Mobile Menu

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / Magistrado von Borries afirma que el TSJ debe ser la instancia organizadora de la Cumbre de Justicia

Barra lateral primaria

20 Causas ingresan a sorteo de Sala Civil y se mantiene cero mora procesal

11 mayo, 2022

Órgano Judicial inicia obras para la conclusión de la ampliación del cuarto y quinto piso del TDJ Pando

10 mayo, 2022

Presidente del TSJ reconoce labor de los periodistas en su día

10 mayo, 2022

Órgano Judicial emplaza la primera piedra para la casa de justicia en San Julián

9 mayo, 2022

Magistrado von Borries afirma que el TSJ debe ser la instancia organizadora de la Cumbre de Justicia

11 enero, 2016 por //  por Jorge Ponce Torca

El magistrado Jorge von Borries, junto a otras autoridades, en una anterior reunión de la Comisión de Seguimiento e Implementación del Código Procesal Civil.
El magistrado Jorge von Borries, junto a otras autoridades, en una anterior reunión de la Comisión de Seguimiento e Implementación del Código Procesal Civil.

La Cumbre Judicial debe ser organizada por el Tribunal Supremo de Justicia, manifestó este lunes el decano del Tribunal Supremo de Justicia, Jorge Isaac von Borries Méndez, ya que, según su criterio, si el Ministerio de Justicia se hace cargo de esa organización, es una especie de intervención al Órgano Judicial.

“El Tribunal Supremo de Justicia es el que debe coordinar la Cumbre Judicial para solucionar los problemas dentro del  propio Órgano Judicial”, afirmó al puntualizar que a través de este encuentro se podrá identificar el origen de los males que aquejan a la administración de justicia.

Respecto a declaraciones de algunas autoridades que señalaban que la transformación de la justicia implica retirar a la totalidad del personal que trabaja actualmente en el Órgano Judicial, von Borries afirmó que “la revolución de la justicia no es cambiar gente, la revolución de la justicia es seguir dictando leyes que conformen ese nuevo modelo de justicia”.

En esa misma línea, afirmó que retirar a todos es casi imposible, porque esa determinación significaría paralizar la justicia, por ello se debe pensar en hacer cambios sin que ello represente suspender el servicio judicial.

El decano del Tribunal Supremo de Justicia, mencionó que los cambios que trae aparejados la implementación del Código Procesal Civil es una parte de la “revolución de la justicia”, porque gran parte del procedimiento “debe ser oral y esta modalidad es, precisamente la única forma de transparentar la justicia”.

“Las audiencias públicas son abiertas, con asistencia de las partes, de prensa, estudiantes de Derecho, etc. que puedan revisar qué se hace en la justicia, los fallos ya salen revisados por todo el conjunto social que está siguiendo determinado caso, por ello es uno de los elementos fundamentales para la transparencia”, agregó von Borries al ratificar que para una mejor marcha de este instrumento legal hace falta incrementar el número de vocales en los Tribunales Departamentales de Justicia.

 

 

Sucre, 11 de enero de 2016

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

20 Causas ingresan a sorteo de Sala Civil y se mantiene cero mora procesal

Órgano Judicial inicia obras para la conclusión de la ampliación del cuarto y quinto piso del TDJ Pando

Presidente del TSJ reconoce labor de los periodistas en su día

Órgano Judicial emplaza la primera piedra para la casa de justicia en San Julián

La Unidad de Jurisprudencia TSJ presenta libro de Resúmenes 2021 físico y digital para facilitar la busqueda del usuario

Acefalias en juzgados. Presidente Torres: «Día que no existe juez en un juzgado, es día que se niega acceso a la justica»

Magistrado del TSJ por Cochabamba plantea alternativas para mejorar la administración de justicia

Presidente del TSJ resalta labor institucional en tiempo de pandemia

TSJ expone a comisión al avance en casos de feminicidio que llegan al OJ

TSJ socializa y reúne propuestas para protocolo de conciliación en materia familiar

El Presidente del TSJ recibe el premio como autoridad nacional más destacada de Pando en la gestión 2021

Sala Civil del TSJ supera el 99% de resolución de causas en la gestión 2021

Publicación anterior: « El miércoles se reinicia el juicio oral por “Misiles Chinos”
Publicación siguiente: Tribunal Supremo de Justicia sorteó 81 causas de Sala Plena »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.