Mobile Menu

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / TSJ anuncia 96 nuevos juzgados tras el trabajo coordinado con el Consejo de la Magistratura

Barra lateral primaria

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

18 enero, 2023

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

18 enero, 2023

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

17 enero, 2023

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

16 enero, 2023

TSJ anuncia 96 nuevos juzgados tras el trabajo coordinado con el Consejo de la Magistratura

4 septiembre, 2021 por //  por Citlali Ponce de Leon Franco

Sucre, 03 de septiembre de 2021 (AJN).- El Presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Dr. Ricardo Torres Echalar, resaltó el trabajo coordinado de las instituciones que conforman el Sistema Judicial en Bolivia, por lograr un cambio positivo en la justicia boliviana siendo cualitativa y cuantitativamente relevante la Refuncionalización de los Tribunales de Sentencia que permitirá mejorar el acceso a la justicia con la dotación de nuevos juzgados unipersonales en las materias necesarias a nivel nacional.
La figura de la refuncionalización de Tribunales de Sentencia tiene origen en la Ley 1173 de Abreviación Procesal Penal como parte de las reformas planteadas para generar cambios estructurales. Esta norma vigente desde la gestión 2019 resalta modificaciones sustantivas, adjetivas e incorpora un nuevo modelo de gestión de despacho derivada en la creación y actual vigencia de las Oficinas Gestoras de Procesos.
El Dr. Torres, resaltó la refuncionalización encomendada por esta norma (Ley 1173), al proponer la optimización de recursos humanos a nivel nacional, “como institución parte de la Comisión 898, que hace seguimiento a las conclusiones de la Cumbre de Justicia, se toma conocimiento de la Disposición Transitoria Primera de la Ley 1173 que dispone la refuncionalización de los Tribunales de Sentencia, elemento colateral de la modificación relativa que a partir de la vigencia de la referida Ley los Tribunales de Sentencia únicamente conocen 53 tipos penales”, afirmó la alta autoridad.
Asimismo, existe un cronograma que establece tareas propias para este proyecto, siendo la primera etapa la del estudio técnico de viabilidad y factibilidad como tarea del Consejo de la Magistratura (CM), la socialización de los resultados, la realización de los presupuestos operativos y la propia implementación, posteriormente se emitirán los instructivos correspondientes y se capacitará a los futuros jueces en cada materia, teniendo un plazo máximo de 4 meses para su resultado final, entendiendo que, se realizan actividades de manera paralela.
“Ni bien ingresamos a presidencia generamos espacios de coordinación con el Consejo de la Magistratura porque la refuncionalización es un trabajo conjunto entre ambas entidades”, señaló el Presidente de la máxima institución judicial, el estudio técnico presentado por el CM da cuenta de un total de 87 Tribunales de Sentencia con una viable Refuncionalización de 32 Tribunales, que daría como resultado 96 ítems para nuevos juzgados unipersonales, que podrán ser refuncionalizados en jueces de sentencia, anticorrupción, violencia, pérdida de dominio y cautelares, quedando la tarea de la creación de ítems para personal de apoyo jurisdiccional e infraestructura que asciende a un presupuesto superior a los 12 millones de bolivianos.
Por otra parte, el OJ sufrió un recorte significativo en la gestión 2021 (144 millones de bs), debido a la situación económica del país, sin embargo, las autoridades trabajan en una reposición salarial y una nivelación salarial que permita además mejorar los ingresos especialmente de jueces cautelares y personal de apoyo jurisdiccional en capitales y provincia.
“La Refuncionalización en el Órgano Judicial será parte de una descongestión de causas que permitirá mejorar la atención y acceso a justicia para los bolivianos, estamos convencidos que este es un buen producto de resultados inmediatos en pro de la mejora de la justicia en el país”, concluyó el Presidente del TSJ, Dr. Ricardo Torres Echalar.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

En solemne sesión de honor se inaugura el Año Judicial 2023 del TSJ de Tarija

Tribunal Departamental de Justicia presenta informe 10,3% DE MÁS CAUSAS RESUELTAS EN 2022 REDUCEN “MORA PROCESAL»

El presidente del TDJ inaugura el Año Judicial 2023 destacando la resolución de causas de la gestión 2022 y la implementación de plataformas de atención al público en varios municipios de Chuquisaca

El TDJ de Pando apertura el Año Judicial destacando logros y entregando reconocimientos

Sala Civil del TSJ inicia relación de expedientes

Inauguración del Año Judicial en Potosí contó con la presencia de Magistrados

Presidente del Tribunal Supremo de Justicia destaca gestión judicial 2022 con la refuncionalización de juzgados y anuncia proyecciones 2023 a nivel internacional

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

Publicación anterior: « Justicia encara reforma desde la natal de Pantaleón Dalence
Publicación siguiente: Autoridades Judiciales trabajan para transformar la justicia rumbo al bicentenario »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.