Mobile Menu

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
Inicio / Prensa / IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA RUANI PRETENDE MINIMIZAR EL TIEMPO DE PROCESO DE ADOPCIÓN

Barra lateral primaria

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

18 enero, 2023

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

18 enero, 2023

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

17 enero, 2023

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

16 enero, 2023

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA RUANI PRETENDE MINIMIZAR EL TIEMPO DE PROCESO DE ADOPCIÓN

13 agosto, 2019 por //  por Citlali Ponce de León

Sucre, 12 de agosto (AJN).- La Dirección Administrativa y financiera (DAF), conjuntamente con el Tribunal Supremo de Justicia, el Viceministerio de igualdad de oportunidades y la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC), trabajaron en la implementación del Registro Único de Adopción Nacional e Internacional (RUANI), enmarcado en la Ley 1168 de Abreviación Procesal para garantizar la Restitución del Derecho Humano a la Familia de las Niñas, Niños y Adolescentes.
El objetivo de este sistema que será implementado a nivel nacional es “minimizar los tiempos. En un mes, dos meses, el niño debería estar con su adoptante sin tomarse mucho tiempo como antes, que era seis meses a un año”, señaló el Administrador y Desarrollador de Sistemas Informáticos de la DAF, Ing. Windsor Álvarez Dávila.
Este sistema se divide en dos partes, uno que es para los adoptables, niñas, niños y adolescentes que cuenten con sentencia ejecutoriada de filiación o extinción y para los solicitantes quienes tendrán que cumplir con el requisito del certificado de idoneidad para poder registrarse en este sistema.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

En solemne sesión de honor se inaugura el Año Judicial 2023 del TSJ de Tarija

Tribunal Departamental de Justicia presenta informe 10,3% DE MÁS CAUSAS RESUELTAS EN 2022 REDUCEN “MORA PROCESAL»

El presidente del TDJ inaugura el Año Judicial 2023 destacando la resolución de causas de la gestión 2022 y la implementación de plataformas de atención al público en varios municipios de Chuquisaca

El TDJ de Pando apertura el Año Judicial destacando logros y entregando reconocimientos

Sala Civil del TSJ inicia relación de expedientes

Inauguración del Año Judicial en Potosí contó con la presencia de Magistrados

Presidente del Tribunal Supremo de Justicia destaca gestión judicial 2022 con la refuncionalización de juzgados y anuncia proyecciones 2023 a nivel internacional

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

Publicación anterior: « UNIDAD DE TRANSPARENCIA INICIÓ PROCESO DE INVESTIGACIÓN EN EL CASO DEL AUDIO QUE INVOLUCRA A AUTORIDADES JUDICIALES
Publicación siguiente: INSTITUCIONES DEL ESTADO FIRMAN CONVENIO DE INTEROPERABILIDAD DE SISTEMAS INFORMÁTICOS »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.