Mobile Menu

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / LEY 1173 ENTRA EN VIGENCIA EL 4 DE NOVIEMBRE EN CHUQUISACA

Barra lateral primaria

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

15 agosto, 2022

TSJ y dos municipios de Cochabamba y Chuquisaca acuerdan mejorar el accesos a la Justicia en sus regiones

12 agosto, 2022

Presidente del TSJ aclara que no existe ningún pendiente en Sala Plena sobre caso Senkata – Sacaba

11 agosto, 2022

TSJ Reprocha actitudes que dejen en desventaja a víctimas de feminicidio, violencia o abuso sexual contra NNA

11 agosto, 2022

LEY 1173 ENTRA EN VIGENCIA EL 4 DE NOVIEMBRE EN CHUQUISACA

15 octubre, 2019 por //  por Citlali Ponce de León

Sucre, 14 de octubre (TDJ Cochabamba). – La Ley 1173 sufrió una modificación con la ley 1226 que establece la implementación gradual de esta disposición legal, lo que implica que el 4 de noviembre será implementada primero en el Departamento de Chuquisaca, y en el resto del país a partir de manera paulatina hasta el próximo año.
Los motivos de la implementación gradual se debe a la necesidad de concluir con los respectivos protocolos, según informo el Magistrado del Tribunal Supremo de Justicia Dr. Esteban Miranda Terán, quien así mismo destaco la importancia de esta nueva disposición legal que modernizara la justicia.
En cuanto a las audiencias y las suspensiones constantes, la autoridad del Tribunal Supremo refirió que con la implementación del Oficinas Gestoras de Despacho, todo estará sincronizado de manera simultánea con los Órganos del Estado, gracias al apoyo de la AGETIC, desde la denuncia todos los sujetos procesales tendrán conocimiento de todas las actuaciones de manera inmediata, por tanto, no habrá razón para suspender audiencia alguna y se manejara un solo código en cada caso para todas las instituciones.
Finalmente el Magistrado Miranda informo que esta disposición legal también contempla la innovación en las notificaciones electrónicas, lo que evitará las demoras y consecuentemente la retardación de justicia

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

TSJ y dos municipios de Cochabamba y Chuquisaca acuerdan mejorar el accesos a la Justicia en sus regiones

Presidente del TSJ aclara que no existe ningún pendiente en Sala Plena sobre caso Senkata – Sacaba

TSJ Reprocha actitudes que dejen en desventaja a víctimas de feminicidio, violencia o abuso sexual contra NNA

Sala Plena del TSJ prioriza en agenda la designación de vocales en cumplimiento a lo establecido en la norma y la ley 1443

Magistrado del TSJ expone sobre jurisprudencia en casos de violencia de género

Firma de convenio específico interinstitucional entre el TSJ, EJE y la Universidad Amazónica de Pando

50 causas se sortean en la Sala Civil y se mantiene cero mora procesal

20 Causas ingresan a sorteo de Sala Civil y se mantiene cero mora procesal

Órgano Judicial inicia obras para la conclusión de la ampliación del cuarto y quinto piso del TDJ Pando

Presidente del TSJ reconoce labor de los periodistas en su día

Órgano Judicial emplaza la primera piedra para la casa de justicia en San Julián

Publicación anterior: « DIRECTORIO DE LA DAF MODIFICA PERIODO DE VACACIÓN DE FUNCIONARIOS ADMINISTRATIVOS
Publicación siguiente: COCHABAMBA LLEVA ADELANTE EL TERCER PLAN DE DESCONGESTIONAMIENTO PENAL »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.