Mobile Menu

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / RENDICIÓN PUBLICA DE CUENTAS DEL TDJ POTOSÍ EN LLALLAGUA REVELA ESFUERZO DEL CAPITAL HUMANO

Barra lateral primaria

Órgano Judicial rechaza recorte presupuestario y prepara plan de reestructuración institucional para optimizar recursos

14 enero, 2021

TSJ firma convenio con el Ministerio de Educación para implementar programas de capacitación en derechos humanos con enfoque en temas de violencia de género y ética

12 enero, 2021

TSJ inaugura Año Judicial 2021 con retos para mejorar la Justicia en el país

6 enero, 2021

Sala Civil al día emitió 678 Autos Supremos en la gestión 2020

18 diciembre, 2020

RENDICIÓN PUBLICA DE CUENTAS DEL TDJ POTOSÍ EN LLALLAGUA REVELA ESFUERZO DEL CAPITAL HUMANO

19 marzo, 2019 por //  por Citlali Ponce de León

Potosí, 15 de marzo de 2019 (TDJ Potosí).- La Rendición Pública de Cuentas del Tribunal Departamental de Justicia se desarrollo en el Municipio de Llallagua, acto en el que participó el Magistrado electo por este departamento quien en su discurso hizo énfasis en la itinerancia de juzgados y el acercamiento desde la justicia hacia la población; “la justicia tiene que estar en los lugares donde nos necesitan, ya no tienen que ir ustedes a buscar la justicia a la capital o a una ciudad intermedia, nosotros tenemos que venir a buscar hacia ustedes; la justicia tiene que estar más próxima hacia ustedes” señaló la autoridad judicial ante representantes de organizaciones sociales del Norte Potosí, Autoridades judiciales, municipales, universitarias, militar y policial, asistentes al Acto de Rendición Pública de Cuentas Final 2018, del Distrito Judicial de Potosí, realizado en la ciudad de Llallagua.

Por primera vez en la historia judicial del Departamento, los entes del Distrito Judicial de Potosí: Tribunal Departamental de Justicia de Potosí, la Representación Distrital del Consejo de la Magistratura y la Jefatura de la Dirección Administrativa Financiera a su turno, brindaron su lectura informe de Rendición Pública de Cuentas en un asiento Judicial de Provincia, al que asistieron un nutrida representación de las fuerzas vidas de la región nortepotosina, este jueves 14 de marzo del año en curso.
En la oportunidad el Magistrado del Tribunal Supremo de Justicia, Dr. Edwin Aguayo Arando destacó qué cuán importante es contar con toda la información de cara al pueblo. Las instituciones funcionan también con dinero, recursos que tienen que invertirse, tal el caso de la DAF, así también -dijo- que en una institución tiene que haber una parte operativa, controle a los jueces, en el caso del Distrito Judicial el Consejo de la Magistratura para luego tiene que verse el resultado, cómo están trabajando los administradores de justicia.
En su alocución señaló que “hemos podido advertir que cuando hay mayor cantidad de Jueces, el mantener, implica dinero. Al implementarse los Vocales Constitucionales se ha generado un nuevo grupo de gastos, se amplió cuatro oficinas, salas de audiencias, nuevo personal de apoyo, adquirir nuevos equipos de computación, modificar algunas instalaciones de la institución con la finalidad de brindar una buena atención”.
Destacó la importancia de la inversión tanto económica como en particular los recursos humanos que son capacitados, por lo que hay la necesidad de dar seguimiento y control, que en su informe el Consejo de la Magistratura dio como resultados el número de sancionados los procesos disciplinarios en al personal. “Es cotidiano escuchar que hay malos funcionarios, lamentablemente son pocos, pero son los que más noticias hacen daño a la imagen de la institución”.
En ese orden dijo, las renuncias de funcionarios y algunos procesos por los cuales fueron retirados de su cargo ocasionan las acefalías, situación que en el corto tiempo no se pueden cubrir. Con el lanzamiento de la Convocatoria para Jueces y la creación de nuevos Juzgados, se llenará las acefalías y se podrá ver reflejado si en verdad existe la llamada retardación de justicia en el Distrito Judicial de Potosí.
Acotó que no existe la retardación de justicia, sino que algunos Jueces son dejados, por lo mismo estamos cambiando los estándares de calificación de los jueces, exigió compromiso, voluntad y amor a la institución. El talento humano debe ir acompañado de la voluntad que lastimosamente muchos de los profesionales ingresan por el cargo, para mantener el cargo pero luego ya no quieren atender, tratan mal a la gente.
Tras el informe de Rendición Pública de Cuentas Final 2018, la Autoridad Judicial exhortó a los funcionarios judiciales y anunció a los presentes en el acto. que existe un compromiso de cambiar, cambiar a algunos malos funcionarios, por eso ustedes tienen que saber -refiriendo a los asistentes-que hemos traído hasta un asiento judicial de provincia, el informe de Rendición Pública de Cuentas, que antes era en la capital, y quienes asistían al acto eran las mismas personas: las autoridades, algunos funcionarios algunas personas.
El Presidente del Tribunal Departamental de Justicia de Potosí, Dr. Ronald Martín Baldivieso Flores presento los movimientos de causas remanentes de la pasada gestión, causas ingresadas, causas resueltas y causas pendientes

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

Órgano Judicial rechaza recorte presupuestario y prepara plan de reestructuración institucional para optimizar recursos

TSJ firma convenio con el Ministerio de Educación para implementar programas de capacitación en derechos humanos con enfoque en temas de violencia de género y ética

TSJ inaugura Año Judicial 2021 con retos para mejorar la Justicia en el país

Pleno del TSJ y Ministro de Justicia y Transparencia Institucional acuerdan proceso de socialización de Proyecto de Reforma Judicial

Pleno del TSJ y Ministerio de Justicia coinciden en aplicación de criterios que transformen la Justicia

Presidente del TSJ destaca independencia judicial

𝐎́𝐫𝐠𝐚𝐧𝐨 𝐉𝐮𝐝𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐟𝐢𝐫𝐦𝐚 𝐂𝐨𝐧𝐯𝐞𝐧𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐂𝐨𝐨𝐩𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐢𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐟𝐨𝐫𝐭𝐚𝐥𝐞𝐜𝐞𝐫 𝐜𝐚𝐩𝐚𝐜𝐢𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐭𝐞𝐦𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐕𝐢𝐨𝐥𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐂𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐌𝐮𝐣𝐞𝐫 𝐲 𝐏𝐫𝐨𝐦𝐨𝐯𝐞𝐫 𝐂𝐮𝐫𝐬𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐏𝐨𝐬𝐠𝐫𝐚𝐝𝐨

Cochabamba cuenta con nuevos ambientes para Derechos Reales y juzgados en Punata

Presidente del TSJ destaca capacidad resolutiva de Salas Especializadas

Presidente del TSJ señala que deben cumplirse etapas y plazos procesales previos al inicio de un juicio de responsabilidades

Presidente del TSJ resalta la necesidad de transformar de manera estructural la justicia a través de formación de profesionales

TSJ declara en rebeldía a cuatro acusados del caso Petrocontratos y excluye por unanimidad del proceso a Tuto Quiroga

Publicación anterior: « REUNIÓN INTERINSTITUCIONAL COORDINA ASPECTOS JUDICIALES PARA MEDIDAS SUSTITUTIVAS EN TARIJA
Publicación siguiente: TDJ TARIJA Y DEFENSORÍA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA UNIFICAN CRITERIOS RESPECTO A TRÁMITES JUDICIALES »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2020. Tribunal Supremo de Justicia.