Mobile Menu

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / PRESIDENTE DEL TSJ PLANTEA TRABAJAR EN UNA POLÍTICA DE ESTADO CONJUNTA PARA COMBATIR LA INSEGURIDAD CIUDADANA

Barra lateral primaria

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

18 enero, 2023

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

18 enero, 2023

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

17 enero, 2023

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

16 enero, 2023

PRESIDENTE DEL TSJ PLANTEA TRABAJAR EN UNA POLÍTICA DE ESTADO CONJUNTA PARA COMBATIR LA INSEGURIDAD CIUDADANA

16 marzo, 2017 por //  por Citlali Ponce de León

17342695_1375976649115903_2643251387776687911_n

PRENSA TDJ – TSJ POTOSÍ (16.13.17).- Presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Pastor Mamani Villca en el marco de su participación en la Séptima Cumbre de Seguridad Ciudadana en Potosí, planteó que se debe trabajar en una Política de Estado de manera conjunta que involucre a los Órganos Ejecutivo, Legislativo y Judicial como también a la sociedad en su conjunto.
“Es una buena iniciativa para hacer frente al problema de la inseguridad ciudadana que enfrenta nuestro país, este es un asunto prioritario que requiere de la formulación y aplicación de una Política de Estado dentro del marco de una revolución moral y educativa”, dijo Mamani.
La autoridad judicial enfatizó que la realización de esta Cumbre Nacional de Seguridad Ciudadana, organizada por el Ministerio de Gobierno permitió tener una visión clara de la situación de la seguridad ciudadana a nivel nacional, los avances que se alcanzaron, los delitos más relevantes y sobre todo la coordinación en el trabajo de seguridad ciudadana.
“Esta política del Estado tiene que ser transversal que involucren a todo los actores del Estado Plurinacional de Bolivia, es decir que involucre al órgano ejecutivo, Legislativo y Judicial como también a la sociedad en su conjunto, es un trabajo que debe partir desde los centros de formación y escuelas, organizaciones sociales y principalmente de la familia para garantizar la seguridad de los bolivianos y así fortalecer la justicia de boliviana”, sostuvo.
A la inauguración asistieron representaciones de instituciones como el Ministerio de Gobierno, Viceministerio de Seguridad Ciudadana, la Policía Boliviana, justicia y otras organizaciones que tienen que ver con el tema. El Ministro Romero fue el encargado de inaugurar el evento.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

En solemne sesión de honor se inaugura el Año Judicial 2023 del TSJ de Tarija

Tribunal Departamental de Justicia presenta informe 10,3% DE MÁS CAUSAS RESUELTAS EN 2022 REDUCEN “MORA PROCESAL»

El presidente del TDJ inaugura el Año Judicial 2023 destacando la resolución de causas de la gestión 2022 y la implementación de plataformas de atención al público en varios municipios de Chuquisaca

El TDJ de Pando apertura el Año Judicial destacando logros y entregando reconocimientos

Sala Civil del TSJ inicia relación de expedientes

Inauguración del Año Judicial en Potosí contó con la presencia de Magistrados

Presidente del Tribunal Supremo de Justicia destaca gestión judicial 2022 con la refuncionalización de juzgados y anuncia proyecciones 2023 a nivel internacional

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

Publicación anterior: « JUSTICIA LANZÓ PROTOCOLO PARA DEFENDER LA VIDA, DIGNIDAD Y LOS DERECHOS DE MUJERES
Publicación siguiente: CAPACITACIÓN JURISPRUDENCIA TSJ »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.