Mobile Menu

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / Comisión de Seguimiento de la Cumbre de Justicia aprueba anteproyecto de ley para creación de salas constitucionales

Barra lateral primaria

TSJ y nueve Universidades del país firman convenios de cooperación interinstitucional con cuatro pilares fundamentales

24 marzo, 2021

Magistrado Berríos, coordina acciones con vocales del TDJ de La Paz

19 marzo, 2021

Magistrado del T.S.J. Dr. Marco Ernesto Jaimes Molina fue condecorado con la medalla al mérito Sebastián Pagador

19 marzo, 2021

Arranca Doctorado en Derecho Constitucional con mención en Argumentación Jurídica en Santa Cruz

19 marzo, 2021

Comisión de Seguimiento de la Cumbre de Justicia aprueba anteproyecto de ley para creación de salas constitucionales

18 mayo, 2018 por //  por Citlali Ponce de León

La Paz, 18 de mayo (MJyTI).- La Comisión de Seguimiento de las Conclusiones de la Cumbre Nacional de Justicia, en el marco de la Ley 898, aprobó hoy el anteproyecto de ley de creación de salas constitucionales especializadas, medida que se tramitará en las instancias del Órgano Ejecutivo y posteriormente remitido a la Asamblea Legislativa para su aprobación.
Estos anuncios se dieron a conocer, en una conferencia de prensa conjunta, el ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Héctor Arce; el presidente del Consejo de la Magistratura, Gonzalo Alcón; el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, José Antonio Revilla; y el magistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional, Gonzalo Hurtado.
El ministro Arce saludó el gran acuerdo al que llegó la Comisión de Seguimiento de las Conclusiones de la Cumbre Nacional de Justicia, conformada por los órganos Ejecutivo, Legislativo, Judicial, la Fiscalía General del Estado, la Procuraduría General del Estado y la Universidad Boliviana se reunió. Además, destacó el desprendimiento del Tribunal Constitucional Plurinacional, del Tribunal Supremo de Justicia y del Consejo de la Magistratura para avanzar en la reforma judicial.
Explicó que se crearán las salas constitucionales especializadas en las nueve capitales de departamento y funcionarán al interior de los tribunales de justicia. Tendrán el objetivo de conocer y resolver las acciones de defensa de derechos humanos, resoluciones que serán elevadas para su revisión al Tribunal Constitucional Plurinacional.
Aclaró que la vigencia de estas salas no impide que en las áreas rurales se puedan seguir tramitando las acciones de defensa, si así lo consideran los peticionarios, ante los jueces públicos mixtos o ante cualquier autoridad judicial en materia penal cuando se trata de libertad como el Habeas Corpus.
“Las acciones de constitucionalidad (acción de libertad, acción popular, acción de amparo constitucional, acción de protección de privacidad y acción de cumplimiento) que están establecidas en la Constitución, para hacer prevalecer, en su caso reestablecer la vigencia plena de los derechos, estará partir del próximo año en manos de jueces especializados en materia constitucional”, afirmó.
Manifestó que las acciones de garantía actualmente se presentan ante los jueces públicos en algunos casos de Familia y otras en el Civil, y muchas veces sus fallos, revisados por el Tribunal Constitucional Plurinacional, han sido revocados, “lo que de alguna manera ha degradado la justicia constitucional”, añadió.
A su turno, el titular del Tribunal Supremo de Justicia destacó el consenso arribado entre los diferentes órganos del Estado para lograr avances dentro el proceso de la reforma judicial.
“Estamos dando lugar a la especialización de jueces para las salas constitucionales que funcionarán en los tribunales departamentales de justicia con criterio de especialidad y de meritocracia”, aseveró.
REGLAMENTO
Asimismo, la Comisión aprobó el reglamento para el ingreso a la carrera judicial y la convocatoria para la selección de jueces en todo el país. “Es un reglamento con la característica fundamental de meritocracia”, agregó el ministro Arce.
A su vez, el presidente del Consejo de la Magistratura dijo que se ha concluido con el trabajo del reglamento para que en las próximas semanas se pueda convocar el ingreso de jueces a la carrera judicial.
“El objetivo de este reglamento es institucionalizar el Órgano Judicial. En este momento se tienen 70 acefalías, además, se crearán 50 juzgados. Es decir, que en esta primera convocatoria se seleccionará a 120 jueces”, aseveró.
Este reglamento contiene tres subsistemas. El primero, un sistema de ingreso que contempla los requisitos valorando fundamentalmente la meritocracia de los postulantes.
Un segundo, de evaluación para la permanencia y seguridad laboral de los jueces. Un tercer subsistema referido a la capacitación.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ y nueve Universidades del país firman convenios de cooperación interinstitucional con cuatro pilares fundamentales

Magistrado Berríos, coordina acciones con vocales del TDJ de La Paz

Magistrado del T.S.J. Dr. Marco Ernesto Jaimes Molina fue condecorado con la medalla al mérito Sebastián Pagador

Arranca Doctorado en Derecho Constitucional con mención en Argumentación Jurídica en Santa Cruz

Digitalización, Fortalecimiento a la Carrera Judicial e Independencia fueron temas abordados entre el embajador de España y el Presidente del TSJ

COMUNICADO

TSJ participa del lanzamiento del programa conjunto:»Financiamiento para prevenir y atender la violencia hacia la niñez y las mujeres»

Presidencia del TSJ presenta ante Organismos Internacionales el Plan de Justicia Digital en Bolivia

Más de 4 mil servidores judiciales capacitados en el registro de Ciudadanía Digital

648 jueces electorales serán desplazados en todo el país para las elecciones departamentales y subnacionales

TSJ coordina con Tribunales Departamentales de Justicia la reducción de mora procesal en el país

TSJ y GIEI establecen canales de coordinación para trabajo del Grupo Interdisciplinario de la CIDH

Publicación anterior: « Ministerio de Justicia y TSJ coordinan nuevo reglamento para ingreso a la carrera judicial
Publicación siguiente: MAGISTRADOS DEL TSJ PRESENCIARON RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS DE LA PROCURADURIA »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2020. Tribunal Supremo de Justicia.