Mobile Menu

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / Renuncia de magistrado Alave no está relacionada con crisis del Órgano Judicial

Barra lateral primaria

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

18 enero, 2023

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

18 enero, 2023

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

17 enero, 2023

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

16 enero, 2023

Renuncia de magistrado Alave no está relacionada con crisis del Órgano Judicial

6 marzo, 2014 por //  por Jorge Ponce Torca

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Jorge Isaac von Borries, consideró que la renuncia presentada por el Magistrado Liquidador William Alave no representa ningún desacuerdo con el sistema de elección de los magistrados y tampoco está relacionada con la crisis por la que atraviesa el Órgano Judicial.

“Es una renuncia de carácter personal” afirmó a los medios de prensa la máxima autoridad del Órgano Judicial al informar que la carta enviada por William Alave es muy escueta y no ofrece mayores detalles sobre los motivos que lo impulsaron a asumir la determinación.

En todo caso, según la información ofrecida por el titular del Tribunal Supremo de Justicia, se presume que el magistrado Alave dimitió debido a que conforma la Comisión Redactora del nuevo Código Procesal Penal y que no le queda tiempo para continuar trabajando en el Tribunal Liquidador, mucho menos cuando en los últimos días se anunció que ya no se trabajará únicamente en el Código Procesal Penal, sino en un nuevo sistema penal.

“No veo en su renuncia que exista ningún desacuerdo con el sistema de elección popular no dice nada de ello, está evadiendo cualquier respuesta que pueda ser critica a la crisis que tiene el Órgano Judicial y solamente es una renuncia de carácter personal”, detalló von Borries.

La renuncia de William Alave provocará un perjuicio en el despacho de causas, “porque en estos dos años todos los magistrados se han adecuado al sistema de trabajo, están inmersos en él, hay líneas jurisprudenciales en materia Penal que estamos creando y aplicando y una persona que viene recién tiene que adecuarse al exigente ritmo de trabajo”, afirmó la autoridad.

 

NUEVAS SALAS

Por otro lado, el Presidente del Tribunal Supremo de Justicia informó que desde esta jornada entra en vigencia la nueva conformación de Salas Especializadas de la institución. La determinación de reconformar las Salas ya fue asumida el 05 de febrero pasado, pero con el objetivo de entregar las mismas libres de despacho pendiente se decidió postergar su vigencia hasta hoy.

Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia decidió por unanimidad reconformar sus Salas Especializadas quedando de la siguiente manera: Sala Social Primera conformada por los magistrados Antonio Guido Campero Segovia y Pastor Mamani Villca (Presidente); la Sala Social Segunda integrada por los magistrados Fidel Marcos Tordoya Rivas (Presidente) y Gonzalo Miguel Hurtado Zamorano; la Sala Penal conformada por las magistradas Maritza Suntura Juaniquina (Presidenta) y Norka Natalia Mercado Guzmán y, finalmente, la Sala Civil que se mantiene como estaba anteriormente, vale decir con la magistrada Rita Susana Nava Durán (Presidenta) y el magistrado Rómulo Calle Mamani.

El Presidente del Tribunal Supremo de Justicia informó que la decisión de crear una nueva Sala Social se tomó en consideración a que la carga procesal en esta materia es abundante.

Las salas especializadas están despachando expedientes dentro de un promedio de 48 días, desde su llegada. No quedan expedientes pendientes de la gestión 2012 y en Penal no quedan de la gestión 2013.

Las Salas Liquidadoras están trabajando en un ritmo acelerado con despacho de alrededor de 800 causas al año.

 

 

 

 

 

Sucre, 06 de marzo de 2014

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

En solemne sesión de honor se inaugura el Año Judicial 2023 del TSJ de Tarija

Tribunal Departamental de Justicia presenta informe 10,3% DE MÁS CAUSAS RESUELTAS EN 2022 REDUCEN “MORA PROCESAL»

El presidente del TDJ inaugura el Año Judicial 2023 destacando la resolución de causas de la gestión 2022 y la implementación de plataformas de atención al público en varios municipios de Chuquisaca

El TDJ de Pando apertura el Año Judicial destacando logros y entregando reconocimientos

Sala Civil del TSJ inicia relación de expedientes

Inauguración del Año Judicial en Potosí contó con la presencia de Magistrados

Presidente del Tribunal Supremo de Justicia destaca gestión judicial 2022 con la refuncionalización de juzgados y anuncia proyecciones 2023 a nivel internacional

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

Publicación anterior: « Magistrado Gonzalo Hurtado entregó víveres por más de 30 mil bolivianos a afectados en el Beni
Publicación siguiente: Autoridades judiciales interactuaron con estudiantes de establecimientos educativos »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.