Mobile Menu

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / TDJ LA PAZ PRESENTA ANTEPROYECTO DE ABREVIACIÓN PROCESAL LABORAL

Barra lateral primaria

20 Causas ingresan a sorteo de Sala Civil y se mantiene cero mora procesal

11 mayo, 2022

Órgano Judicial inicia obras para la conclusión de la ampliación del cuarto y quinto piso del TDJ Pando

10 mayo, 2022

Presidente del TSJ reconoce labor de los periodistas en su día

10 mayo, 2022

Órgano Judicial emplaza la primera piedra para la casa de justicia en San Julián

9 mayo, 2022

TDJ LA PAZ PRESENTA ANTEPROYECTO DE ABREVIACIÓN PROCESAL LABORAL

31 enero, 2020 por //  por antonov

Con la presencia del Magistrado del Tribunal Supremo de Justicia, Dr. Juan Carlos Berrios Albizú, hoy en horas de la mañana, Vocales del Área Social del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, pusieron a consideración el Anteproyecto “Ley de abreviación procesal laboral para la reincorporación”, trabajado por el Dr. Iván Campero Villalba, Presidente de Sala Social Tercera.

La propuesta radica en que un proceso social debe ser público y abreviado, evitando el andamiaje que hoy los litigantes realizan y la sobre carga laboral existente.

La propuesta apunta a lograr una pronta y eficiente administración de justicia, sustentándose en la ORALIDAD y la SENCILLEZ, fundamentado en la identificación objetiva de los elementos de hecho o derecho sometidos al órgano jurisdiccional laboral, debido a que el proceso clásico-formal, la reproducción de la prueba resulta ser recurrente y no objetiva.

Asimismo, el Dr. Campero, ha señalado que es importante que se incorpore más juzgados laborales para alcanzar efectividad y celeridad, mencionando que la cantidad de juzgados existentes a la fecha no son suficientes y que para atender la actual carga procesal hace falta como treinta juzgados, veinte en La Paz y diez en la ciudad de El Alto, para poder cumplir en el plazo, y en el tema de las salas llegar a seis, cuatro en La Paz y dos en El Alto; además que, los jueces mixtos también tendrían que atender casos laborales, con el fin de lograr la atención de un proceso en un tiempo de no más de 30 días.

Por su parte el Magistrado Berrios, ha señalado que el plan se convierte en una prioridad para descongestionar la justicia y que la propuesta sea puesta a consideración de Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia; asimismo, ha recalcado la importancia de considerar el incremento de juzgados debido al crecimiento demográfico existente en el departamento.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

20 Causas ingresan a sorteo de Sala Civil y se mantiene cero mora procesal

Órgano Judicial inicia obras para la conclusión de la ampliación del cuarto y quinto piso del TDJ Pando

Presidente del TSJ reconoce labor de los periodistas en su día

Órgano Judicial emplaza la primera piedra para la casa de justicia en San Julián

La Unidad de Jurisprudencia TSJ presenta libro de Resúmenes 2021 físico y digital para facilitar la busqueda del usuario

Acefalias en juzgados. Presidente Torres: «Día que no existe juez en un juzgado, es día que se niega acceso a la justica»

Magistrado del TSJ por Cochabamba plantea alternativas para mejorar la administración de justicia

Presidente del TSJ resalta labor institucional en tiempo de pandemia

TSJ expone a comisión al avance en casos de feminicidio que llegan al OJ

TSJ socializa y reúne propuestas para protocolo de conciliación en materia familiar

El Presidente del TSJ recibe el premio como autoridad nacional más destacada de Pando en la gestión 2021

Sala Civil del TSJ supera el 99% de resolución de causas en la gestión 2021

Publicación anterior: « MAGISTRADO EGÜEZ SOLICITA AUDITORIA E INTERVENCIÓN DE TRANSPARENCIA POR EL ACTUAR DE UN VOCAL EN CASO “LA MANADA”
Publicación siguiente: MAGISTRADO BERRIOS, EN RECORRIDO POR LAS PLATAFORMAS DE ATENCIÓN AL USUARIO »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.