Mobile Menu

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / ARRANCA FUNCIONAMENTO DE LA PLATAFORMA DE ATENCIÓN AL PÚBLICO EL EL TDJ DE LA PAZ

Barra lateral primaria

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

18 enero, 2023

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

18 enero, 2023

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

17 enero, 2023

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

16 enero, 2023

ARRANCA FUNCIONAMENTO DE LA PLATAFORMA DE ATENCIÓN AL PÚBLICO EL EL TDJ DE LA PAZ

2 marzo, 2018 por //  por Citlali Ponce de León

WhatsApp Image 2018-03-01 at 18.11.16

En sencillo acto realizado en la Plataforma de Atención al Público en la ciudad de La Paz, dependiente del Tribunal Departamental de Justicia, hoy jueves 01 de marzo, 2018, en horas de la tarde, autoridades del Órgano Judicial, dieron por inaugurado mencionado ambiente, exhortando a los funcionarios a trabajar con mayor compromiso en bien de la población paceña.

El Dr. Juan Lanchipa Ponce, Presidente del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, a tiempo de agradecer la presencia del Presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Dr. José Antonio Revilla, el Magistrado por el departamento de La Paz, Dr. Juan Carlos Berrios Albizú, el Presidente del Consejo de la Magistratura, Dr. Rafael Alcón, manifestó que esta obra se constituye en una obra prioritaria impulsada por el Órgano Judicial, pese a los escasos recursos económicos con los que cuenta el sistema judicial, expresión que fue compartida por sus colegas.

“Nuestro compromiso de gestión tiene como objetivo impulsar acciones para que la administración de justicia esté al servicio del pueblo, ésta plataforma de atención al público prestará un servicio de calidad y eficiencia”, dijo Lanchipa.

Asimismo, resaltó que la plataforma cuenta con 11 ventanillas de atención al usuario, ventanilla de informaciones, ventanilla para la venta de valores, espacios que brindarán atención al público, en relación a los servicios judiciales y al estado de los procesos. El servicio judicial está instalado en la planta baja del Edificio Yanacocha ubicado en la calle Ingavi esquina Yanacocha.

Con el funcionamiento de este servicio se permitirá el descongestionamiento en los tribunales y juzgados brindando mayor celeridad en los trámites, el mismo prestará los servicios de: recepción y sorteo de demandas nuevas en todas las materias, de acciones de defensa, recepción de memoriales (excepto material laboral y administrativa), asimismo se recepcionará permisos de viaje de menores al exterior.

Para esta fase de implementación, el personal de plataforma durante varios días recibió capacitación en el manejo de los sistemas informáticos del SIREJ para el sorteo de causas nuevas, comisiones, acciones y recepción de memoriales, así como en el sistema HERA para el trámite de permisos de viaje de menor al exterior.

El funcionamiento del servicio de Plataforma de Atención al público se encuentra establecido en el artículo 107 y 111 de la Ley 025, y la reglamentación del funcionamiento fue aprobado por el Tribunal Supremo de Justicia mediante Acuerdo Nº 54/2015 de fecha 7 de julio de 2015, teniendo como objetivo centralizar la atención de los servicios judiciales de manera que se pueda optimizar los recursos humanos, los recursos materiales del Órgano Judicial, descongestionando las áreas destinadas a los tribunales, juzgados y reparticiones administrativas, brindando en los tramites seguridad, transparencia, oportunidad y claridad de información bajo los criterios de eficiencia, eficacia y economía para una mejor satisfacción del público usuario que acude al Órgano Judicial.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

En solemne sesión de honor se inaugura el Año Judicial 2023 del TSJ de Tarija

Tribunal Departamental de Justicia presenta informe 10,3% DE MÁS CAUSAS RESUELTAS EN 2022 REDUCEN “MORA PROCESAL»

El presidente del TDJ inaugura el Año Judicial 2023 destacando la resolución de causas de la gestión 2022 y la implementación de plataformas de atención al público en varios municipios de Chuquisaca

El TDJ de Pando apertura el Año Judicial destacando logros y entregando reconocimientos

Sala Civil del TSJ inicia relación de expedientes

Inauguración del Año Judicial en Potosí contó con la presencia de Magistrados

Presidente del Tribunal Supremo de Justicia destaca gestión judicial 2022 con la refuncionalización de juzgados y anuncia proyecciones 2023 a nivel internacional

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

Publicación anterior: « SANTA CRUZ: EL MAGISTRADO OLVIS EGÜEZ OLIVA INAUGURO EL TALLER UNA VISIÓN DE LA JUSTICIA DESDE UNA PERSPECTIVA SOCIAL
Publicación siguiente: Entrada siguiente »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.