Mobile Menu

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
Inicio / Prensa / REGISTRO DE CIUDADANÍA DIGITAL RECAE EN MANOS DEL TSJ A TRAVÉS DE UN CONVENIO INTERINSTITUCIONAL

Barra lateral primaria

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

18 enero, 2023

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

18 enero, 2023

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

17 enero, 2023

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

16 enero, 2023

REGISTRO DE CIUDADANÍA DIGITAL RECAE EN MANOS DEL TSJ A TRAVÉS DE UN CONVENIO INTERINSTITUCIONAL

18 septiembre, 2019 por //  por Citlali Ponce de León

Sucre, 18 de septiembre (AJN).- El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación- AGETIC, se suscribieron al Convenio Especifico de Cooperación Interinstitucional a objeto de unificar acciones conjuntas para la implementación del registro de Ciudadanía Digital.
El presente convenio tiene el objetivo de habilitar al Tribunal Supremo de Justicia como entidad responsable de este registro para realizar un trabajo coordinado con la agencia de gobierno, compatibilizando e intercambiando información entre ambas instituciones.
Asimismo el Convenio de Cooperación Interinstitucional dará obligaciones al TSJ de la implementación del registro de ciudadanía digital, cumpliendo con los estándares Técnicos de Comunicación de Entidades de Registro, conservando y archivando los documentos de aceptación de los términos y condiciones de uso y lineamientos de ciudadanía digital suscritos por los administrados que se hubieren registrado ante el Tribunal Supremo de Justicia, además este máximo tribunal canalizará y transmitirá a la AGETIC, todos los actos y procesos de reclamación que se originen producto de las operaciones de registro de ciudadanía digital que realicen.
El acuerdo establecido tendrá una duración de 3 años a partir de su entrada en vigencia.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

En solemne sesión de honor se inaugura el Año Judicial 2023 del TSJ de Tarija

Tribunal Departamental de Justicia presenta informe 10,3% DE MÁS CAUSAS RESUELTAS EN 2022 REDUCEN “MORA PROCESAL»

El presidente del TDJ inaugura el Año Judicial 2023 destacando la resolución de causas de la gestión 2022 y la implementación de plataformas de atención al público en varios municipios de Chuquisaca

El TDJ de Pando apertura el Año Judicial destacando logros y entregando reconocimientos

Sala Civil del TSJ inicia relación de expedientes

Inauguración del Año Judicial en Potosí contó con la presencia de Magistrados

Presidente del Tribunal Supremo de Justicia destaca gestión judicial 2022 con la refuncionalización de juzgados y anuncia proyecciones 2023 a nivel internacional

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

Publicación anterior: « EL SISTEMA ÉFORO PERMITIRÁ LA INTEROPERABILIDAD DE INSTITUCIONES Y SERÁ ADMINISTRADO POR LAS OFICINAS GESTORAS DE PROCESOS
Publicación siguiente: FISCALÍA DEPARTAMENTAL DE CHUQUISACA ELABORA FUNDAMENTOS DE IMPUTACIÓN PARA PRESUNTO CASO DE CORRUPCIÓN EN LA DGAF-OJ »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.