Mobile Menu

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
  • Sentencia CIDH
  • CNCCI
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
  • Sentencia CIDH
  • CNCCI
Inicio / Prensa / EJE gradúa a 24 Jueces

Barra lateral primaria

Comisión 898 constituye dos subcomisiones para hacer frente a impunidad en delitos de violación y atender casos de avasallamientos

28 septiembre, 2023

Magistrado Eguez recibe distinción al “mérito municipal” por su aporte profesional

25 septiembre, 2023

TSJ observa proyecto de ley ante la cámara de diputados y remite solicitud de control de constitucionalidad al TCP

21 septiembre, 2023

TSJ de Bolivia presente en la XXI Cumbre Judicial Iberoamericana en Perú

20 septiembre, 2023

EJE gradúa a 24 Jueces

11 julio, 2023 por //  por Eloy Escalante

Sucre, 11 de julio de 2023 (AJN).- La Escuela de Jueces del Estado (EJE) entregó los títulos de egreso a 24 profesionales que durante 8 meses se formaron y especializaron en materia agroambiental, el Presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y Presidente del Directorio de la EJE, Dr. Ricardo Torres Echalar, resaltó el tiempo de capacitación que recibieron y el proceso riguroso al que se sometieron los egresados a fin de llegar a esta etapa.

Durante su intervención la máxima autoridad del Órgano Judicial señaló que esta promoción destacó durante su preparación y es su esfuerzo el que se refleja en la culminación de este ciclo, “Ninguno de ustedes le debe el favor de ser jueces a ninguno que esté hoy sentado en testera, ni a mi persona, mucho menos a un partido político, deben obediencia a partir del ejercicio de sus funciones, a la Constitución Política del Estado, a su conciencia, a las normas y al pueblo boliviano, ese tiene que ser el marco de su conducta, esa debe ser la formación recibida durante estos 8 meses en la EJE”, afirmó el Dr. Ricardo Torres Echalar.

El Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca Céspedes, a su tiempo, afirmó que es el trabajo comprometido con su tierra y sus raíces traducidas en el derecho agroambiental lo que responderá a la sociedad boliviana que demanda justicia en regiones y territorios alejados. “Flamantes graduados, ustedes tendrán la misión de defender los derechos de la madre tierra, al mismo tiempo defender los derechos de todos los seres que habitamos nuestro planeta y garantizar un medio ambiente saludable, protegido y equilibrado, tal como lo establece nuestra Constitución Política del Estado”, enfatizó.

Durante el acto de egreso, el Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca Céspedes, Presidente del TSJ, Dr. Ricardo Torres Echalar, el Ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Iván Lima Magne y la Presidente del Tribunal Agroambiental, María Tereza Garrón Yucra, entregaron 24 Títulos a quienes fungirán como jueces de carrera una vez posesionados por el Consejo de la Magistratura en los cargos correspondientes.

Las autoridades presentes coincidieron en resaltar el esfuerzo y compromiso asumido por los egresados para poder culminar esta etapa.

“La independencia judicial que se constituye en uno de los seis ejes fundamentales de la reforma judicial en el país, requiere como un elemento esencial para que sea exitosa de la Escuela Judicial, que cada uno de los alumnos que han estudiado allí que nos van a dar esa garantía del ingreso por la puerta grande”, afirmó el Ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Iván Lima Magne.

“Es importante que ustedes tomen en cuenta que en el desarrollo de su trabajo como jueces agroambientales tienen importantes compromisos y retos hacia adelante, deben garantizar que sea una justicia pronta y oportuna”, concluyó la Dra. María Tereza Garrón Yucra, Presidente del Tribunal Agroambiental.

“No ha sido un camino fácil, No ha sido un camino llano, se ha tenido que trabajar con mucho esfuerzo y mucha dedicación, permítanme una exhortación final, seguimos con un mensaje claro Escuela Judicial fuerte es Carrera Judicial y Carrera Judicial es independencia e imparcialidad”, aseveró el Director General de la Escuela de Jueces del Estado, Dr. Lucio Valda Martínez.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

Comisión 898 constituye dos subcomisiones para hacer frente a impunidad en delitos de violación y atender casos de avasallamientos

Magistrado Eguez recibe distinción al “mérito municipal” por su aporte profesional

TSJ observa proyecto de ley ante la cámara de diputados y remite solicitud de control de constitucionalidad al TCP

TSJ de Bolivia presente en la XXI Cumbre Judicial Iberoamericana en Perú

Sala Civil del TSJ realiza noveno sorteo y conserva cero mora procesal

Sistemas informáticos del Órgano Judicial restablecen sus funciones

Magistrado Revilla recibe un reconocimiento de el Tribunal Departamental de Justicia, por su aporte académico y su destacada trayectoria como autoridad judicial.

TSJ y USFX firman convenio con la finalidad de generar en forma conjunta atención psicológica para las víctimas de delitos de feminicidio y otros

TSJ avanza con el desarrollo del sistema único de gestión de causas en materia penal

Magistrada del TSJ sostiene reuniones con sala plena del TDJ Tarija

TSJ y TSE suscriben convenio para educación ciudadana en el marco de las elecciones judiciales

TDJ, Fiscalía Departamental, delegados de la Defensoria del Pueblo, MJyTI y municipios conforman comisiones para prevención y seguimiento a casos de violencia sexual contra NNA, feminicidio e infanticidio

Publicación anterior: « Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia brindaron un seminario denominado “derecho civil y derecho procesal civil” en la Universidad Mayor de San Simon de Cochabamba
Publicación siguiente: Universidad San Simon de Cochabamba otorga organigrama del TSJ elaborado por los estudiantes al Decano de la alta institución »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
This massage has got a happy yet naughty ending video hard donne incinte fucking around with my bestie
deneme bonusu veren siteler
xnxx virgin xxx
canlı casino siteleri 1win xslot sahabet giriş matadorbet tarafbet giriş
supertotobet
https://whyculturedmeat.org
ankara bayan escort
deneme bonusu veren siteler
zlibrary z ai nude generator
deneme bonusu veren siteler
bahis siteleri
bonus veren siteler
deneme bonusu deneme bonusu
escort bayan
deneme bonusu veren siteler
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.