Mobile Menu

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / DECANO JORGE VON BORRIES EXPLICA PROYECTO DE LEY PARA INCREMENTAR EL NÚMERO DE MAGISTRADOS EN EL TSJ

Barra lateral primaria

Órgano Judicial rechaza recorte presupuestario y prepara plan de reestructuración institucional para optimizar recursos

14 enero, 2021

TSJ firma convenio con el Ministerio de Educación para implementar programas de capacitación en derechos humanos con enfoque en temas de violencia de género y ética

12 enero, 2021

TSJ inaugura Año Judicial 2021 con retos para mejorar la Justicia en el país

6 enero, 2021

Sala Civil al día emitió 678 Autos Supremos en la gestión 2020

18 diciembre, 2020

DECANO JORGE VON BORRIES EXPLICA PROYECTO DE LEY PARA INCREMENTAR EL NÚMERO DE MAGISTRADOS EN EL TSJ

10 abril, 2017 por //  por Citlali Ponce de León

DSC_5835

Prensa TSJ (10.04.17).- El Decano del Tribunal Supremo de Justicia del Estado Plurinacional de Bolivia, Jorge Isaac von Borries, explicó su posición sobre el Proyecto de Ley presentado a la Asamblea Legislativa para el aumento de magistrados y magistradas en el Tribunal Supremo de Justicia.

La autoridad judicial manifestó que hace dos años atrás se presentó un Proyecto de Ley ante la Asamblea Legislativa, para aumentar el número de Magistrados en el Tribunal Supremo de Justicia, de nueve a dieciocho autoridades judiciales con el propósito de palear la carga procesal existente en algunas salas, como también brindar mayor celeridad en la atención de los casos llegados a esa instancia.

“Hace dos años atrás se presentó un Proyecto de Ley, para aumentar el número de Magistrados  del Tribunal Supremo de Justicia, después se lo reformuló con la aprobación de Sala Plena, en sentido de que había esa absoluta necesidad de aumentar magistrados” añadió.

El Decano del Tribunal Supremo de Justicia manifestó que existen dos razones fundamentales para proponer esta modificación en la Ley.

“Primero  porque los magistrados trabajamos simultáneamente en cuatro salas especializadas del Tribunal Supremo; estas salas atienden áreas fundamentales, desde hace muchos años y sus labores fueron profundizadas de una manera especial con la Ley 620, que regula los procesos en lo Contencioso y lo Contencioso Administrativo”.

La autoridad agregó que los magistrados además de atender los casos de sus salas especializadas, atienden también casos en Sala Plena como es el caso de revisiones extraordinarias y homologaciones de sentencia, extradiciones pasivas y positivas entre otras, en el área jurisdiccional dentro de los contenciosos administrados a la que acuden los administrativos para defender sus derechos frente al administrador (Estado).

En el 2011 se resolvieron 300 causas en materia contencioso, contencioso Administrativo y en el 2016 ingresaron 1800 causas, el 600% más, es decir se ha multiplicado seis veces más que anteriores años, en la tramitación de este tipo de procesos.

De la misma manera manifestó que el Tribunal Liquidador posesionado el 2012 no pudo terminar con las causas que tenían a su cargo, causas que fueron nuevamente remitidas para resolver al Tribunal Supremo de Justicia en las Salas Especializadas y de ahí muchas van en recurso de Casación a la Sala Plena y no solo las que llegan; sino las que se resuelven en las Salas Contenciosas que tenemos dos.

En cuanto al segundo argumento fundamental manifestó que se enfoca principalmente en la cantidad de causas que aún existe por resolver y los juicios de responsabilidad que aún están en curso.

“La razón por las que se presentó el proyecto de ley para el aumento de magistrados, es la cantidad de causas que existen por resolver, sumado a ello la labor se masifica por la tramitación de juicios de responsabilidades que dada su realización bajo el principio de oralidad exige una amplia inversión de tiempo de parte de cada uno de los magistrados”.

“Con el aumento de magistrados, a 18, dos por departamento respetando la alternancia de género, hombre y mujer, fácilmente podríamos tener la oportunidad  de reunir 6 Salas,  de tres magistrados cada una para resolver una causa, entonces tenemos seis salas, podríamos atender simultáneamente los juicios de responsabilidades” finalizó.

La autoridad judicial considera de prioridad que la Asamblea Legislativa tenga presente esos argumentos a momento del debate sobre la propuesta de modificar el número de altas autoridades judiciales, atendiendo de esa manera la petición de la ciudadanía de un mejor y más ágil servicio en la justicia boliviana.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

Órgano Judicial rechaza recorte presupuestario y prepara plan de reestructuración institucional para optimizar recursos

TSJ firma convenio con el Ministerio de Educación para implementar programas de capacitación en derechos humanos con enfoque en temas de violencia de género y ética

TSJ inaugura Año Judicial 2021 con retos para mejorar la Justicia en el país

Pleno del TSJ y Ministro de Justicia y Transparencia Institucional acuerdan proceso de socialización de Proyecto de Reforma Judicial

Pleno del TSJ y Ministerio de Justicia coinciden en aplicación de criterios que transformen la Justicia

Presidente del TSJ destaca independencia judicial

𝐎́𝐫𝐠𝐚𝐧𝐨 𝐉𝐮𝐝𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐟𝐢𝐫𝐦𝐚 𝐂𝐨𝐧𝐯𝐞𝐧𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐂𝐨𝐨𝐩𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐢𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐟𝐨𝐫𝐭𝐚𝐥𝐞𝐜𝐞𝐫 𝐜𝐚𝐩𝐚𝐜𝐢𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐭𝐞𝐦𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐕𝐢𝐨𝐥𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐂𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐌𝐮𝐣𝐞𝐫 𝐲 𝐏𝐫𝐨𝐦𝐨𝐯𝐞𝐫 𝐂𝐮𝐫𝐬𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐏𝐨𝐬𝐠𝐫𝐚𝐝𝐨

Cochabamba cuenta con nuevos ambientes para Derechos Reales y juzgados en Punata

Presidente del TSJ destaca capacidad resolutiva de Salas Especializadas

Presidente del TSJ señala que deben cumplirse etapas y plazos procesales previos al inicio de un juicio de responsabilidades

Presidente del TSJ resalta la necesidad de transformar de manera estructural la justicia a través de formación de profesionales

TSJ declara en rebeldía a cuatro acusados del caso Petrocontratos y excluye por unanimidad del proceso a Tuto Quiroga

Publicación anterior: « SALA CIVIL DEL TSJ DECLARA IMPROCEDENTE LAS APELACIONES DE MEDIDAS CAUTELARES DENTRO DEL CASO ENFE
Publicación siguiente: Entrada siguiente »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2020. Tribunal Supremo de Justicia.