Mobile Menu

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / COCHABAMBA LLEVA ADELANTE EL TERCER PLAN DE DESCONGESTIONAMIENTO PENAL

Barra lateral primaria

Órgano Judicial rechaza recorte presupuestario y prepara plan de reestructuración institucional para optimizar recursos

14 enero, 2021

TSJ firma convenio con el Ministerio de Educación para implementar programas de capacitación en derechos humanos con enfoque en temas de violencia de género y ética

12 enero, 2021

TSJ inaugura Año Judicial 2021 con retos para mejorar la Justicia en el país

6 enero, 2021

Sala Civil al día emitió 678 Autos Supremos en la gestión 2020

18 diciembre, 2020

COCHABAMBA LLEVA ADELANTE EL TERCER PLAN DE DESCONGESTIONAMIENTO PENAL

15 octubre, 2019 por //  por Citlali Ponce de León

Sucre, 14 octubre (TDJ Cochabamba).- En cumplimiento del compromiso del Estado y del Órgano Judicial en su conjunto, este lunes en la cárcel del Abra, autoridades judiciales dieron inicio al plan de descongestionamiento de Detenidos preventivos, cuyo objetivo principal es humanizar el Sistema de Justicia Penal, plan que concluirá el 4 de noviembre.
Durante el acto de inauguración desarrollado en la cárcel de máxima seguridad del Abra, las autoridades hicieron referencia a la importancia de llevar adelante estos planes para permitir que los privados de libertad, puedan acceder de acuerdo a las características de cada caso y la situación jurídica de cada uno ellos, a una salida alternativa en caso de los detenidos preventivos, y otros beneficios como el indulto, la redención o el extramuro en el caso de los privados de libertad con sentencia ejecutoriada.
El Presidente del Tribunal Departamental de Justicia Dr. Pio Gualberto Peredo a tiempo de destacar el compromiso del Estado y del Órgano Judicial en su conjunto, refirió que entre otros aspectos la ejecución del planes de descongestionamiento evita que los privados de libertad sean quienes se trasladen a los juzgados, porque son los administradores de justicia y su personal de apoyo al igual que los Fiscales, son quienes acudan a los recintos carcelarios, y en ambientes complemente informales buscan la posibilidad de beneficiarse con alguna salida alternativa, informo también que este plan que se inicia este lunes se ejecutara en los 7 recintos carcelarios.
A su turno la Dra. Delina Irma Zurita Encargada Distrital del Consejo de la Magistratura, asevero que estos planes son una política social e institucional, y por su importancia, el Consejo y para permitir mayor celeridad en la conclusión de los procesos, habilito el sistema del REJAP en el propio recinto carcelario, de manera que el privado de libertad que se beneficie con una salida alternativa, tenga inmediatamente su REJAP, sistema que se habilitara en los 7 recintos carcelarios donde se ejecutara el plan.
Por su parte el Fiscal Departamental Dr. Juan de la Cruz Vargas Vilte, a tiempo de ponderar la presencia de todos quienes hacen posible la ejecución del plan, dijo que el nuevo modelo de despacho Fiscal, tiene el objetivo de humanizar el sistema de justicia penal, y estos planes son precisamente algunos de los eventos que reflejan este interés, buscando alternativas para la conclusión de los procesos y descongestionar las cárceles del país, y de Cochabamba en particular, porque se conoce la situación crítica en la que viven los privados de libertad.
Ante esta realidad, Humanizar la justicia en un compromiso del Estado Boliviano, porque las cárceles no pueden ser las mismas a la de un Estado Republicano.
Finalmente manifestó que todas las autoridades tenemos la voluntad para cambiar la condiciones actuales.
El Magistrado del Tribunal Supremo de Justicia Dr. Esteban Miranda Terán a tiempo de inaugurar el Plan de Descongestionamiento, coincidió con quienes le antecedieron la palabra, y preciso que este evento, “es una política de Estado y de manera conjunta tiene que ver con el Sistema Penal, y que las autoridades estamos para humanizar la Justicia”.
“Están en las cárceles por falta de información o situaciones económicas y a veces injustificadamente, son estas cosas por las que el Estado se preocupa” asevero el Magistrado Miranda quien manifestó también que, “las autoridades solo cumplimos con nuestro deber, y tenemos que hacer que la justicia se acerque al ciudadano”.
Informo también que durante los primeros dos planes ejecutados en Cochabamba durante el primer semestre de esta gestión, se realizaron 1156 audiencias, de las cuales 250 beneficiaron a los privados de libertad con distintas salidas alternativas, datos que reflejan el 21 % de efectividad y es alentador, pero sin duda estos resultados deben seguir mejorando, porque es un deber de todos quienes impartimos justicia”. Por otra la autoridad judicial, demando también poner mayor voluntad a jueces, fiscales, abogados, sobre todo de Defensa Pública, para concluir el plan con mayor número de audiencias.
Finalmente informar que el acto de inauguración conto también con la presencia de la Hna. María Ángeles Gonzales Coordinadora de la Pastoral Penitenciaria y Caritas, El Director del recinto carcelario, Abogados de Defensa Publica y Representantes de Régimen Penitenciario.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

Órgano Judicial rechaza recorte presupuestario y prepara plan de reestructuración institucional para optimizar recursos

TSJ firma convenio con el Ministerio de Educación para implementar programas de capacitación en derechos humanos con enfoque en temas de violencia de género y ética

TSJ inaugura Año Judicial 2021 con retos para mejorar la Justicia en el país

Pleno del TSJ y Ministro de Justicia y Transparencia Institucional acuerdan proceso de socialización de Proyecto de Reforma Judicial

Pleno del TSJ y Ministerio de Justicia coinciden en aplicación de criterios que transformen la Justicia

Presidente del TSJ destaca independencia judicial

𝐎́𝐫𝐠𝐚𝐧𝐨 𝐉𝐮𝐝𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐟𝐢𝐫𝐦𝐚 𝐂𝐨𝐧𝐯𝐞𝐧𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐂𝐨𝐨𝐩𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐢𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐟𝐨𝐫𝐭𝐚𝐥𝐞𝐜𝐞𝐫 𝐜𝐚𝐩𝐚𝐜𝐢𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐭𝐞𝐦𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐕𝐢𝐨𝐥𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐂𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐌𝐮𝐣𝐞𝐫 𝐲 𝐏𝐫𝐨𝐦𝐨𝐯𝐞𝐫 𝐂𝐮𝐫𝐬𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐏𝐨𝐬𝐠𝐫𝐚𝐝𝐨

Cochabamba cuenta con nuevos ambientes para Derechos Reales y juzgados en Punata

Presidente del TSJ destaca capacidad resolutiva de Salas Especializadas

Presidente del TSJ señala que deben cumplirse etapas y plazos procesales previos al inicio de un juicio de responsabilidades

Presidente del TSJ resalta la necesidad de transformar de manera estructural la justicia a través de formación de profesionales

TSJ declara en rebeldía a cuatro acusados del caso Petrocontratos y excluye por unanimidad del proceso a Tuto Quiroga

Publicación anterior: « LEY 1173 ENTRA EN VIGENCIA EL 4 DE NOVIEMBRE EN CHUQUISACA
Publicación siguiente: COMISIÓN INICIA AJUSTE NORMATIVO DEL PROTOCOLO DE DIRECCIÓN DE AUDIENCIAS PARA MEDIDAS CAUTELARES »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2020. Tribunal Supremo de Justicia.