Mobile Menu

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / comite de genero / COMITÉ DE GÉNERO DEL ÓRGANO JUDICIAL INICIA CAPACITACIÓN A JUECES Y JUEZAS PARA JUZGAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

Barra lateral primaria

Órgano Judicial rechaza recorte presupuestario y prepara plan de reestructuración institucional para optimizar recursos

14 enero, 2021

TSJ firma convenio con el Ministerio de Educación para implementar programas de capacitación en derechos humanos con enfoque en temas de violencia de género y ética

12 enero, 2021

TSJ inaugura Año Judicial 2021 con retos para mejorar la Justicia en el país

6 enero, 2021

Sala Civil al día emitió 678 Autos Supremos en la gestión 2020

18 diciembre, 2020

COMITÉ DE GÉNERO DEL ÓRGANO JUDICIAL INICIA CAPACITACIÓN A JUECES Y JUEZAS PARA JUZGAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

9 mayo, 2017 por //  por Citlali Ponce de León

_DSC0010

El Comité de Género del Órgano Judicial, representadas por la Magistrada del Tribunal Supremo de Justicia Norka Mercado junto a la Consejera Magdalena Alanoca, anunciaron el inicio del curso semipresencial ¿cómo y por qué juzgar con perspectiva de género?, dirigidos a vocales, jueces, juezas y asistentes de Tribunales de Justicia a nivel nacional, a fin de capacitar y desarrollar destrezas para la aplicación del Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género.

Recordemos que el objetivo del Protocolo es que las autoridades jurisdiccionales incorporen a sus resoluciones la perspectiva de género como medio para visibilizar las relaciones de poder existentes fundadas en el sexo, género o orientación sexual y, a partir de dicha identificación, analizar la arbitrariedad de una medida, de una decisión, resolución o norma jurídica, con la finalidad de eliminar la discriminación existente y las barreras para el goce igualitario de los derechos.

“Vemos positivo desde el Tribunal Supremo de Justicia estos cursos, que nos están ayudando a luchar, por un lado contra la violencia y por otro lado a ampliar la visión de los operadores de justicia, a fin de que sus resoluciones se hagan sin sesgo de género.” aclaró la magistrada Mercado al momento de explicar las cuatro fases virtuales y una última presencial, a realizarse en todos los distritos de Bolivia.

El curso se impartirá a través de la plataforma de la Escuela de Jueces del Estado con el apoyo técnico de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Cooperación Suiza, ONU MUJERES, Fundación Construir y el Observatorio de los derechos LGBT.

“Ha sido alarmante para nosotras, como autoridades, ver que había mucho sesgo de genero” afirmo la Magistrada Mercado al referirse a estudios realizados a las resoluciones de jueces hasta el 2011, donde situaciones como el vestir mini o el cocinar mal se utilizaron atenuantes de sentencia en casos de homicidios o violencia, situaciones que exponen la necesidad de una política de generó en la que viene trabajando el Comité de Género del Órgano Judicial compuesto por las Magistradas y Consejeras del Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental, Consejo de la Magistratura y Tribunal Constitucional Plurinacional.

Categoría: comite de genero, Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

Órgano Judicial rechaza recorte presupuestario y prepara plan de reestructuración institucional para optimizar recursos

TSJ firma convenio con el Ministerio de Educación para implementar programas de capacitación en derechos humanos con enfoque en temas de violencia de género y ética

TSJ inaugura Año Judicial 2021 con retos para mejorar la Justicia en el país

Pleno del TSJ y Ministro de Justicia y Transparencia Institucional acuerdan proceso de socialización de Proyecto de Reforma Judicial

Pleno del TSJ y Ministerio de Justicia coinciden en aplicación de criterios que transformen la Justicia

Presidente del TSJ destaca independencia judicial

𝐎́𝐫𝐠𝐚𝐧𝐨 𝐉𝐮𝐝𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐟𝐢𝐫𝐦𝐚 𝐂𝐨𝐧𝐯𝐞𝐧𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐂𝐨𝐨𝐩𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐢𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐟𝐨𝐫𝐭𝐚𝐥𝐞𝐜𝐞𝐫 𝐜𝐚𝐩𝐚𝐜𝐢𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐭𝐞𝐦𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐕𝐢𝐨𝐥𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐂𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐌𝐮𝐣𝐞𝐫 𝐲 𝐏𝐫𝐨𝐦𝐨𝐯𝐞𝐫 𝐂𝐮𝐫𝐬𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐏𝐨𝐬𝐠𝐫𝐚𝐝𝐨

Cochabamba cuenta con nuevos ambientes para Derechos Reales y juzgados en Punata

Presidente del TSJ destaca capacidad resolutiva de Salas Especializadas

Presidente del TSJ señala que deben cumplirse etapas y plazos procesales previos al inicio de un juicio de responsabilidades

Presidente del TSJ resalta la necesidad de transformar de manera estructural la justicia a través de formación de profesionales

TSJ declara en rebeldía a cuatro acusados del caso Petrocontratos y excluye por unanimidad del proceso a Tuto Quiroga

Publicación anterior: « Entrada anterior
Publicación siguiente: AUTORIDADES JUDICIALES INAUGURAN LA CASA JUDICIAL EN MIZQUE »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2020. Tribunal Supremo de Justicia.