Mobile Menu

  • SERVICIOS JUDICIALES
  • JURISPRUDENCIA
  • GESTORA DE PROCESOS
  • TRANSPARENCIA
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL Y FISCAL
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Biblioteca
  • Sentencias CIDH
  • CNCCI
  • Contacto
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Before Header

  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • SERVICIOS JUDICIALES
  • JURISPRUDENCIA
  • GESTORA DE PROCESOS
  • TRANSPARENCIA
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL Y FISCAL
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Biblioteca
  • Sentencias CIDH
  • CNCCI
  • Contacto
Inicio / Prensa / SANTA CRUZ: EL MAGISTRADO OLVIS EGÜEZ OLIVA INAUGURO EL TALLER UNA VISIÓN DE LA JUSTICIA DESDE UNA PERSPECTIVA SOCIAL

Primary Sidebar

SANTA CRUZ: EL MAGISTRADO OLVIS EGÜEZ OLIVA INAUGURO EL TALLER UNA VISIÓN DE LA JUSTICIA DESDE UNA PERSPECTIVA SOCIAL

1 marzo, 2018 por //  por Citlali Ponce de Leon Franco

IMG-20180301-WA0001

PRENSA TDJ-RRPP (01.03.18).- El magistrado por Santa Cruz del Tribunal Supremo de Justicia, Dr. Olvis Egüez Oliva inauguró el primer Taller denominado: “Una visión de la justicia desde una perspectiva social”, con el propósito de generar la construcción de propuestas y analizar directrices y políticas institucionales encaminadas a mejorar la calidad de la gestión judicial en el departamento de Santa Cruz.

El taller se desarrolló junto con las diferentes organizaciones sociales, quienes participaron en las mesas de trabajo, cuyos espacios fueron propicios para el debate.

El magistrado electo por el departamento de Santa Cruz, Olvis Egúez Oliva manifestó que es importante la apertura de estos espacios de diálogo.

«Desde un enfoque o perspectiva social y por supuesto se sugieren soluciones; en espacios participativos e inclusivos. Pero lo más importante, las instituciones como en este caso el Tribunal Supremo de Justicia, interactúan con ustedes, y ahí está la riqueza de este taller que ya no es exclusivo del Órgano judicial sino de todos los presente, es nuestro taller, «El taller del pueblo de Santa Cruz», y por ende será nuestra responsabilidad que alcance el éxito esperado», dijo.

La autoridad judicial destacó masiva participación de la población porque en ella incide la facultad decisoria de las organizaciones en la forma que debe administrarse el Estado y la justicia no debe quedar exenta de esta facultad.

«La problemática de la justicia ahora debe ser encarada desde todos los sectores, una mirada plural, una visión desde la perspectiva social es imprescindible», manifestó.

El escenario como este resulta propicio en términos de construir una línea base, para elaborar o extractar un diagnóstico o estado de situación, para identificar problemas, y por supuesto, proponer soluciones.

«Clave será la participación activa de cada uno de ustedes, para así, desde la visión de la organización que representan, contribuyan en la construcción de propuestas, lineamientos y directrices que luego puedan ser consideradas por las autoridades competentes para ir de forma paulatina mejorando los servicios que brinda la justicia».

El acto protocolar contó con la presencia de los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia, Dr. Carlos Calderón, la magistrada del Tribunal Agroambiental, Dra. Elva Terceros y la presencia del Director del Centro de formación AECID Santa Cruz, José Lorenzo García Baltazar.

Las organizaciones sociales que participaron. FEJUVE, Comité Cívico pro Santa Cruz, Transporte Público, Central Obrera Departamental, Asociación de víctimas judiciales, AMDECRUZ, FAM, Brigada Parlamentaria de Santa Cruz, Colegio de Abogados, CAINCO Santa Cruz, UAGRM, Federación Departamental de Campesinos, CIDOB, CSUTCB, Federación de Profesores Universitarios, Federación Universitaria Loca, CAO Santa Cruz, Coordinadora de Pueblos Étnicos de Santa Cruz, Defensoría del Pueblo, Federación de Mujeres “Bartolina Sisa”, Mujeres en Acción, Plataforma Ciudadana “Intégrate”.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ y CM firman convenio para transferencia de datos del SIREJ al Sistema Informático de Gestión de Causas

Presidentes del Órgano Judicial resaltan independencia de poderes al ingresar a la casa grande del Pueblo

Presidente y Decana del TSJ reafirman compromiso por transformar la justicia

Órgano Judicial se declara en emergencia presupuestaria y exigen un reajuste económico inmediato desde el Estado

Primer conversatorio Interinstitucional en el TDJ de Potosí concluye con propuestas de acción inmediatas en materia penal

Sala Civil del TSJ mantiene el despacho al día con el sorteo de 48 causas

Sala Plena del TSJ sortea 200 expedientes para agilizar la tramitación de causas

TSJ de la Paz clausura las primeras jornadas de descongestionamiento del sistema penal con 700 audiciencias realizadas

Decana del TSJ, Presidente y Magistrada del TA fueron declarados huésped de honor por el Concejo Municipal de Tarija

La conciliación en sede judicial generó un ahorro de 97 millones de bolivianos al Estado

TSJ y Fiscalia resaltan la importancia del trabajo interinstitucional coordinado para la atención de víctimas

Presidente del TSJ recibe reconocimiento «Dr. Melchor Pinto Parada» por parte de la asamblea departamental

Previous Post: « TRIBUNAL DEPARTAMENTAL DE JUSTICIA DE TARIJA ELIJE NUEVO PRESIDENTE
Next Post: ARRANCA FUNCIONAMENTO DE LA PLATAFORMA DE ATENCIÓN AL PÚBLICO EL EL TDJ DE LA PAZ »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
tribunalsupremo@organojudicial.gob.bo
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • JURISPRUDENCIA
  • GESTORA DE PROCESOS
  • TRANSPARENCIA
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL Y FISCAL
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2024. Tribunal Supremo de Justicia.