Mobile Menu

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / SALA PLENA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA ELIGIÓ PRESIDENTE Y CONFORMÓ SUS SALAS ESPECIALIZADAS

Barra lateral primaria

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

18 enero, 2023

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

18 enero, 2023

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

17 enero, 2023

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

16 enero, 2023

SALA PLENA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA ELIGIÓ PRESIDENTE Y CONFORMÓ SUS SALAS ESPECIALIZADAS

4 enero, 2018 por //  por Citlali Ponce de León

sala plena

Prensa TSJ (03.01.2018).- La Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia eligió la tarde de hoy al Presidente de la máxima instancia del Órgano Judicial, siendo elegido el Magistrado electo por el Departamento de Chuquisaca, José Antonio Revilla Martínez.

Revilla en contacto con los medios de comunicación agradeció la confianza depositada a su persona por la Sala Plena, de la misma manera dio a conocer la conformación de las Salas Especializadas.
“El agradecimiento a la Decana y a los señores Magistrados que conforman la Sala Plena, por la confianza depositada al suscrito Magistrado electo por Chuquisaca.” señaló.

Acotando que la primera tarea planificada para el desarrollo de la primera Sala Plena de la gestión que empieza, fue plenamente cumplida con la reconformación de las Salas Especializadas.

Conformación de Salas Especializadas:
SALA CONTENCIOSA, CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA SOCIAL Y ADMINISTRATIVA PRIMERA
Está conformada por la Señora Decana del Tribunal Supremo de Justicia, Dra. María Cristina Díaz Sosa, Magistrada electa por el departamento de Tarija, acompañada del Magistrado por el departamento de Cochabamba, Dr. Esteban Miranda Terán.

SALA CONTENCIOSA, CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA SOCIAL Y ADMINISTRATIVA SEGUNDA
Dicha Sala está conformada por el Magistrado de Pando, Dr. Ricardo Torres Echalar acompañado del Magistrado por el departamento del Beni, Dr. Carlos Alberto Eguez Añez.

SALA PENAL
La Sala Penal, se encuentra conformada por el Magistrado de Potosí, Dr. Edwin Aguayo Arando y el Magistrado por Santa Cruz, Dr. Olvis Eguez Oliva.

SALA CIVIL
La Sala Civil está conformada por el Magistrado por Oruro, Dr. Marco Ernesto Jaimes Molina, y el Magistrado por el departamento de La Paz, Dr. Juan Carlos Berrios Albizu

El flamante Presidente del TSJ, Dr. José Antonio Revilla manifestó que se priorizará el trabajo en el ámbito jurisdiccional y se trabajará de manera inmediata en la aplicación de políticas jurisdiccionales, mediante Sala Plena y Presidencia de este Tribunal.

Dentro de las primeras acciones indicó, que se debe crear juzgados para mayor acceso a la justicia, remarcando que como Magistrados asumirán políticas de austeridad en el manejo administrativo.

“Se debe hacer una restructuración para lograr la transformación de la justicia, tarea encomendada en una coyuntura distinta. Son tareas técnicas que nos encargaremos todos los magistrados de Sala Plena”, dijo.

La atribución constitucional de Magistradas y Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia del Estado Plurinacional de Bolivia, reunidos en Sala Plena o en las Salas Especializadas, es actuar como tribunal de casación y conocer recursos de nulidad en los casos expresamente señalados por ley; también tienen la obligación de dirimir conflictos de competencias suscitados entre los Tribunales Departamentales de Justicia, además de conocer y resolver en única instancia los procesos de extradición.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

En solemne sesión de honor se inaugura el Año Judicial 2023 del TSJ de Tarija

Tribunal Departamental de Justicia presenta informe 10,3% DE MÁS CAUSAS RESUELTAS EN 2022 REDUCEN “MORA PROCESAL»

El presidente del TDJ inaugura el Año Judicial 2023 destacando la resolución de causas de la gestión 2022 y la implementación de plataformas de atención al público en varios municipios de Chuquisaca

El TDJ de Pando apertura el Año Judicial destacando logros y entregando reconocimientos

Sala Civil del TSJ inicia relación de expedientes

Inauguración del Año Judicial en Potosí contó con la presencia de Magistrados

Presidente del Tribunal Supremo de Justicia destaca gestión judicial 2022 con la refuncionalización de juzgados y anuncia proyecciones 2023 a nivel internacional

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

Publicación anterior: « APERTURA DEL AÑO JUDICIAL 2018 Y POSESIÓN DE LAS AUTORIDADES DEL ÓRGANO JUDICIAL Y TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL DE BOLIVIA
Publicación siguiente: INAUGURACIÓN AÑO JUDICIAL 2018 Y RPC 2017 del TDJ DE CHUQUISACA »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.