Mobile Menu

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / MÁS DE 10 INSTITUCIONES TRABAJAN EN MESAS TÉCNICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY 1173

Barra lateral primaria

TSJ y nueve Universidades del país firman convenios de cooperación interinstitucional con cuatro pilares fundamentales

24 marzo, 2021

Magistrado Berríos, coordina acciones con vocales del TDJ de La Paz

19 marzo, 2021

Magistrado del T.S.J. Dr. Marco Ernesto Jaimes Molina fue condecorado con la medalla al mérito Sebastián Pagador

19 marzo, 2021

Arranca Doctorado en Derecho Constitucional con mención en Argumentación Jurídica en Santa Cruz

19 marzo, 2021

MÁS DE 10 INSTITUCIONES TRABAJAN EN MESAS TÉCNICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY 1173

31 julio, 2019 por //  por Citlali Ponce de León

Sucre, 31 de julio, (AJN).- El Tribunal Supremo de Justicia, es escenario de la reunión de representantes de más de 10 instituciones que trabajan en la implementación de la Ley 1173. Dos mesas de trabajo fueron establecidas para tratar la implementación de las oficinas gestoras de procesos además de un Convenio Interinstitucional que permitirá la interoperabilidad de sistemas informáticos previstos en la nueva ley de Abreviación Procesal Penal.
El Viceministro de Justicia y Derechos Fundamentales, Javier Moncada Ceballos, destacó la importancia de la implementación de las Tecnologías de informaciones y comunicaciones que va dirigida hacia la modernización de la justicia en beneficio de la sociedad, “Esta Ley está cambiando la forma de la administración de justicia penal, es una reforma procesal penal”, señaló.
Moncada explicó que a la fecha cada institución relacionada al sistema penal trabaja con su propio sistema informático, sin embargo, la Ley 1173 permitirá crear un solo sistema que permita compartir la información de cada proceso, mejore la atención al litigante y brinde calidad en la justicia.
La Ley 1173 de Abreviación Procesal Penal Y de Fortalecimiento de la Lucha Integral contra la Violencia hacia Niñas, Niños, Adolescentes y Mujeres, promulgada el mes de mayo, pretende generar un cambio en la justicia boliviana y la misma entrará en plena vigencia en el mes de octubre.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ y nueve Universidades del país firman convenios de cooperación interinstitucional con cuatro pilares fundamentales

Magistrado Berríos, coordina acciones con vocales del TDJ de La Paz

Magistrado del T.S.J. Dr. Marco Ernesto Jaimes Molina fue condecorado con la medalla al mérito Sebastián Pagador

Arranca Doctorado en Derecho Constitucional con mención en Argumentación Jurídica en Santa Cruz

Digitalización, Fortalecimiento a la Carrera Judicial e Independencia fueron temas abordados entre el embajador de España y el Presidente del TSJ

COMUNICADO

TSJ participa del lanzamiento del programa conjunto:»Financiamiento para prevenir y atender la violencia hacia la niñez y las mujeres»

Presidencia del TSJ presenta ante Organismos Internacionales el Plan de Justicia Digital en Bolivia

Más de 4 mil servidores judiciales capacitados en el registro de Ciudadanía Digital

648 jueces electorales serán desplazados en todo el país para las elecciones departamentales y subnacionales

TSJ coordina con Tribunales Departamentales de Justicia la reducción de mora procesal en el país

TSJ y GIEI establecen canales de coordinación para trabajo del Grupo Interdisciplinario de la CIDH

Publicación anterior: « MAGISTRADO EGÜEZ AÑEZ FIRMÓ LA DENUNCIA CONTRA AUTOR O AUTORES DEL AUDIO CIRCULADO EN REDES SOCIALES
Publicación siguiente: JUECES DEL PAÍS BUSCAN UNIFICAR CRITERIOS DE INTERPRETACIÓN EN PROCESOS FAMILIARES »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2020. Tribunal Supremo de Justicia.