Mobile Menu

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
Inicio / Prensa / 1er ENCUENTRO ENTRE JUSTICIA INDÍGENA ORIGINARIA CAMPESINA, JUSTICIA ORDINARIA Y CONSTITUCIONAL SISTEMATIZA CONCLUSIONES

Barra lateral primaria

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

18 enero, 2023

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

18 enero, 2023

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

17 enero, 2023

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

16 enero, 2023

1er ENCUENTRO ENTRE JUSTICIA INDÍGENA ORIGINARIA CAMPESINA, JUSTICIA ORDINARIA Y CONSTITUCIONAL SISTEMATIZA CONCLUSIONES

8 julio, 2019 por //  por Citlali Ponce de León

Pando, junio 2019 (TDJP).- “Por una Justicia Plural”, así fue denominado el 1er Encuentro Departamental entre Justicia Indígena Originaria Campesina, Justicia Ordinaria y Justicia Constitucional, que se llevó a cabo este 30 de junio en el territorio indígena de la Comunidad de Galilea del municipio de San Lorenzo provincia Madre de Dios del Departamento de Pando, donde autoridades Judiciales Nacionales y Departamentales, como también autoridades de los cinco Pueblos Indígenas se trasladaron al lugar con la finalidad de lograr una coordinación entre ambas jurisdicciones con el propósito de mejorar el trabajo en la administración de justicia y sobre todo fortalecer el sistema de aplicación de normas jurídicas del sistema judicial de los pueblos cinco indígenas de Pando.
Este evento sentó historia en el distrito judicial de Pando, ya que por primera vez Magistrados, Vocales, Jueces, Fiscales y los cinco Capitanes de los Pueblos Indígenas de Pando se reunieron para efectuar mesas de trabajo en temas de: Conflicto de Competencias Jurisdiccionales, Consulta de las Autoridades Indígenas sobre la Aplicación de sus normas jurídicas a casos concretos, Acción Popular y Tutelares, Identificación de Territorios Interjurisdiccionales y Territorios Monojurisdiccionales, a partir de la Competencia Territorial, ¿Qué se debe entender por Pluralismo Jurídico Igualitario?, y La Facultad Legislativa de los PIOC y la Supremacía Constitucional.
Al momento de iniciar con el acto protocolar las máximas autoridades judiciales presentes Dr. Ricardo Torres Echalar Magistrado del Tribunal Supremo de Justicia y el Dr. Yvan Espada Navia Magistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia, procedieron a izar la Boliviana y la Bandera que representa al Pueblo Indígena Cavineño, acompañados de la entonación de las sagradas notas del Himno Nacional de Bolivia en idioma nativo cavineño interpretado por estudiantes de la Unidad Educativa Galilea.
El Capitán del Pueblo Indígena Cavineño Sr. Eliseo Ayala dio la bienvenida a las autoridades a su comunidad y manifestó su alegría de ver a las máximas autoridades judiciales con la disposición de trabajar coordinadamente entre estas jurisdicciones y por los Pueblos Indígenas Campesinos.
La inauguración de este transcendental encuentro estuvo a cargo de la máxima autoridad del Distrito Judicial de Pando Dr. Ricardo Torres Echalar Magistrado del Tribunal Supremo de Justicia, quien a tiempo de agradecer la presencia de los cinco Pueblos indígenas presentes a través de sus Capitanes, agradeció también la presencia del Tribunal Departamental de Justicia a la cabeza de su Presidenta, Vocales y Jueces, también agradeció la presencia de las diferentes instituciones Ministerio Público, Defensa Pública, Procuradoria General del Estado en Pando, la Universidad Amazónica de Pando, el Tribunal Electoral Departamental entre otros.
El Magistrado Torres manifestó que a través de este encuentro se trabajará por una Justicia Plural, transparente, una justicia que respete al pluralismo, respetando a los Pueblos Indígenas Originarios Campesinos tal y como son, respetando desde sus usos y costumbres, su lengua originaria, y sobre todo respetando su resolución de conflictos, determinó que este evento es histórico puesto que por primera vez a los Magistrados por Pando, a la Presidenta del Tribunal Departamental de Justicia de Pando, sus Vocales y Jueces, a un Fiscal de Distrito en un territorio indígena y al servicio de los pueblos indígenas, porque ese es el compromiso, de trabajar por una mejor administración de justicia, por una Justicia Plural.
Luego de dar un emotivo discurso e inaugurar el evento se procedió al trabajo de mesas con los diferentes ejes temáticos, cada mesa contó con la presencia de un juez y un técnico moderador tanto del Tribunal Supremo de Justicia como también del Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia y la participación activa de los comunarios de los cinco pueblos indígenas del Departamento de Pando, quienes elaboraron importantes conclusiones que fueron dadas a conocer al momento de realizar la plenaria y lectura de conclusiones de mesas de trabajo, mismas que están siendo sistematizadas en una acta que tendrá la firma de los entes participantes del encuentro y quienes procederán a establecer mecanismos de acción para atender las necesidades expuestas en las conclusiones por parte de los Pueblos Indígenas de Pando.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

En solemne sesión de honor se inaugura el Año Judicial 2023 del TSJ de Tarija

Tribunal Departamental de Justicia presenta informe 10,3% DE MÁS CAUSAS RESUELTAS EN 2022 REDUCEN “MORA PROCESAL»

El presidente del TDJ inaugura el Año Judicial 2023 destacando la resolución de causas de la gestión 2022 y la implementación de plataformas de atención al público en varios municipios de Chuquisaca

El TDJ de Pando apertura el Año Judicial destacando logros y entregando reconocimientos

Sala Civil del TSJ inicia relación de expedientes

Inauguración del Año Judicial en Potosí contó con la presencia de Magistrados

Presidente del Tribunal Supremo de Justicia destaca gestión judicial 2022 con la refuncionalización de juzgados y anuncia proyecciones 2023 a nivel internacional

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

Publicación anterior: « SOCIALIZAN LEY 1173 ENTRE ACTORES INVOLUCRADOS EN SU IMPLEMENTACIÓN
Publicación siguiente: LA SALA PLENA DEL TDJ DE CHUQUISACA INSTRUYE QUE LA JUEZ DE EJECUCIÓN PENAL VIAJE A REALIZAR AUDIENCIAS EN PROVINCIAS »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.