Mobile Menu

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / comite de genero / COMITÉ DE GÉNERO DEL ÓRGANO JUDICIAL LANZA CONCURSO DE SENTENCIAS JUDICIALES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

Barra lateral primaria

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

18 enero, 2023

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

18 enero, 2023

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

17 enero, 2023

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

16 enero, 2023

COMITÉ DE GÉNERO DEL ÓRGANO JUDICIAL LANZA CONCURSO DE SENTENCIAS JUDICIALES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

27 junio, 2017 por //  por Citlali Ponce de León

DSC_5473 copia

PRENSA COMITÉ DE GENERO (26.06.17).- El Comité de Genero del Órgano Judicial en el marco de impulsar acciones de sensibilización en los diferentes actores y actoras del Órgano Judicial sobre la importancia del enfoque de género en la administración de justicia, lanzó hoy oficialmente el primer Concurso de Sentencias Judiciales con Perspectiva de Género.

Con el objetivo identificar y sistematizar sentencias que incorporan la perspectiva de género, que sirvan como referente para jueces, juezas, abogados, abogadas, litigantes y sociedad en general.

“Reconocemos que es importante promover la reflexión permanente entre los jueces y juezas en todo el país respecto a la importancia de la incorporación de la perspectiva de género en las sentencias judiciales, además de fortalecer las capacidades y el protocolo para juzgar con perspectiva de género constituyen los insumos principales para convocar a jueces, juezas y vocales de todo el país a participar en el “Concurso de sentencias con enfoque de género” manifestó la Magistrada del Tribunal Supremo de Justicia Norka Mercado.

Es importante visibilizar decisiones judiciales que hubiesen incorporado la perspectiva de género como incentivo para promover su aplicación en el órgano judicial, de manera que se pueda contribuir a la socialización y aplicación del Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género del Órgano Judicial, sostuvo la autoridad judicial.

“Uno de los desafíos centrales en la justicia en Bolivia es lograr incorporar dentro del trabajo de jueces y juezas la perspectiva de género en sus sentencias, en un contexto donde la vulneración de derechos de mujeres es muy alta y la violencia en razón de género es un problema estructural” explicó la Magistrada del Tribunal Agroambiental Cinthia Armijo presidenta del Comité de Género. 

En cuanto a los parámetros de los participantes la autoridad indicó que  podrán participar los  jueces y juezas del país de todas las materias, los mismos que deberán cumplir los siguientes parámetros de presentación.

“Se aceptan postulaciones individuales o grupales en caso de tribunales colegiados, solamente se admitirá una (1) sentencia por participante o grupo de participantes, los datos personales de las partes procesales con el fin de proteger su identidad e integridad deberán ser sustituidos por nombres supuestos, las sentencias presentadas deberán haber sido dictadas durante el año 2016 hasta junio de 2017” indicó la magistrada Mercado

De la misma manera enfatizó que toda postulación debe ser enviada al correo electrónico concursosentenciasgenero@gmail.com hasta el 31 de julio de 2017.

En cuanto a los criterios para la selección y evaluación de los trabajos y sentencias presentadas se considera los siguientes aspectos:

  1. Contenga criterios constitucionalizados de interpretación de los derechos humanos
  2. Aplique el control de convencionalidad
  3. Aplique el test de igualdad y no discriminación desde la perspectiva de género
  4. Utilice estándares de derechos humanos
  5. Realice análisis de la existencia de discriminación estructural o interseccional.
  6. Promueve la eliminación de estereotipos
  7. Determine medidas de reparación integral

Categoría: comite de genero, Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

En solemne sesión de honor se inaugura el Año Judicial 2023 del TSJ de Tarija

Tribunal Departamental de Justicia presenta informe 10,3% DE MÁS CAUSAS RESUELTAS EN 2022 REDUCEN “MORA PROCESAL»

El presidente del TDJ inaugura el Año Judicial 2023 destacando la resolución de causas de la gestión 2022 y la implementación de plataformas de atención al público en varios municipios de Chuquisaca

El TDJ de Pando apertura el Año Judicial destacando logros y entregando reconocimientos

Sala Civil del TSJ inicia relación de expedientes

Inauguración del Año Judicial en Potosí contó con la presencia de Magistrados

Presidente del Tribunal Supremo de Justicia destaca gestión judicial 2022 con la refuncionalización de juzgados y anuncia proyecciones 2023 a nivel internacional

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

Publicación anterior: « ESCUELA DE JUECES DEL ESTADO LANZA CONVOCATORIA PARA EL SEGUNDO CURSO DE FORMACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN JUDICIAL EN EL ÁREA ORDINARIA
Publicación siguiente: PRESIDENTE DEL TSJ, PASTOR MAMANI OFICIALIZÓ LA CONVOCATORIA AL II CURSO DE FORMACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN JUDICIAL EN ÁREA ORDINARIA »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.