Mobile Menu

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
  • Sentencia CIDH
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
  • Sentencia CIDH
Inicio / Prensa / LEY DE ABREVIACIÓN PROCESAL PENAL PRETENDE REVOLUCIONAR LA JUSTICIA PENAL

Barra lateral primaria

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

18 enero, 2023

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

18 enero, 2023

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

17 enero, 2023

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

16 enero, 2023

LEY DE ABREVIACIÓN PROCESAL PENAL PRETENDE REVOLUCIONAR LA JUSTICIA PENAL

3 mayo, 2019 por //  por Citlali Ponce de León

Sucre, 3 de mayo (A.J.N).- En la promulgación de la “Ley 1173 de Abreviación Procesal Penal y de fortalecimiento de la lucha integral contra la violencia a niñas, niños, adolescentes y mujeres”, el Presidente del Tribunal Supremo de Justicia, José Antonio Revilla Martínez, aseguró que la promulgación de esta Ley, “Es un acto que marcará un antes y un después del sistema judicial penal de la Justicia Boliviana. Es una Ley consensuada, es el producto más exquisito”, manifestó la autoridad judicial destacando la coordinación y trabajo desarrollado por la comisión 898.
El Magistrado hizo referencia al retardo procesal que existe en el Órgano Judicial e informó que son más de 18.000 causas atendidas por 91 jueces de cada Tribunal Departamental de Justicia en Bolivia “esa es la razón de que los procesos duren años” a decir del Presidente Revilla.
La Ley tiene por objeto procurar la pronta y oportuna resolución de los conflictos penales, adoptando al efecto, medidas indispensables para profundizar la oralidad, fortalecer la lucha contra la violencia a niñas, niños, adolescentes y mujeres, evitar el retardo procesal, el abuso de la detención preventiva y posibilitar la efectiva tutela judicial de las víctimas. Al respecto Revilla, manifestó que “la Ley es una de las más complejas que tenemos y es una ley que va a demandar el concurso de todas las instancias correspondientes (…) debe haber una actuación de interconexión de extremas instancias”, puntualizó.
La Ley 1173 entrará en plena vigencia ciento cincuenta (150) días calendario el 30 de septiembre y la Comisión de Seguimiento de las Conclusiones de la Cumbre de Justicia será la instancia encargada de evaluar y hacer seguimiento a la implementación de la misma.
El Tribunal Supremo de Justicia, el Consejo de la Magistratura, el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, el Ministerio Público, la Policía Boliviana y la Dirección General de Régimen Penitenciario trabajarán coordinadamente en un plan de implementación, adoptando herramientas tecnológicas de información y comunicación para que garanticen la celeridad de las actuaciones procesales, la transparencia de los procesos penales.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

En solemne sesión de honor se inaugura el Año Judicial 2023 del TSJ de Tarija

Tribunal Departamental de Justicia presenta informe 10,3% DE MÁS CAUSAS RESUELTAS EN 2022 REDUCEN “MORA PROCESAL»

El presidente del TDJ inaugura el Año Judicial 2023 destacando la resolución de causas de la gestión 2022 y la implementación de plataformas de atención al público en varios municipios de Chuquisaca

El TDJ de Pando apertura el Año Judicial destacando logros y entregando reconocimientos

Sala Civil del TSJ inicia relación de expedientes

Inauguración del Año Judicial en Potosí contó con la presencia de Magistrados

Presidente del Tribunal Supremo de Justicia destaca gestión judicial 2022 con la refuncionalización de juzgados y anuncia proyecciones 2023 a nivel internacional

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

Publicación anterior: « PROMULGAN LEY DE ABREVIACIÓN PROCESAL PENAL PARA REVOLUCIONAR LA JUSTICIA PENAL
Publicación siguiente: 88 MANDAMIENTOS DE LIBERTAD SE EMITIERON EN EL PENAL DE PALMASOLA DURANTE LAS AUDIENCIAS DE DESCONGESTION PENAL EN MAYO »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.