Mobile Menu

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / TSJ IMPLEMENTA PROYECTO PARA CONFRONTAR LA SOBREPOBLACIÓN CARCELARIA

Barra lateral primaria

Órgano Judicial rechaza recorte presupuestario y prepara plan de reestructuración institucional para optimizar recursos

14 enero, 2021

TSJ firma convenio con el Ministerio de Educación para implementar programas de capacitación en derechos humanos con enfoque en temas de violencia de género y ética

12 enero, 2021

TSJ inaugura Año Judicial 2021 con retos para mejorar la Justicia en el país

6 enero, 2021

Sala Civil al día emitió 678 Autos Supremos en la gestión 2020

18 diciembre, 2020

TSJ IMPLEMENTA PROYECTO PARA CONFRONTAR LA SOBREPOBLACIÓN CARCELARIA

17 octubre, 2016 por //  por Citlali Ponce de León

EL presidente del TSJ, Pastor Mamani y el Representante Residente del PNUD, Mauricio Ramírez en el intercambio del Memorando de Entendimiento
El presidente del TSJ, Pastor Mamani y el Representante Residente del PNUD, Mauricio Ramírez en el intercambio del Memorando de Entendimiento firmado

PRENSA TSJ (17.10.16).- El Presidente del Tribunal Supremo de Justicia Dr. Pastor Mamani Villca y el Representante Residente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Bolivia, Sr. Mauricio Ramírez Villegas, suscribieron un Memorando de Entendimiento entre ambas instituciones con el fin de formalizar un marco de asistencia técnica y cooperación en materia de justicia.

La autoridad del Tribunal Supremo de Justicia destacó que en coordinación con el PNUD se realizarán estudios, investigaciones, levantamiento de líneas base y propuestas para la implementación de conclusiones de la Cumbre Nacional de Justicia Plural, en temáticas estratégicas, como detención preventiva.

“hoy con la firma del presente convenio se podrá implementar un proceso transformador que coadyuve a un cambio radical al atender una causal estratégicamente identificada por el Tribunal Supremo de Justicia y poco visible hasta el momento, confrontando la sobrepoblación carcelaria existente en el territorio nacional”, sostuvo Pastor Mamani.

Las áreas de apoyo y cooperación del Memorando de Entendimiento son fortalecimiento institucional, capacitación de juezas y jueces, promoción de espacios de diálogo, coordinación y cooperación interestatal con organizaciones de la sociedad civil.

“En base a la reivindicación del derecho y el restablecimiento del rol de contralores de jueces y vocales de los derechos y garantías de los imputados, ante la aplicación de Medidas Cautelares; mediante el desarrollo de habilidades y fortalecimiento de competencias para la debida motivación y fundamentación de sus resoluciones, a través de la capacitación con la evaluación post programa que permita efectuar un diagnóstico real y aplicación efectiva en la propia labor jurisdiccional, propendiendo a la disminución de detenciones preventivas como Medida Cautelar extrema”, dijo.

En este sentido, el Memorando de Entendimiento ayudará en el desarrollo de proyectos y actividades, en las áreas temáticas antes mencionadas, que analicen temas prioritarios y estratégicos, para de esta manera aportar a la transformación de la justicia.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

Órgano Judicial rechaza recorte presupuestario y prepara plan de reestructuración institucional para optimizar recursos

TSJ firma convenio con el Ministerio de Educación para implementar programas de capacitación en derechos humanos con enfoque en temas de violencia de género y ética

TSJ inaugura Año Judicial 2021 con retos para mejorar la Justicia en el país

Pleno del TSJ y Ministro de Justicia y Transparencia Institucional acuerdan proceso de socialización de Proyecto de Reforma Judicial

Pleno del TSJ y Ministerio de Justicia coinciden en aplicación de criterios que transformen la Justicia

Presidente del TSJ destaca independencia judicial

𝐎́𝐫𝐠𝐚𝐧𝐨 𝐉𝐮𝐝𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐟𝐢𝐫𝐦𝐚 𝐂𝐨𝐧𝐯𝐞𝐧𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐂𝐨𝐨𝐩𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐢𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐟𝐨𝐫𝐭𝐚𝐥𝐞𝐜𝐞𝐫 𝐜𝐚𝐩𝐚𝐜𝐢𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐭𝐞𝐦𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐕𝐢𝐨𝐥𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐂𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐌𝐮𝐣𝐞𝐫 𝐲 𝐏𝐫𝐨𝐦𝐨𝐯𝐞𝐫 𝐂𝐮𝐫𝐬𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐏𝐨𝐬𝐠𝐫𝐚𝐝𝐨

Cochabamba cuenta con nuevos ambientes para Derechos Reales y juzgados en Punata

Presidente del TSJ destaca capacidad resolutiva de Salas Especializadas

Presidente del TSJ señala que deben cumplirse etapas y plazos procesales previos al inicio de un juicio de responsabilidades

Presidente del TSJ resalta la necesidad de transformar de manera estructural la justicia a través de formación de profesionales

TSJ declara en rebeldía a cuatro acusados del caso Petrocontratos y excluye por unanimidad del proceso a Tuto Quiroga

Publicación anterior: « TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA RECIBE DONACIÓN DE LA RE-PÚBLICA POPULAR DE CHINA
Publicación siguiente: ENTREGAN PALACIO DE JUSTICIA EN LA CIUDAD DE EL ALTO »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2020. Tribunal Supremo de Justicia.