Mobile Menu

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / JUECES DEL PAÍS BUSCAN UNIFICAR CRITERIOS DE INTERPRETACIÓN EN PROCESOS FAMILIARES

Barra lateral primaria

TSJ y nueve Universidades del país firman convenios de cooperación interinstitucional con cuatro pilares fundamentales

24 marzo, 2021

Magistrado Berríos, coordina acciones con vocales del TDJ de La Paz

19 marzo, 2021

Magistrado del T.S.J. Dr. Marco Ernesto Jaimes Molina fue condecorado con la medalla al mérito Sebastián Pagador

19 marzo, 2021

Arranca Doctorado en Derecho Constitucional con mención en Argumentación Jurídica en Santa Cruz

19 marzo, 2021

JUECES DEL PAÍS BUSCAN UNIFICAR CRITERIOS DE INTERPRETACIÓN EN PROCESOS FAMILIARES

1 agosto, 2019 por //  por Citlali Ponce de León

Sucre, 1 de agosto de 2019 (EJE).- La Escuela de Jueces del Estado (EJE), inauguró la fase presencial del curso de Actualización en Materia Familiar, dirigido a Vocales en materia Familiar, Jueces Públicos de Familia, cuyo propósito es unificar criterios de interpretación normativa y de actuación y sustanciación de los procesos familiares, en base al análisis de los casos entendidos como cuellos de botella.
Cerca de una Centena de Vocales y jueces serán capacitados en este curso de carácter nacional, que se desarrollará de forma gradual en cada Capital de Departamento; inició en Oruro la pasada jornada y está previsto su culminación el próximo 30 de agosto en Cochabamba. Durante las exposiciones se analizan las dificultades, “cuellos de botella”, situaciones complejas en la tramitación de procesos familiares y posibles soluciones recomendadas.
El Código de las Familias y del Proceso Familiar, a través de todas sus disposiciones, regula los derechos de las familias, las relaciones familiares y deberes de sus integrantes en base a principios y valores, tales como el respeto, la solidaridad, la protección, la unidad familiar, la equidad de género, la igualdad de oportunidades y el bienestar común.
En tal virtud, se ha incorporado la justicia social dentro de la familia, introduciendo innovaciones en varias figuras jurídicas, como “la tutela, el matrimonio, emancipación, divorcio, asistencia familiar, filiación”, entre otros.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ y nueve Universidades del país firman convenios de cooperación interinstitucional con cuatro pilares fundamentales

Magistrado Berríos, coordina acciones con vocales del TDJ de La Paz

Magistrado del T.S.J. Dr. Marco Ernesto Jaimes Molina fue condecorado con la medalla al mérito Sebastián Pagador

Arranca Doctorado en Derecho Constitucional con mención en Argumentación Jurídica en Santa Cruz

Digitalización, Fortalecimiento a la Carrera Judicial e Independencia fueron temas abordados entre el embajador de España y el Presidente del TSJ

COMUNICADO

TSJ participa del lanzamiento del programa conjunto:»Financiamiento para prevenir y atender la violencia hacia la niñez y las mujeres»

Presidencia del TSJ presenta ante Organismos Internacionales el Plan de Justicia Digital en Bolivia

Más de 4 mil servidores judiciales capacitados en el registro de Ciudadanía Digital

648 jueces electorales serán desplazados en todo el país para las elecciones departamentales y subnacionales

TSJ coordina con Tribunales Departamentales de Justicia la reducción de mora procesal en el país

TSJ y GIEI establecen canales de coordinación para trabajo del Grupo Interdisciplinario de la CIDH

Publicación anterior: « MÁS DE 10 INSTITUCIONES TRABAJAN EN MESAS TÉCNICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY 1173
Publicación siguiente: TSJ COLABORA CON LA INVESTIGACIÓN DE LOS CASOS MONTENEGRO Y EL AUDIO CIRCULADO EN REDES SOCIALES QUE INVOLUCRA A UN MAGISTRADO »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2020. Tribunal Supremo de Justicia.