Mobile Menu

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / Magistrado von Borries afirma que el TSJ debe ser la instancia organizadora de la Cumbre de Justicia

Barra lateral primaria

Órgano Judicial rechaza recorte presupuestario y prepara plan de reestructuración institucional para optimizar recursos

14 enero, 2021

TSJ firma convenio con el Ministerio de Educación para implementar programas de capacitación en derechos humanos con enfoque en temas de violencia de género y ética

12 enero, 2021

TSJ inaugura Año Judicial 2021 con retos para mejorar la Justicia en el país

6 enero, 2021

Sala Civil al día emitió 678 Autos Supremos en la gestión 2020

18 diciembre, 2020

Magistrado von Borries afirma que el TSJ debe ser la instancia organizadora de la Cumbre de Justicia

11 enero, 2016 por //  por Jorge Ponce Torca

El magistrado Jorge von Borries, junto a otras autoridades, en una anterior reunión de la Comisión de Seguimiento e Implementación del Código Procesal Civil.
El magistrado Jorge von Borries, junto a otras autoridades, en una anterior reunión de la Comisión de Seguimiento e Implementación del Código Procesal Civil.

La Cumbre Judicial debe ser organizada por el Tribunal Supremo de Justicia, manifestó este lunes el decano del Tribunal Supremo de Justicia, Jorge Isaac von Borries Méndez, ya que, según su criterio, si el Ministerio de Justicia se hace cargo de esa organización, es una especie de intervención al Órgano Judicial.

“El Tribunal Supremo de Justicia es el que debe coordinar la Cumbre Judicial para solucionar los problemas dentro del  propio Órgano Judicial”, afirmó al puntualizar que a través de este encuentro se podrá identificar el origen de los males que aquejan a la administración de justicia.

Respecto a declaraciones de algunas autoridades que señalaban que la transformación de la justicia implica retirar a la totalidad del personal que trabaja actualmente en el Órgano Judicial, von Borries afirmó que “la revolución de la justicia no es cambiar gente, la revolución de la justicia es seguir dictando leyes que conformen ese nuevo modelo de justicia”.

En esa misma línea, afirmó que retirar a todos es casi imposible, porque esa determinación significaría paralizar la justicia, por ello se debe pensar en hacer cambios sin que ello represente suspender el servicio judicial.

El decano del Tribunal Supremo de Justicia, mencionó que los cambios que trae aparejados la implementación del Código Procesal Civil es una parte de la “revolución de la justicia”, porque gran parte del procedimiento “debe ser oral y esta modalidad es, precisamente la única forma de transparentar la justicia”.

“Las audiencias públicas son abiertas, con asistencia de las partes, de prensa, estudiantes de Derecho, etc. que puedan revisar qué se hace en la justicia, los fallos ya salen revisados por todo el conjunto social que está siguiendo determinado caso, por ello es uno de los elementos fundamentales para la transparencia”, agregó von Borries al ratificar que para una mejor marcha de este instrumento legal hace falta incrementar el número de vocales en los Tribunales Departamentales de Justicia.

 

 

Sucre, 11 de enero de 2016

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

Órgano Judicial rechaza recorte presupuestario y prepara plan de reestructuración institucional para optimizar recursos

TSJ firma convenio con el Ministerio de Educación para implementar programas de capacitación en derechos humanos con enfoque en temas de violencia de género y ética

TSJ inaugura Año Judicial 2021 con retos para mejorar la Justicia en el país

Pleno del TSJ y Ministro de Justicia y Transparencia Institucional acuerdan proceso de socialización de Proyecto de Reforma Judicial

Pleno del TSJ y Ministerio de Justicia coinciden en aplicación de criterios que transformen la Justicia

Presidente del TSJ destaca independencia judicial

𝐎́𝐫𝐠𝐚𝐧𝐨 𝐉𝐮𝐝𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐟𝐢𝐫𝐦𝐚 𝐂𝐨𝐧𝐯𝐞𝐧𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐂𝐨𝐨𝐩𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐢𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐟𝐨𝐫𝐭𝐚𝐥𝐞𝐜𝐞𝐫 𝐜𝐚𝐩𝐚𝐜𝐢𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐭𝐞𝐦𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐕𝐢𝐨𝐥𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐂𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐌𝐮𝐣𝐞𝐫 𝐲 𝐏𝐫𝐨𝐦𝐨𝐯𝐞𝐫 𝐂𝐮𝐫𝐬𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐏𝐨𝐬𝐠𝐫𝐚𝐝𝐨

Cochabamba cuenta con nuevos ambientes para Derechos Reales y juzgados en Punata

Presidente del TSJ destaca capacidad resolutiva de Salas Especializadas

Presidente del TSJ señala que deben cumplirse etapas y plazos procesales previos al inicio de un juicio de responsabilidades

Presidente del TSJ resalta la necesidad de transformar de manera estructural la justicia a través de formación de profesionales

TSJ declara en rebeldía a cuatro acusados del caso Petrocontratos y excluye por unanimidad del proceso a Tuto Quiroga

Publicación anterior: « El miércoles se reinicia el juicio oral por “Misiles Chinos”
Publicación siguiente: Tribunal Supremo de Justicia sorteó 81 causas de Sala Plena »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2020. Tribunal Supremo de Justicia.