Mobile Menu

  • SERVICIOS JUDICIALES
  • JURISPRUDENCIA
  • GESTORA DE PROCESOS
  • TRANSPARENCIA
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL Y FISCAL
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Biblioteca
  • Sentencias CIDH
  • CNCCI
  • Contacto
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Before Header

  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • SERVICIOS JUDICIALES
  • JURISPRUDENCIA
  • GESTORA DE PROCESOS
  • TRANSPARENCIA
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL Y FISCAL
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Biblioteca
  • Sentencias CIDH
  • CNCCI
  • Contacto
Inicio / comite de genero / COMITÉ DE GÉNERO DEL ÓRGANO JUDICIAL LANZA CONCURSO DE SENTENCIAS JUDICIALES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

Primary Sidebar

COMITÉ DE GÉNERO DEL ÓRGANO JUDICIAL LANZA CONCURSO DE SENTENCIAS JUDICIALES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

27 junio, 2017 por //  por Citlali Ponce de Leon Franco

DSC_5473 copia

PRENSA COMITÉ DE GENERO (26.06.17).- El Comité de Genero del Órgano Judicial en el marco de impulsar acciones de sensibilización en los diferentes actores y actoras del Órgano Judicial sobre la importancia del enfoque de género en la administración de justicia, lanzó hoy oficialmente el primer Concurso de Sentencias Judiciales con Perspectiva de Género.

Con el objetivo identificar y sistematizar sentencias que incorporan la perspectiva de género, que sirvan como referente para jueces, juezas, abogados, abogadas, litigantes y sociedad en general.

“Reconocemos que es importante promover la reflexión permanente entre los jueces y juezas en todo el país respecto a la importancia de la incorporación de la perspectiva de género en las sentencias judiciales, además de fortalecer las capacidades y el protocolo para juzgar con perspectiva de género constituyen los insumos principales para convocar a jueces, juezas y vocales de todo el país a participar en el “Concurso de sentencias con enfoque de género” manifestó la Magistrada del Tribunal Supremo de Justicia Norka Mercado.

Es importante visibilizar decisiones judiciales que hubiesen incorporado la perspectiva de género como incentivo para promover su aplicación en el órgano judicial, de manera que se pueda contribuir a la socialización y aplicación del Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género del Órgano Judicial, sostuvo la autoridad judicial.

“Uno de los desafíos centrales en la justicia en Bolivia es lograr incorporar dentro del trabajo de jueces y juezas la perspectiva de género en sus sentencias, en un contexto donde la vulneración de derechos de mujeres es muy alta y la violencia en razón de género es un problema estructural” explicó la Magistrada del Tribunal Agroambiental Cinthia Armijo presidenta del Comité de Género. 

En cuanto a los parámetros de los participantes la autoridad indicó que  podrán participar los  jueces y juezas del país de todas las materias, los mismos que deberán cumplir los siguientes parámetros de presentación.

“Se aceptan postulaciones individuales o grupales en caso de tribunales colegiados, solamente se admitirá una (1) sentencia por participante o grupo de participantes, los datos personales de las partes procesales con el fin de proteger su identidad e integridad deberán ser sustituidos por nombres supuestos, las sentencias presentadas deberán haber sido dictadas durante el año 2016 hasta junio de 2017” indicó la magistrada Mercado

De la misma manera enfatizó que toda postulación debe ser enviada al correo electrónico concursosentenciasgenero@gmail.com hasta el 31 de julio de 2017.

En cuanto a los criterios para la selección y evaluación de los trabajos y sentencias presentadas se considera los siguientes aspectos:

  1. Contenga criterios constitucionalizados de interpretación de los derechos humanos
  2. Aplique el control de convencionalidad
  3. Aplique el test de igualdad y no discriminación desde la perspectiva de género
  4. Utilice estándares de derechos humanos
  5. Realice análisis de la existencia de discriminación estructural o interseccional.
  6. Promueve la eliminación de estereotipos
  7. Determine medidas de reparación integral

Categoría: comite de genero, Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ y CM firman convenio para transferencia de datos del SIREJ al Sistema Informático de Gestión de Causas

Presidentes del Órgano Judicial resaltan independencia de poderes al ingresar a la casa grande del Pueblo

Presidente y Decana del TSJ reafirman compromiso por transformar la justicia

Órgano Judicial se declara en emergencia presupuestaria y exigen un reajuste económico inmediato desde el Estado

Primer conversatorio Interinstitucional en el TDJ de Potosí concluye con propuestas de acción inmediatas en materia penal

Sala Civil del TSJ mantiene el despacho al día con el sorteo de 48 causas

Sala Plena del TSJ sortea 200 expedientes para agilizar la tramitación de causas

TSJ de la Paz clausura las primeras jornadas de descongestionamiento del sistema penal con 700 audiciencias realizadas

Decana del TSJ, Presidente y Magistrada del TA fueron declarados huésped de honor por el Concejo Municipal de Tarija

La conciliación en sede judicial generó un ahorro de 97 millones de bolivianos al Estado

TSJ y Fiscalia resaltan la importancia del trabajo interinstitucional coordinado para la atención de víctimas

Presidente del TSJ recibe reconocimiento «Dr. Melchor Pinto Parada» por parte de la asamblea departamental

Previous Post: « ESCUELA DE JUECES DEL ESTADO LANZA CONVOCATORIA PARA EL SEGUNDO CURSO DE FORMACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN JUDICIAL EN EL ÁREA ORDINARIA
Next Post: PRESIDENTE DEL TSJ, PASTOR MAMANI OFICIALIZÓ LA CONVOCATORIA AL II CURSO DE FORMACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN JUDICIAL EN ÁREA ORDINARIA »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
tribunalsupremo@organojudicial.gob.bo
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • JURISPRUDENCIA
  • GESTORA DE PROCESOS
  • TRANSPARENCIA
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL Y FISCAL
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2024. Tribunal Supremo de Justicia.