Mobile Menu

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / JUECES SE CAPACITAN PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LAS AUDIENCIAS EN MATERIA PENAL

Barra lateral primaria

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

18 enero, 2023

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

18 enero, 2023

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

17 enero, 2023

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

16 enero, 2023

JUECES SE CAPACITAN PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LAS AUDIENCIAS EN MATERIA PENAL

25 agosto, 2017 por //  por Citlali Ponce de León

UNDOC

La Paz. (TSJ) 25.08.17.- El Tribunal Supremo de Justicia con el apoyo de apoyo de la Oficina de las Naciones Unidad contra la Droga y el Delito (UNODC) y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), vienen desarrollando el taller dirigido a jueces del 25 al 27 de agosto, con el propósito de mejorar la calidad de las audiencias en materia penal.

El acto de inauguración contó con la presencia de las autoridades del Tribunal Supremo de Justicia, las magistradas de la Sala Penal, Dra. Norka Mercado y Dra. Maritza Suntura, el Representante de la UNODC. Antonino De Leo y los veintiocho jueces de los nueve departamentos de Bolivia.

Durante el acto la magistrada Maritza Suntura manifestó que es muy importante la capitación dirigida a los administradores de justicia, “son 28 jueces que están siendo capacitados en la aplicación de un Protocolo de Dirección de Audiencias de medidas cautelares, este taller tiene propósito de mejorar la calidad de las audiencias en materia penal y en eso estamos trabajando”, dijo.

Por su parte la magistrada Norka Mercado manifestó que el taller esta organizado por el Tribunal Supremo de Justicia con el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidad contra la Droga y el Delito (UNODC) y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el mismo que durará hasta el mediodía del día domingo.

El Representante de la (UNODC) Antonino De Leo, dijo: “que el principio de oralidad es una herramienta para reducir la burocracia y fortalecer la transparencia en la justicia”, recordó que los participantes de la Cumbre Nacional de Justicia Plural reclamaron una reducción de los índices de detenidos preventivos, a través de una aplicación excepcional de esta medida.

«El Protocolo aprobado por el Tribunal Supremo de Justicia es una contribución concreta y oportuna al proceso de modernización y reforma de la justicia penal en nuestro país», declaró.

TALLER

Durante el taller, los jueces participaron en simulaciones de audiencias en las cuales tuvieron que organizar la discusión entre las partes procesales y dictar resoluciones en base a los planteamientos efectuados. Se pusieron a consideración de los jueces varios casos ficticios relacionados con hechos de robo agravado, violencia sexual y micrográfico de sustancias controladas, correspondientes a las categorías más frecuentes del país. La capacitación también contó con la participación de 6 defensores públicos.

El taller fue facilitado por la Dra Silvia Ruiz Cajas, quien se desempeña como jueza de primera instancia en la República de Guatemala y por la Dra. Rosaly Ledezma, docente experta del PNUD, con el apoyo de la UNODC.

PROTOCOLO

Protocolo de dirección de audiencias de medidas cautelares, aprobado el 31 de mayo de 2017 por la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia, fue elaborado en seguimiento a las recomendaciones formuladas por expertos del Centro de Estudios de Justicia ce lao Américas (CEJA), en el marco de un Estudio diagnóstico sobre la detención preventiva en Bolivia.

A través de la implementación del Protocolo, se busca fortalecer la oralidad en los procesos, introducir mecanismos para mejorar la conducción de las audiencias y facilitar el intercambio de información de calidad entre los actores procesales. Las mejoras en la calidad de las audiencias pueden reducir los índices de detenidos preventivos en Bolivia.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

En solemne sesión de honor se inaugura el Año Judicial 2023 del TSJ de Tarija

Tribunal Departamental de Justicia presenta informe 10,3% DE MÁS CAUSAS RESUELTAS EN 2022 REDUCEN “MORA PROCESAL»

El presidente del TDJ inaugura el Año Judicial 2023 destacando la resolución de causas de la gestión 2022 y la implementación de plataformas de atención al público en varios municipios de Chuquisaca

El TDJ de Pando apertura el Año Judicial destacando logros y entregando reconocimientos

Sala Civil del TSJ inicia relación de expedientes

Inauguración del Año Judicial en Potosí contó con la presencia de Magistrados

Presidente del Tribunal Supremo de Justicia destaca gestión judicial 2022 con la refuncionalización de juzgados y anuncia proyecciones 2023 a nivel internacional

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

Publicación anterior: « TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA PRESENTÓ UN COMPENDIO DE JURISPRUDENCIA DEL 2012 AL 2016 Y LA REVISTA JURISPRUDENCIAL Nº 7
Publicación siguiente: AUTORIDADES NACIONALES DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA PARTICIPARON DE LA RENDICIÓN PÚBLICA DEL CUENTAS DEL TRIBUNAL DEPARTAMENTAL DE JUSTICIA LA PAZ »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.