Mobile Menu

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / Parlamentarios no cumplieron con elaborar nueva legislación en materia judicial

Barra lateral primaria

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

18 enero, 2023

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

18 enero, 2023

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

17 enero, 2023

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

16 enero, 2023

Parlamentarios no cumplieron con elaborar nueva legislación en materia judicial

7 julio, 2014 por //  por Jorge Ponce Torca

El Presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Dr. Jorge I. von Borries.
El Presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Dr. Jorge I. von Borries.

Los parlamentarios no cumplieron con los dos años en los que debían dotar a Bolivia de una nueva legislación dentro de las ideas y conceptos que trajo la Constitución Política del Estado promulgada en 2009, aseveró hoy el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Jorge Isaac von Borries Méndez a tiempo de puntualizar que para el ámbito judicial no se cambió ninguna normativa.

El titular del órgano Judicial discrepó con quienes afirman que las autoridades judiciales no están realizando su labor y aseguró que —en todo caso— cumplen su trabajo, pero con las normas antiguas, porque no hay otras debido a la omisión de los legisladores. Hay que recordar que la Disposición Transitoria Tercera de la Ley 025 determina un proceso de transición máximo de dos años, tiempo tras el cual deberían estar modificados los distintos códigos para adecuarse a la nueva estructura del Estado; sin embargo transcurrieron cuatro años de la promulgación de dicha ley y los códigos siguen siendo los mismos.

En ese marco, el Presidente del Tribunal Supremo de Justicia señaló que, verificando que lo único que cambiaron los legisladores en el ámbito judicial es la forma de elección de los magistrados y de mantenerse estas condiciones  “yo particularmente renuncio y me retiro para no trabar, no objetar una situación de cambio que puede estar buscando el Órgano Ejecutivo”.

Reiteró que otras instituciones, como el Ministerio Público y las gobernaciones o alcaldías, tienen sus propias leyes que fueron promulgadas de acuerdo al nuevo marco constitucional y que solo el Órgano Judicial  no fue atendido en esa materia y por ello no se aprecian los cambios previstos.

 

Sucre, 02 de julio de 2014

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

En solemne sesión de honor se inaugura el Año Judicial 2023 del TSJ de Tarija

Tribunal Departamental de Justicia presenta informe 10,3% DE MÁS CAUSAS RESUELTAS EN 2022 REDUCEN “MORA PROCESAL»

El presidente del TDJ inaugura el Año Judicial 2023 destacando la resolución de causas de la gestión 2022 y la implementación de plataformas de atención al público en varios municipios de Chuquisaca

El TDJ de Pando apertura el Año Judicial destacando logros y entregando reconocimientos

Sala Civil del TSJ inicia relación de expedientes

Inauguración del Año Judicial en Potosí contó con la presencia de Magistrados

Presidente del Tribunal Supremo de Justicia destaca gestión judicial 2022 con la refuncionalización de juzgados y anuncia proyecciones 2023 a nivel internacional

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

Publicación anterior: « Invierten más de medio millón de bolivianos en Central de Notificaciones de Tarija
Publicación siguiente: Sala Penal del TSJ se encuentra al día en despacho de causas »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.