Mobile Menu

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / Órgano Judicial y Cooperación Internacional suscriben Memorándum de Intenciones

Barra lateral primaria

Órgano Judicial rechaza recorte presupuestario y prepara plan de reestructuración institucional para optimizar recursos

14 enero, 2021

TSJ firma convenio con el Ministerio de Educación para implementar programas de capacitación en derechos humanos con enfoque en temas de violencia de género y ética

12 enero, 2021

TSJ inaugura Año Judicial 2021 con retos para mejorar la Justicia en el país

6 enero, 2021

Sala Civil al día emitió 678 Autos Supremos en la gestión 2020

18 diciembre, 2020

Órgano Judicial y Cooperación Internacional suscriben Memorándum de Intenciones

11 marzo, 2014 por //  por Jorge Ponce Torca

El Presidente del TSJ en el momento de la suscripción del Memorándum
El Presidente del TSJ en el momento de la suscripción del Memorándum

Representantes del Órgano Judicial, Tribunal Constitucional, Ministerio Público, Ministerio de Justicia y la contraparte de la Cooperación Internacional integrada por Alemania, Dinamarca, España, Suecia, Suiza y el Sistema de Naciones Unidas consolidaron hoy, a través de la firma de sus altos representantes, la puesta en marcha de una Mesa Sectorial de Justicia con el fin de fortalecer la construcción del Sistema Judicial Boliviano Independiente y respetuoso de los Derechos Humanos.

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia y representante del Órgano Judicial, Jorge Isaac von Borries declaró al momento de agradecer la predisposición de todos los integrantes del sector judicial que ya “tenemos experiencia con algunos de los miembros de la Unión Europea sobre esta cooperación, hoy tuvimos la oportunidad de inaugurar un nuevo sistema con relación al portal Web del Tribunal Supremo de Justicia y por ende del Órgano Judicial”.

Mencionó que gracias al sistema informático del Árbol de Jurisprudencia construido con apoyo de la cooperación europea se logrará transparentar y facilitar el acceso a la justicia.

Por su parte, la  ministra de Justicia, Elizabeth Gutiérrez agregó que “estas acciones nos van a llevar a mejorar lo que es la administración de justicia” a tiempo de agradecer el apoyo de la Cooperación Internacional.

Asimismo indicó que ya se está trabajando, junto a los representantes de las instituciones que conforman el Órgano Judicial, en los lineamientos para superar la crisis del sector, siendo un apoyo a esta labor la actividad cumplida por la cooperación internacional.

La firma del documento implica la programación hasta el año 2017 del compromiso de la Unión Europea, a través de los países suscribientes, de gestionar apoyo en conjunto y coordinado con el sector judicial en materia de justicia.

En el Memorándum de Intenciones se reconoce la necesidad de avanzar en procedimientos de coordinación para el apoyo de las agencias internacionales al proceso de reformas del sector justicia fortaleciendo la apropiación de las instituciones nacionales y la integralidad del proceso desde una perspectiva global.

De la misma manera expresaron su voluntad de trabajar en conjunto en beneficio de la justicia boliviana los representantes del Tribunal Agroambiental, Consejo de la Magistratura, el Tribunal Constitucional y el Fiscal General del Estado, quienes se encuentran a la espera de la próxima fecha de reunión para iniciar este proceso.

Sucre, 10 de marzo de 2014

fin/orb/TSJ

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

Órgano Judicial rechaza recorte presupuestario y prepara plan de reestructuración institucional para optimizar recursos

TSJ firma convenio con el Ministerio de Educación para implementar programas de capacitación en derechos humanos con enfoque en temas de violencia de género y ética

TSJ inaugura Año Judicial 2021 con retos para mejorar la Justicia en el país

Pleno del TSJ y Ministro de Justicia y Transparencia Institucional acuerdan proceso de socialización de Proyecto de Reforma Judicial

Pleno del TSJ y Ministerio de Justicia coinciden en aplicación de criterios que transformen la Justicia

Presidente del TSJ destaca independencia judicial

𝐎́𝐫𝐠𝐚𝐧𝐨 𝐉𝐮𝐝𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐟𝐢𝐫𝐦𝐚 𝐂𝐨𝐧𝐯𝐞𝐧𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐂𝐨𝐨𝐩𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐢𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐟𝐨𝐫𝐭𝐚𝐥𝐞𝐜𝐞𝐫 𝐜𝐚𝐩𝐚𝐜𝐢𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐭𝐞𝐦𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐕𝐢𝐨𝐥𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐂𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐌𝐮𝐣𝐞𝐫 𝐲 𝐏𝐫𝐨𝐦𝐨𝐯𝐞𝐫 𝐂𝐮𝐫𝐬𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐏𝐨𝐬𝐠𝐫𝐚𝐝𝐨

Cochabamba cuenta con nuevos ambientes para Derechos Reales y juzgados en Punata

Presidente del TSJ destaca capacidad resolutiva de Salas Especializadas

Presidente del TSJ señala que deben cumplirse etapas y plazos procesales previos al inicio de un juicio de responsabilidades

Presidente del TSJ resalta la necesidad de transformar de manera estructural la justicia a través de formación de profesionales

TSJ declara en rebeldía a cuatro acusados del caso Petrocontratos y excluye por unanimidad del proceso a Tuto Quiroga

Publicación anterior: « Tribunal Supremo de Justicia presentó su nuevo portal Web
Publicación siguiente: Presidente del TSJ participó en actos del 23 de marzo »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2020. Tribunal Supremo de Justicia.