Mobile Menu

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / SOCIALIZAN LEY 1173 ENTRE ACTORES INVOLUCRADOS EN SU IMPLEMENTACIÓN

Barra lateral primaria

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

15 agosto, 2022

TSJ y dos municipios de Cochabamba y Chuquisaca acuerdan mejorar el accesos a la Justicia en sus regiones

12 agosto, 2022

Presidente del TSJ aclara que no existe ningún pendiente en Sala Plena sobre caso Senkata – Sacaba

11 agosto, 2022

TSJ Reprocha actitudes que dejen en desventaja a víctimas de feminicidio, violencia o abuso sexual contra NNA

11 agosto, 2022

SOCIALIZAN LEY 1173 ENTRE ACTORES INVOLUCRADOS EN SU IMPLEMENTACIÓN

5 julio, 2019 por //  por Citlali Ponce de León

RR.PP/SC.- En las oficinas del Tribunal Departamental de Justicia, se desarrolla el “Taller Departamental de Capacitación respecto la Ley de Abreviación Procesal Penal y de Fortalecimiento de la Lucha Integral Contra la Violencia a Niñas/os, Adolescentes y Mujeres” dirigido a Vocales y Jueces Penales, Fiscales y Policías del departamento. Dicho taller inició el 28 de junio y concluirá el 14 de julio, los días elegidos para la capacitación son los viernes, sábados y domingos en jornadas completas, para no ocasionar mayores interrupciones en las labores de los participantes.

El Viceministro de Justicia y Transparencia Institucional, Dr. Diego Jiménez, informó que el propósito de este taller -mismo que se realiza en todos los distritos judiciales del país-, es homogeneizar criterios de implementación de la Ley 1173 y consensuar con los capacitadores una línea común de acción.

Por su parte, la Sra. Presidente del Tribunal Departamental de Justicia, Dra. Mirian Rosell, expresó que dicha capacitación es resultado de una sumatoria de esfuerzos de autoridades nacionales del Ministerio de Justicia, Tribunal Supremo de Justicia, Escuela de Jueces, Consejo de la Magistratura, Fiscalía General, entre otras; y, es importante hacerlo porque los operadores de justicia, son los que darán viabilidad a la Ley a partir de octubre.

Rosell manifestó también que, como Tribunal Departamental de Justicia, ya se dio el primer paso hacia la implementación de la Ley con la visita de cárcel, misma que ha sido exitosa porque se ha podido recoger las quejas, los problemas recurrentes de los privados de libertad; sin embargo, aclaró también que en el distrito de Santa Cruz, desde que asumió el Magistrado Olvis Egüez Oliva, con las Jornadas de Descongestionamiento, se ha hecho un trabajo orientado a los mismos objetivos: Acabar con la retardación de justicia, disminuir la detención preventiva y reducir el hacinamiento carcelario, lográndose a la fecha más de 5000 resoluciones, todo ello gracias al trabajo de los jueces en materia penal, subrayó.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

TSJ y dos municipios de Cochabamba y Chuquisaca acuerdan mejorar el accesos a la Justicia en sus regiones

Presidente del TSJ aclara que no existe ningún pendiente en Sala Plena sobre caso Senkata – Sacaba

TSJ Reprocha actitudes que dejen en desventaja a víctimas de feminicidio, violencia o abuso sexual contra NNA

Sala Plena del TSJ prioriza en agenda la designación de vocales en cumplimiento a lo establecido en la norma y la ley 1443

Magistrado del TSJ expone sobre jurisprudencia en casos de violencia de género

Firma de convenio específico interinstitucional entre el TSJ, EJE y la Universidad Amazónica de Pando

50 causas se sortean en la Sala Civil y se mantiene cero mora procesal

20 Causas ingresan a sorteo de Sala Civil y se mantiene cero mora procesal

Órgano Judicial inicia obras para la conclusión de la ampliación del cuarto y quinto piso del TDJ Pando

Presidente del TSJ reconoce labor de los periodistas en su día

Órgano Judicial emplaza la primera piedra para la casa de justicia en San Julián

Publicación anterior: « TDJ DE TARIJA CONMEMORA LOS 445 AÑOS DE FUNDACIÓN DEL DEPARTAMENTO
Publicación siguiente: 1er ENCUENTRO ENTRE JUSTICIA INDÍGENA ORIGINARIA CAMPESINA, JUSTICIA ORDINARIA Y CONSTITUCIONAL SISTEMATIZA CONCLUSIONES »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.