Mobile Menu

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / MAGISTRADO MARCO JAIMES M.: “ELECCIÓN DE VOCALES EN EL PAÍS SERÁ MERITOCRÁTICO”

Barra lateral primaria

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

15 agosto, 2022

TSJ y dos municipios de Cochabamba y Chuquisaca acuerdan mejorar el accesos a la Justicia en sus regiones

12 agosto, 2022

Presidente del TSJ aclara que no existe ningún pendiente en Sala Plena sobre caso Senkata – Sacaba

11 agosto, 2022

TSJ Reprocha actitudes que dejen en desventaja a víctimas de feminicidio, violencia o abuso sexual contra NNA

11 agosto, 2022

MAGISTRADO MARCO JAIMES M.: “ELECCIÓN DE VOCALES EN EL PAÍS SERÁ MERITOCRÁTICO”

2 mayo, 2018 por //  por Citlali Ponce de León

 

DSC_5429

El Magistrado del Tribunal Supremo de Justicia, Marco Ernesto Jaimes Molina, informó en su reciente visita a la ciudad de Oruro, que la elección de los nuevos vocales responderá a una evaluación meritocrática dentro del marco del reglamento aprobado por la Comisión Especial de Seguimiento a las Conclusiones de la Cumbre de Justicia.

«Lo que se ha manifestado claramente en el reglamento aprobado es que ahora estamos en la era de la meritocracia, de tal forma que los mejores calificados, los que tengan el mayor puntaje y los que tengan el mejor examen, serán designados como vocales en cada uno de los departamentos», indicó.

Asimismo, la autoridad destacó que el proceso valorará los logros académicos, conocimientos y fundamentalmente la transparencia en su desempeño como profesionales de los postulantes, a través de sus tres fases de evaluación.

En Oruro serán diez los vocales designados, ocho por cumplimiento de periodo legal de funciones y dos por acefalía. Los vocales que continuarán en funciones porque recién el año pasado fueron posesionados son: Rocío Manuel y Juan Arroyo.

IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGIA

En esta oportunidad el Magistrado también hizo referencia a las innovaciones tecnologícas que viene aplicando el TSJ a nivel nacional, como son los sistemas de notificaciones electrónicas y el buzón judicial, mismas que fueron implementadas en el departamento de Oruro el pasado 10 de abril.

«Hay una respuesta de los abogados, posiblemente sea necesario una mayor difusión y socialización del uso de este sistema para que se haga todavía mucho más común», expresó.

El Buzón Judicial sirve para presentar memoriales en días inhábiles y en horarios fuera de oficina mientras que las Notificaciones electrónicas permitirán que un abogado inscriba un correo electrónico como domicilio procesal en el sistema y reciba de manera inmediata las resoluciones emitidas en cada causa a su cargo.

Ambos sistemas requieren que el abogado realice su registro a través de la página web http://notifica.organojudicial.gob.bo/, aunque existe una relativa cantidad de usuarios, este mecanismo continuará siendo impulsado ya que ayuda a transparentar la justicia.

«Se está avanzando, hay todavía mucho que trabajar en el ámbito del gobierno electrónico, pero entendemos que estamos progresando a paso seguro en este ámbito», finalizó.

 

 

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

TSJ y dos municipios de Cochabamba y Chuquisaca acuerdan mejorar el accesos a la Justicia en sus regiones

Presidente del TSJ aclara que no existe ningún pendiente en Sala Plena sobre caso Senkata – Sacaba

TSJ Reprocha actitudes que dejen en desventaja a víctimas de feminicidio, violencia o abuso sexual contra NNA

Sala Plena del TSJ prioriza en agenda la designación de vocales en cumplimiento a lo establecido en la norma y la ley 1443

Magistrado del TSJ expone sobre jurisprudencia en casos de violencia de género

Firma de convenio específico interinstitucional entre el TSJ, EJE y la Universidad Amazónica de Pando

50 causas se sortean en la Sala Civil y se mantiene cero mora procesal

20 Causas ingresan a sorteo de Sala Civil y se mantiene cero mora procesal

Órgano Judicial inicia obras para la conclusión de la ampliación del cuarto y quinto piso del TDJ Pando

Presidente del TSJ reconoce labor de los periodistas en su día

Órgano Judicial emplaza la primera piedra para la casa de justicia en San Julián

Publicación anterior: « TRIBUNAL DEPARTAMENTAL DE JUSTICIA DE PANDO IMPLEMENTA BUZÓN JUDICIAL Y NOTIFICACIONES ELECTRÓNICAS
Publicación siguiente: DESTACAN LABOR DE LOS SERVIDORES JUDICIALES EN EL DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJO »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.