10,3% DE MÁS CAUSAS RESUELTAS EN 2022 REDUCEN “MORA PROCESAL»

El presidente del TDJ inaugura el Año Judicial 2023 destacando la resolución de causas de la gestión 2022 y la implementación de plataformas de atención al público en varios municipios de Chuquisaca

El TDJ de Pando apertura el Año Judicial destacando logros y entregando reconocimientos

Sala Civil del TSJ inicia relación de expedientes

Inauguración del Año Judicial en Potosí contó con la presencia de Magistrados

Presidente del Tribunal Supremo de Justicia destaca gestión judicial 2022 con la refuncionalización de juzgados y anuncia proyecciones 2023 a nivel internacional

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

Publicación anterior: « Comienza fase de alegatos en el juicio por los “Misiles Chinos”
Publicación siguiente: TSJ inicia jornadas de descongestionamiento penal en Tarija »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.