El Comité de Género del Órgano Judicial, representadas por la Magistrada del Tribunal Supremo de Justicia Norka Mercado junto a la Consejera Magdalena Alanoca, anunciaron el inicio del curso semipresencial ¿cómo y por qué juzgar con perspectiva de género?, dirigidos a vocales, jueces, juezas y asistentes de Tribunales de Justicia a nivel nacional, a fin de capacitar y desarrollar destrezas para la aplicación del Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género.
Recordemos que el objetivo del Protocolo es que las autoridades jurisdiccionales incorporen a sus resoluciones la perspectiva de género como medio para visibilizar las relaciones de poder existentes fundadas en el sexo, género o orientación sexual y, a partir de dicha identificación, analizar la arbitrariedad de una medida, de una decisión, resolución o norma jurídica, con la finalidad de eliminar la discriminación existente y las barreras para el goce igualitario de los derechos.
“Vemos positivo desde el Tribunal Supremo de Justicia estos cursos, que nos están ayudando a luchar, por un lado contra la violencia y por otro lado a ampliar la visión de los operadores de justicia, a fin de que sus resoluciones se hagan sin sesgo de género.” aclaró la magistrada Mercado al momento de explicar las cuatro fases virtuales y una última presencial, a realizarse en todos los distritos de Bolivia.
El curso se impartirá a través de la plataforma de la Escuela de Jueces del Estado con el apoyo técnico de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Cooperación Suiza, ONU MUJERES, Fundación Construir y el Observatorio de los derechos LGBT.
“Ha sido alarmante para nosotras, como autoridades, ver que había mucho sesgo de genero” afirmo la Magistrada Mercado al referirse a estudios realizados a las resoluciones de jueces hasta el 2011, donde situaciones como el vestir mini o el cocinar mal se utilizaron atenuantes de sentencia en casos de homicidios o violencia, situaciones que exponen la necesidad de una política de generó en la que viene trabajando el Comité de Género del Órgano Judicial compuesto por las Magistradas y Consejeras del Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental, Consejo de la Magistratura y Tribunal Constitucional Plurinacional.