Mobile Menu

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
  • Sentencia CIDH
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
  • Sentencia CIDH
Inicio / Prensa / Comité Interinstitucional de Lucha Contra la Violencia de Género y Solidar Suiza suscriben convenio marco de cooperación

Barra lateral primaria

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

18 enero, 2023

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

18 enero, 2023

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

17 enero, 2023

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

16 enero, 2023

Comité Interinstitucional de Lucha Contra la Violencia de Género y Solidar Suiza suscriben convenio marco de cooperación

14 mayo, 2021 por //  por Citlali Ponce de Leon Franco

PRENSA, TDJ SCZ (14/05/2021).- El Presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Dr. Olvis Egüez Oliva, en su calidad de también Presidente del Comité Interinstitucional de Lucha Contra la Violencia de Género, suscribió el viernes un Convenio Marco de Cooperación con Solidar Suiza.

La firma tuvo lugar durante la reunión desarrollada en el Salón Basilio Cuellar de Palacio de Justicia y contó con la presencia de más de 30 representantes de las instituciones que forman parte de este Comité que ya viene desarrollando sus actividades desde la pasada gestión.

El acuerdo se da en el marco de contribuir con la implementación y reconducción de la ejecución del proyecto “Familia sin Violencia, Familia sin Miedo”, cuyo objetivo es prevenir la violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas desde el ámbito educativo y la comunidad educativa que involucra a madres, padres, directores, maestros, juntas vecinales y estudiantes.

La ejecución del proyecto permite informar sobre derechos humanos y promover el acceso a los mecanismos institucionales y legales que protegen a las mujeres en situación de violencia.

Asimismo, identificar hechos de violencia y actuar frente a ellos, evitando su revictimización, a través de la aplicación de un programa de prevención y protección interinstitucional y social implementado por una plataforma en el departamento de Santa Cruz, para sistematizar esta buena práctica y promover su difusión y réplica en otros departamentos del país en el marco de los objetivos del proyecto “Vida sin Violencia”.

En lo que va del año, se desarrollaron talleres de capacitación en el Plan Tres Mil y Pampa de la Isla, además de los municipios de San Julián, Yapacaní, La Guardia y próximamente El Torno, Montero, Porongo, Warnes y Camiri.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN

TRIBUNAL DEPARTAMENTAL DE JUSTICIA DE SANTA CRUZ

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

En solemne sesión de honor se inaugura el Año Judicial 2023 del TSJ de Tarija

Tribunal Departamental de Justicia presenta informe 10,3% DE MÁS CAUSAS RESUELTAS EN 2022 REDUCEN “MORA PROCESAL»

El presidente del TDJ inaugura el Año Judicial 2023 destacando la resolución de causas de la gestión 2022 y la implementación de plataformas de atención al público en varios municipios de Chuquisaca

El TDJ de Pando apertura el Año Judicial destacando logros y entregando reconocimientos

Sala Civil del TSJ inicia relación de expedientes

Inauguración del Año Judicial en Potosí contó con la presencia de Magistrados

Presidente del Tribunal Supremo de Justicia destaca gestión judicial 2022 con la refuncionalización de juzgados y anuncia proyecciones 2023 a nivel internacional

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

Publicación anterior: « La Comisión Conformada para seguimiento a la Ley 898 se reunión en la ciudad de Sucre
Publicación siguiente: Magistrado Miranda y autoridades judiciales de Cochabamba inicia visita virtual de cárceles »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.