Mobile Menu

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / El TDJ de Pando apertura el Año Judicial destacando logros y entregando reconocimientos

Barra lateral primaria

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

18 enero, 2023

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

18 enero, 2023

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

17 enero, 2023

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

16 enero, 2023

El TDJ de Pando apertura el Año Judicial destacando logros y entregando reconocimientos

6 enero, 2023 por //  por Citlali Ponce de Leon Franco

Cobija, 06 de enero de 2023 (TDJP). – Dentro del marco de las atribuciones establecidas en el Art. 52 numeral 7 de la Ley 025 del Órgano Judicial, el Tribunal Departamental de Justicia de Pando (TDJP) a la cabeza de su Presidente, Abog. Diego Valdir Roca Saucedo, acompañado de los Vocales de la Sala Plena realizaron la Apertura de Año Judicial 2023, acto que contó con la presencia del Presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Dr. Ricardo Torres Echalar, así como también la presencia del Magistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia (TCP), Dr. Rene Yván Espada Navia, autoridades electas por el Departamento de Pando.

Roca, realizó la apertura de año judicial 2023, resaltando logros de pasada gestión, mismos que fueron de gran importancia y que en esta gestión se continuara con los seguimientos a los compromisos realizados y también realizar otras gestiones en pro de la administración de justicia y la población en general. Resaltó las diferentes reuniones interinstitucionales que lograron buenos resultados, como en temas de las detenciones domiciliarias con resguardo policial, en temas de materia laboral, de igual manera, en materia de Niñez y Adolescencia con resultados favorables después del varias jornadas, donde se trabajó en mesas de justicia penal juvenil y mesa de sistema de protección con el principal objetivo de materializar los compromisos acordados entre instituciones, también resalto las mejoras logradas en la Cámara Gesell.

“Nosotros como Tribunal Departamental de Justicia buscamos siempre de dar el mejor servicio, muchas veces no se puede por varios factores, pero algo que se tiene que tomar en cuenta, es el compromiso que tienen los jueces de hacer las cosas de la mejor manera y para eso necesitamos el apoyo de la población, si hay quejas o denuncias, van a ser escuchadas, porque de lo negativo podemos construir lo positivo, si en ese sentido que van las cuestiones nosotros estamos muy abiertos a ello, como Tribunal de Justicia nuestro compromiso esta echo y también la necesidad de decir a todos que queremos un país unido, un país fuerte, necesitamos de su apoyo y que sus jueces sepan que tiene un deber moral ante la sociedad, en ese sentido creo q estamos comprometidos”, fueron las palabras de Roca, al momento de dar por iniciado el año judicial 2023.

En el acto, el Presidente y la Sala Plena del Tribunal Departamental de Justicia, realizaron la entrega de reconocimientos a quienes destacaron por la labor que vienen ejerciendo en favor de la administración de justicia, manteniendo la imagen institucional cumpliendo sus funciones bajo los principios establecidos por la CPE y la Ley del Órgano Judicial, los funcionarios reconocidos fueron: Abog. Danitza Ramo Catunta, Abog. Valencio Limachi Huayta, Abog. Elvio Bautista Blanco, Abog. Elias Mamani Aramayo, Abog. Nancy Marce Fernández, en su condición de Jueces y a los funcionarios, Lic. Cinthia Zalazar Berrios, Abog. Oscar Riveros Quenallata, Sr. Kevin Ruddy Mamani Yapu, Sra. Blanca Carvajal Mita, en su calidad de funcionarios de apoyo jurisdiccional, también se procedió a la entrega de reconocimientos a quienes fueron ex presidentes del TDJ de Pando, en este último fue para el Abog. Luis Gonzalo Vargas Terrazas en calidad de expresidente y Vocal de Sala Civil, así como también se hizo entrega de un reconocimiento póstumo para el Abog. David Zeballos Burgoa (+), por su destacada labor que realizó en la administración de justicia, con la dedicación de muchos años de servicios, como Juez Técnico, Vocal de Sala Penal y en su calidad de Presidente.

En su intervención, el Magistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional, Dr. Rene Yván Espada Navia, se refirió a la crisis que existe en la justicia, estructural y coyuntural; que las desigualdades y las injusticias en algunos aspectos muy observadas hoy en día, el sistema judicial al converger con contextos diferentes durante su estructuración, no está en armonía con las situaciones y problemáticas del ámbito social más que todo en la gran diferencia que hay entre las jurisdicciones de ciudades metrópoli y jurisdicciones del área rural; así como también que el sistema actual de la justicia no tiene mucha coherencia con la problemática que tienen que ver con el ámbito económico, «En esas condiciones resolver la carga procesal que según los datos del 2022 ronda aproximadamente las 695 mil causas pendientes de resolución es prácticamente imposible, tenemos 1098 jueces para una población de más de 11 millones de habitantes según el censo del 2012; entonces indudablemente si no hay una respuesta presupuestaria a esta situación entre otras respuestas difícilmente vamos a conseguir resultados de mayor efectividad», manifestó.

A su tiempo, el Presidente del TSJ, Dr. Ricardo Torres Echalar, resaltó temas como estructura y creación de items, anunció que se realizará la construcción de una casa judicial para el Municipio de El Sena, así como también la creación un juzgado en el Municipio de Gonzalo Moreno, la creación de más Cámaras Gesell, para capital y provincia, con el principal objetivo de garantizar el acceso a la justicia. Exhortó a defender los ítems y no dejar que se pierdan como paso en otras oportunidades como Gonzalo Moreno, que ya contaba con juzgado, así como también solicitó públicamente que se haga las gestiones para contar con un juez agroambiental para solucionar las diferencias de los pobladores que trabajan en los municipios, más en tiempos de zafra, que es donde existe muchos problemas, también solicitó al Consejo de la Magistratura que realice las gestiones respecto a lanzamiento de convocatorias oportunamente para contar con todos los jueces y personal de apoyo.

A su vez, informó sobre la creación del Comité Departamental de Justicia, con el objetivo de hacer seguimiento a los procesos de violencia hacia los sectores más vulnerables, encabezada por el Tribunal Departamental de Justicia, y constituida por la Defensoría del Pueblo, Fiscalía Departamental, autoridades del sector justicia, Asociaciones Municipales, entre otros, quienes realizaran el seguimiento a los casos de feminicidios, infanticidio, violencia hacia las mujeres, maltrato infantil, etc. Este Comité realizará el monitoreo hasta conseguir la sentencia a favor de las víctimas, con ello se pretende bajar a cero a mora en estos casos.

Por otra parte, también se refirió a la creación de un Observatorio que va a monitorear el trabajo de los operadores de justicia, para denunciar oportunamente las irregularidades que se puedan cometer, casos de retardación, corrupción, irregularidades en los procesos. “Estamos trabajando para proteger a los más vulnerables, que son las mujeres y los niños, a partir de este comité, de las cámaras gesell y de este observatorio.”, concluyó.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

En solemne sesión de honor se inaugura el Año Judicial 2023 del TSJ de Tarija

Tribunal Departamental de Justicia presenta informe 10,3% DE MÁS CAUSAS RESUELTAS EN 2022 REDUCEN “MORA PROCESAL»

El presidente del TDJ inaugura el Año Judicial 2023 destacando la resolución de causas de la gestión 2022 y la implementación de plataformas de atención al público en varios municipios de Chuquisaca

Sala Civil del TSJ inicia relación de expedientes

Inauguración del Año Judicial en Potosí contó con la presencia de Magistrados

Presidente del Tribunal Supremo de Justicia destaca gestión judicial 2022 con la refuncionalización de juzgados y anuncia proyecciones 2023 a nivel internacional

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

TSJ y dos municipios de Cochabamba y Chuquisaca acuerdan mejorar el accesos a la Justicia en sus regiones

Publicación anterior: « Sala Civil del TSJ inicia relación de expedientes
Publicación siguiente: El presidente del TDJ inaugura el Año Judicial 2023 destacando la resolución de causas de la gestión 2022 y la implementación de plataformas de atención al público en varios municipios de Chuquisaca »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.