Mobile Menu

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / EL ÓRGANO JUDICIAL, ASISTIÓ A LA PRESENTACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA JUSTICIA DE LA UNODC

Barra lateral primaria

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

18 enero, 2023

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

18 enero, 2023

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

17 enero, 2023

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

16 enero, 2023

EL ÓRGANO JUDICIAL, ASISTIÓ A LA PRESENTACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA JUSTICIA DE LA UNODC

28 febrero, 2019 por //  por Citlali Ponce de León

El Dr. Juan Carlos Berrios Albizú, Magistrado por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y el Dr. Grover Jhonn Cori Paz Presidente del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, asistieron hoy en horas de la mañana al acto de presentación de actividades del Programa Educación para la Justicia organizado por la oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC).
Durante el acto, fueron altas autoridades de Naciones Unidas que explicaron los alcances del programa en la defensa de la justicia, y fue el grupo de mujeres jóvenes denominado CULTURA MARRAQUETA, que expuso su vivencia durante su participación en el encuentro internacional de (HACKATHON) programadores de video juegos realizado en Estados Unidos, con el video juego denominado UTOPIA donde los jugadores visitan diferentes aldeas derribando monstruos, que representan la delincuencia, la corrupción, el tráfico de armas o de drogas y la trata de personas.
Por su parte, el Magistrado Berrios a nombre del TSJ, felicito al grupo de adolescentes bolivianas por la iniciativa y la contribución que hacen en el tema de justicia, indicando que estas experiencias serán compartidas en el Órgano Judicial.
El programa se enmarca en la Declaración de Doha, adoptada en el 13º Congreso de las Naciones Unidas sobre prevención del delito y la justicia penal, donde se resalta la educación como una herramienta para la prevención el crimen y la corrupción, enfatizando la participación en niños y jóvenes, con el fin de crear y diseminar material didáctico.
JEFATURA DE RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIÓN
Telf. 2124672
Correo Electrónico: comtdjlp@gmail.com
La Paz, febrero de 2019

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

En solemne sesión de honor se inaugura el Año Judicial 2023 del TSJ de Tarija

Tribunal Departamental de Justicia presenta informe 10,3% DE MÁS CAUSAS RESUELTAS EN 2022 REDUCEN “MORA PROCESAL»

El presidente del TDJ inaugura el Año Judicial 2023 destacando la resolución de causas de la gestión 2022 y la implementación de plataformas de atención al público en varios municipios de Chuquisaca

El TDJ de Pando apertura el Año Judicial destacando logros y entregando reconocimientos

Sala Civil del TSJ inicia relación de expedientes

Inauguración del Año Judicial en Potosí contó con la presencia de Magistrados

Presidente del Tribunal Supremo de Justicia destaca gestión judicial 2022 con la refuncionalización de juzgados y anuncia proyecciones 2023 a nivel internacional

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

Publicación anterior: « JORNADAS DE DESCONGESTIÓN PENAL LOGRA 2.127 RESOLUCIONES EN FAVOR DE LOS RECLUSOS DE SANTA CRUZ
Publicación siguiente: EN SUS XXXIV AÑOS DE VIDA DE LA CIUDAD DE EL ALTO, EL TDJ LA PAZ INFORMA »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.