Mobile Menu

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / APERTURA DEL AÑO JUDICIAL 2018 Y POSESIÓN DE LAS AUTORIDADES DEL ÓRGANO JUDICIAL Y TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Barra lateral primaria

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

15 agosto, 2022

TSJ y dos municipios de Cochabamba y Chuquisaca acuerdan mejorar el accesos a la Justicia en sus regiones

12 agosto, 2022

Presidente del TSJ aclara que no existe ningún pendiente en Sala Plena sobre caso Senkata – Sacaba

11 agosto, 2022

TSJ Reprocha actitudes que dejen en desventaja a víctimas de feminicidio, violencia o abuso sexual contra NNA

11 agosto, 2022

APERTURA DEL AÑO JUDICIAL 2018 Y POSESIÓN DE LAS AUTORIDADES DEL ÓRGANO JUDICIAL Y TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL DE BOLIVIA

3 enero, 2018 por //  por Citlali Ponce de León

posesion

El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, posesionó hoy a las nuevas altas autoridades del Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional Plurinacional, que durante los próximos seis años serán responsables de los destinos del sistema judicial.

“Es una enorme responsabilidad, tienen que ser bien honrados, bien comprometidos, porque ustedes son producto del voto del pueblo boliviano, tienen mucha autoridad, mucha legitimidad”, dijo el primer mandatario durante su discurso en el acto de posesión, que se desarrolló en el histórico edificio del Tribunal Supremo de Justicia.

En el mismo acto se inauguró el año judicial 2018, con un breve informe del Decano del Tribunal Supremo de Justicia en ejercicio de la Presidencia, magistrado Jorge Von Borries.

Luego el presidente Morales posesionó a nueve magistrados titulares y nueve suplentes del Tribunal Supremo de Justicia; además de nueve titulares y suplentes del Tribunal Constitucional Plurinacional; cinco titulares y suplentes del Tribunal Agroambiental; y tres consejeros titulares y tres suplentes del Consejo de la Magistratura.

En representación de las flamantes altas autoridades judiciales, el magistrado del Tribunal Supremo de Justicia por el distrito de Cochabamba, Esteban Miranda, alentó a sus colegas a realizar una gestión que cambie la opinión de la ciudadanía sobre el funcionamiento de la justicia, percepción que relacionó con las dudas sobre la legitimidad de las nuevas autoridades.

“Tenemos seis años por delante para revertir la situación actual de la justicia, para que ésta se adecua a lo que requiere la población”, manifestó.

Al respecto, el presidente Evo Morales recordó que la votación válida obtenida por las nuevas autoridades supera incluso los porcentajes de votación de presidentes del pasado. Recordó que antes de la elección por voto popular solamente 157 senadores y diputados “cuoteaban” los altos cargo judiciales, incluso con injerencia extranjera.

Las nuevas autoridades titulares del Tribunal Supremo de Justicia son José Antonio Revilla Martínez, Juan Carlos Berríos, Esteban Miranda Terán, Marco Ernesto Jaimes Molina, Edwin Aguayo Arando, María Cristina Díaz Sosa, Olvis Eguez Oliva, Carlos Alberto Eguez Añez, Ricardo Torrez Echalar.
Las nuevas autoridades titulares del Consejo de la Magistratura son la consejera Dolka Gómez Espada y los consejeros Gonzalo Alcón Aliaga y Omar Michel Durán.

Las nuevas autoridades titulares del Tribunal Agroambiental son Gregorio Aro Rasguido, Rufo Nivardo Vásquez, Elva Terceros Cuellar, María Teresa Garrón y Ángela Sánchez Panoso.

Las nuevas autoridades titulares del Tribunal Constitucional Plurinacional son Orlando Ceballos Acuña, Brígida Celia Vargas, Karem Lorena Gallardo Sejas, Georgina Amusquivar Moller, Petronilo Flores Condori, Julia Elizabeth Cornejo Gallardo, Carlos Alberto Calderón Medrano, Gonzalo Miguel Hurtado Zamorano y René Espada Navia.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

TSJ y dos municipios de Cochabamba y Chuquisaca acuerdan mejorar el accesos a la Justicia en sus regiones

Presidente del TSJ aclara que no existe ningún pendiente en Sala Plena sobre caso Senkata – Sacaba

TSJ Reprocha actitudes que dejen en desventaja a víctimas de feminicidio, violencia o abuso sexual contra NNA

Sala Plena del TSJ prioriza en agenda la designación de vocales en cumplimiento a lo establecido en la norma y la ley 1443

Magistrado del TSJ expone sobre jurisprudencia en casos de violencia de género

Firma de convenio específico interinstitucional entre el TSJ, EJE y la Universidad Amazónica de Pando

50 causas se sortean en la Sala Civil y se mantiene cero mora procesal

20 Causas ingresan a sorteo de Sala Civil y se mantiene cero mora procesal

Órgano Judicial inicia obras para la conclusión de la ampliación del cuarto y quinto piso del TDJ Pando

Presidente del TSJ reconoce labor de los periodistas en su día

Órgano Judicial emplaza la primera piedra para la casa de justicia en San Julián

Publicación anterior: « MAGISTRADA PACEÑA DEL TRIBUNAL SUPREMO RESALTA QUE EN SEIS AÑOS, CADA MAGISTRADO EMITIÓ MAS DE 11.000 RESOLUCIONES
Publicación siguiente: SALA PLENA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA ELIGIÓ PRESIDENTE Y CONFORMÓ SUS SALAS ESPECIALIZADAS »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.