Mobile Menu

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / Tribunal Supremo y Fiscalía suscriben convenio para fortalecer administración de justicia

Barra lateral primaria

20 Causas ingresan a sorteo de Sala Civil y se mantiene cero mora procesal

11 mayo, 2022

Órgano Judicial inicia obras para la conclusión de la ampliación del cuarto y quinto piso del TDJ Pando

10 mayo, 2022

Presidente del TSJ reconoce labor de los periodistas en su día

10 mayo, 2022

Órgano Judicial emplaza la primera piedra para la casa de justicia en San Julián

9 mayo, 2022

Tribunal Supremo y Fiscalía suscriben convenio para fortalecer administración de justicia

3 abril, 2014 por //  por Jorge Ponce Torca

 

El Presidente del Tribunal Supremo entrega el convenio firmado al Fiscal General del Estado.
El Presidente del Tribunal Supremo entrega el convenio firmado al Fiscal General del Estado.

 

Fortalecer la calidad de la administración de justicia combatiendo los actos de corrupción; descongestionar el sistema penal y fortalecer la independencia judicial y la autonomía fiscal son los tres ejes básicos sobre los que la mañana de hoy, jueves, se suscribió un acuerdo entre el Tribunal Supremo de Justicia y el Ministerio Público.

En primer término, según señala el convenio, la investigación y juzgamiento de los actos de corrupción en los que incurren los operadores de justicia debe ser drástica y ejemplarizadora, de manera que motive un cambio de actitud en los actores del sistema penal.

En otro acápite, el acuerdo suscrito este jueves se refiere al descongestionamiento del sistema penal, para ello adoptarán medidas conjuntas orientadas a neutralizar las prácticas dilatorias y formalistas de jueces y fiscales. Pero también incluye medidas para que estas rutinas sean eliminadas de la actividad de los abogados patrocinantes y las partes, porque solo tienden a contribuir al congestionamiento de los procesos penales.

En cuanto al fortalecimiento de la independencia judicial y la autonomía del Ministerio Público el acuerdo señala que jueces y fiscales deben administrar justicia sin influencias, incentivos, amenazas, presiones o intromisiones indebidas que vayan contra su imparcialidad en las decisiones que adopten.

Para el presidente del Tribunal Supremo de Justicia y representante del Órgano Judicial, Jorge von Borries Méndez, el propósito del acuerdo es concretar nuestro trabajo en la búsqueda de aplicar justicia, se destierre la corrupción y la utilización de influencias de uno u otro género.

Agregó que ambas instituciones decidieron suscribir el convenio con la finalidad de que la justicia, con sus soluciones logre, esencialmente, la paz social. “Hasta este momento, el Ministerio Público y los jueces han estado en una pugna, resultado de ello pueden haberse producido muchas situaciones que no son convenientes para el funcionamiento de la justicia penal”, reflexionó el titular del Tribunal Supremo a tiempo de añadir que se pretende concretar trabajo unísono entre Fiscales y Jueces.

Por su parte, el Fiscal General del Estado, Ramiro Guerrero Peñaranda, resaltó que el documento firmado no era solo un convenio, sino que se traducirá en acciones y hechos concretos para transformar y cambiar la justicia en nuestro país.

Identificó a la excesiva mora procesal y la corrupción como dos problemas que requieren ser combatidos drásticamente, “por ello estamos haciendo intentos de mejorar, crear juzgados, asientos fiscales, por conseguir un mayor presupuesto, por cambiar las leyes y procedimientos” pero también reconoció que esos esfuerzos de manera aislada no tienen un gran reconocimiento y que por ello se debe hacer sinergias institucionales.

 

Sucre, 03 de abril de 2014

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

20 Causas ingresan a sorteo de Sala Civil y se mantiene cero mora procesal

Órgano Judicial inicia obras para la conclusión de la ampliación del cuarto y quinto piso del TDJ Pando

Presidente del TSJ reconoce labor de los periodistas en su día

Órgano Judicial emplaza la primera piedra para la casa de justicia en San Julián

La Unidad de Jurisprudencia TSJ presenta libro de Resúmenes 2021 físico y digital para facilitar la busqueda del usuario

Acefalias en juzgados. Presidente Torres: «Día que no existe juez en un juzgado, es día que se niega acceso a la justica»

Magistrado del TSJ por Cochabamba plantea alternativas para mejorar la administración de justicia

Presidente del TSJ resalta labor institucional en tiempo de pandemia

TSJ expone a comisión al avance en casos de feminicidio que llegan al OJ

TSJ socializa y reúne propuestas para protocolo de conciliación en materia familiar

El Presidente del TSJ recibe el premio como autoridad nacional más destacada de Pando en la gestión 2021

Sala Civil del TSJ supera el 99% de resolución de causas en la gestión 2021

Publicación anterior: « El Ministerio Público rinde emotivo homenaje a Mónica von Borries
Publicación siguiente: Comisión trabaja en documento final del Plan Maestro de Implementación del CPC »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.