Mobile Menu

  • SERVICIOS JUDICIALES
  • JURISPRUDENCIA
  • GESTORA DE PROCESOS
  • TRANSPARENCIA
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL Y FISCAL
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Biblioteca
  • Sentencias CIDH
  • CNCCI
  • Contacto
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Before Header

  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • SERVICIOS JUDICIALES
  • JURISPRUDENCIA
  • GESTORA DE PROCESOS
  • TRANSPARENCIA
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL Y FISCAL
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Biblioteca
  • Sentencias CIDH
  • CNCCI
  • Contacto
Inicio / Prensa / Magistrado del TSJ presenta una guía de derechos humanos que busca disminuir la violencia en unidades educativas y familias cruceñas

Primary Sidebar

Magistrado del TSJ presenta una guía de derechos humanos que busca disminuir la violencia en unidades educativas y familias cruceñas

15 marzo, 2024 por //  por Citlali Ponce de Leon Franco

Santa Cruz, 14 de marzo de 2024 (TDJ Santa Cruz).- El Comité Interinstitucional de Lucha contra la Violencia Generacional, de Género y otras Poblaciones Vulnerables presidido por el Magistrado electo por el departamento de Santa Cruz ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Olvis Eguez Oliva, presentó la Guía de Derechos Humanos para las Unidades Educativas en el Distrito Municipal Nro. 3 de la capital.

Las instituciones representadas por el Comité, como la Fiscalía, la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia de la Policía Boliviana, la Escuela de Padres, la Dirección Distrital de Educación, las Juntas Vecinales y otras fueron los protagonistas en una jornada-taller donde, además de presentar el documento plasmado en un libro, se expusieron temas sobre cómo combatir los distintos tipos de violencia en el hogar, familia y unidades educativas.

El presidente del Comité, agradeció a los invitados e informó que lo sucedido hoy en el Distrito 3 es el puntapié inicial de una serie de talleres que pretende abarcar todo el departamento cruceño: “A partir de este inicio podemos decir que buscaremos los espacios para estar en todas las provincias del departamento como ha ocurrido la gestión pasada” enfatizó el Magistrado Olvis Eguez.

Una gran cantidad de estudiantes, profesores y directores de distintas Unidades Educativas se dieron cita al coliseo del barrio Cañada El Carmen de la zona sureste de la ciudad para conocer la nueva Guía elaborada por la institución de lucha contra la violencia para poder aplicarla en su cotidiano vivir.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ y CM firman convenio para transferencia de datos del SIREJ al Sistema Informático de Gestión de Causas

Presidentes del Órgano Judicial resaltan independencia de poderes al ingresar a la casa grande del Pueblo

Presidente y Decana del TSJ reafirman compromiso por transformar la justicia

Órgano Judicial se declara en emergencia presupuestaria y exigen un reajuste económico inmediato desde el Estado

Primer conversatorio Interinstitucional en el TDJ de Potosí concluye con propuestas de acción inmediatas en materia penal

Sala Civil del TSJ mantiene el despacho al día con el sorteo de 48 causas

Sala Plena del TSJ sortea 200 expedientes para agilizar la tramitación de causas

TSJ de la Paz clausura las primeras jornadas de descongestionamiento del sistema penal con 700 audiciencias realizadas

Decana del TSJ, Presidente y Magistrada del TA fueron declarados huésped de honor por el Concejo Municipal de Tarija

La conciliación en sede judicial generó un ahorro de 97 millones de bolivianos al Estado

TSJ y Fiscalia resaltan la importancia del trabajo interinstitucional coordinado para la atención de víctimas

Presidente del TSJ recibe reconocimiento «Dr. Melchor Pinto Parada» por parte de la asamblea departamental

Previous Post: « Presidente del TSJ presenta el protocolo de actuación procesal respecto a la ejecución judicial de la resolución administrativa de restitución de derechos laborales
Next Post: Magistardo Olvis Eguez resalta aporte del TSJ en bien común de mujeres, niños y adolescentes »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
tribunalsupremo@organojudicial.gob.bo
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • JURISPRUDENCIA
  • GESTORA DE PROCESOS
  • TRANSPARENCIA
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL Y FISCAL
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2024. Tribunal Supremo de Justicia.