Mobile Menu

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / Tribunal Departamental de Justicia presenta informe 10,3% DE MÁS CAUSAS RESUELTAS EN 2022 REDUCEN “MORA PROCESAL»

Barra lateral primaria

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

18 enero, 2023

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

18 enero, 2023

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

17 enero, 2023

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

16 enero, 2023

Tribunal Departamental de Justicia presenta informe 10,3% DE MÁS CAUSAS RESUELTAS EN 2022 REDUCEN “MORA PROCESAL»

9 enero, 2023 por //  por Citlali Ponce de Leon Franco

En el marco del acto inaugural del Año Judicial 2023, el presidente del Tribunal Departamental de Justicia, Henry Santos Alanes, presentó un informe de resultados de la pasada gestión, destacando un mayor índice de procesos resueltos, mismo que alcanza al 10,3%.

Del acto inaugural participaron el Magistrado por Cochabamba del Tribunal Supremo de Justicia, Esteban Miranda, la Presidenta del Consejo de la Magistratura, Mirtha Meneses, la Magistrada del Tribunal Agroambiental, Ángela Sánchez Panozo, los Vocales y Jueces del Tribunal Departamental de Justicia, el Comandante Departamental de la Policía, Cnl. DESP Erick Holguín, el Vicerrector de la Universidad Mayor de San Simón, Gerardo Carvajal, los alcaldes de los municipio de Sacaba y Tiquipaya, Pedro Gutiérrez y Juan Pahuasi, respectivamente, entre otras autoridades a nivel departamental.

En la parte central del acto, el Presidente del Tribunal Departamental de Justicia, Santos, hizo un resumen de los principales resultados alcanzados en el 2022, destacando la refuncionalización de juzgados, las visitas y descongestionamiento carcelario, enfatizando en la creación de juzgados en beneficio de sectores vulnerables de la sociedad. “Termino mi exposición instando y exhortando a todos mis colegas vocales y jueces a imprimir el mayor de nuestros esfuerzos para cumplir en esta gestión 2023 con mayor expectativa nuestra noble labor de administrar justicia”, manifestó.

Por su parte, la Presidenta del Consejo de la Magistratura, Meneses, destacó el trabajo coordinado que se realiza a nivel nacional, obteniendo como resultado la pronta creación de 42 nuevos juzgados, de los cuales 8 corresponderán al departamento de Cochabamba, que junto al equipo jurisdiccional, sumarán un muy buen aporte para permitir el acceso a la justicia de forma pronta y oportuna.

El Magistrado por Cochabamba, Miranda, al momento de clausurar el evento, destacó el mayor porcentaje de causas resueltas en la pasada gestión, “El 10 por ciento de las causas resueltas… dice mucho y bien del Tribunal Departamental, de los Vocales y de los Jueces, porque el propósito que se ha planteado este Tribunal, es reducir la mora procesal, y la única forma de reducir es incrementando el número de causas resueltas, y de la forma en que se viene avanzando, en 10 años estaríamos con cero mora procesal, esto para beneficio de la sociedad”, expresó.

El Magistrado Miranda culminó su participación con un concepto determinante para el trabajo jurídico, como es la independencia, “se ha hablado mucho del tema independencia, se ha acusado, en algunos casos, de falta de independencia en el Órgano Judicial, al respeto se está trabajando para garantizar la independencia, y esto será posible institucionalizando la carrera judicial, eliminando los denominados jueces transitorios, dando curso a los estudiantes de la Escuela de Jueces del Estado, quienes podrán ejercer libres de cualquier presión, y sumado a la capacitación que tienen, tendrán toda la potestad para garantizar la independencia de su labor”, culminó.

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA DESTACA UN 87% DE CAUSAS RESUELTAS EL 2022

Esta máxima instancia de la jurisdicción ordinaria, resolvió 4.655 casos a nivel nacional en todas las materias de 5.212 que ingresaron, permitiendo destacar que el 87% fueron resueltas en promedio, haciendo notar que algunas salas alcanzaron un mayor porcentaje. El restante representa a procesos ingresados en los dos últimos meses.

“Como Magistrado por Cochabamba, debo informar que el Tribunal Supremo de Justicia, del total de 9 magistrados, en sus cuatro salas, haciendo un promedio, prácticamente ha resuelto 5 causas por día hábil de trabajo, permitiéndonos hoy resaltar el 87% de causas resueltas, y el restante 13% representa a causas que ingresaron los últimos dos meses y que se encuentran en proceso”, manifestó el Magistrado Esteban Miranda.

SE ANUNCIA JURISPRUDENCIA QUE PERMITIRÁ PREDECIR RESOLUCIONES

El Tribunal Supremo de Justicia, en concordancia con el Tribunal Constitucional, ha generado líneas de jurisprudencia, mismas que permitirán predecir los resultados que se vayan a dictaminar en los diferentes juzgados a nivel nacional, aspecto que permitirá generar certidumbre en la población.

Al respecto el Magistrado Esteban Miranda como parte de su participación manifestó, “Así mismo, se hemos implementado, recién hace dos meses, el Sistema CRIMA, por el que se va a publicar las resoluciones que emitan las autoridades jurisdiccionales en sus respectivos distritos, lo que permitirá a la población acceder de forma virtual al resultado de los procesos que se tramitan en las diferentes materias”, expresó.

REFUNCIONALIZACIÓN DE JUZGADOS PARA LA ATENCIÓN DE SECTORES VULNERABLES

Como parte de la presentación, se destacó que en el marco de la refuncionalización, se crearon 9 nuevos juzgados y otros 11 fueron ampliadas y/o reasignadas sus competencias, un trabajo de reingeniería dirigido por el Tribunal Supremo de Justicia y el Consejo de la Magistratura.

Como resultado, el 60% de estos juzgados, que actualmente vienen funcionando, están abocadas a la atención de violencia contra la mujer, familia, niñez y adolescencia. “En base a un diagnóstico efectuado conjuntamente con el Tribunal Supremo de Justicia y el Consejo de la Magistratura, permitieron cuantificar con precisión el número de juzgados especializados que vayan a apoyar a mujeres en situación de violencia, casos en materia de Familia, Niñez y Adolescencia”, destacó Henry Santos.

NUEVA INFRAESTRUCTURA PARA 2023

Sin duda que la asignación de nuevos ítem con la creación de nuevos juzgados, requerirá de nueva infraestructura para el adecuado funcionamiento. De esa forma, se anunció la construcción de un nuevo edificio en el centro de la ciudad, la culminación del edificio de la Casa Judicial de Quillacollo, la restauración del Edificio Antiguo de esta institución con proyectos en ejecución, que ya cuentan con el presupuesto necesario aprobado.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

En solemne sesión de honor se inaugura el Año Judicial 2023 del TSJ de Tarija

El presidente del TDJ inaugura el Año Judicial 2023 destacando la resolución de causas de la gestión 2022 y la implementación de plataformas de atención al público en varios municipios de Chuquisaca

El TDJ de Pando apertura el Año Judicial destacando logros y entregando reconocimientos

Sala Civil del TSJ inicia relación de expedientes

Inauguración del Año Judicial en Potosí contó con la presencia de Magistrados

Presidente del Tribunal Supremo de Justicia destaca gestión judicial 2022 con la refuncionalización de juzgados y anuncia proyecciones 2023 a nivel internacional

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

TSJ y dos municipios de Cochabamba y Chuquisaca acuerdan mejorar el accesos a la Justicia en sus regiones

Publicación anterior: « El presidente del TDJ inaugura el Año Judicial 2023 destacando la resolución de causas de la gestión 2022 y la implementación de plataformas de atención al público en varios municipios de Chuquisaca
Publicación siguiente: En solemne sesión de honor se inaugura el Año Judicial 2023 del TSJ de Tarija »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.